- Puebla
En 2024 habrá alertas sísmicas desde teléfonos móviles
En 2024, será integrado un Comité Nacional de Alertamiento, constituido por las 32 unidades estatales de Protección Civil, que incluirá distintos canales de comunicación, priorizando el uso de la telefonía celular para el envío de la alerta sísmica.
Lo anterior forma parte de los acuerdos de la sexta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, que encabezó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez.
Se aclaró que la alerta sísmica será un servicio gratuito y en enero se harán las primeras pruebas de alertamientos mediante dispositivos móviles, iniciando en la Ciudad de México.
En la reunión, efectuada en Palacio Nacional, estuvo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel, y la subsecretaria de Bienestar, Rocío García.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Durante la sesión se adelantó que el próximo año continuará la construcción de la Escuela Nacional de Protección Civil en un espacio del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Además se acordó la participación activa de las 32 Unidades Estatales de Protección Civil en los Comités Estatales de Manejo del Fuego, Grupos Directivos y Grupos Técnico Operativos Estatales, coordinados por la Comisión Nacional Forestal, con la finalidad de coadyuvar con la difusión de acciones de prevención cultural y desarrollar programas para quemas prescritas y el manejo de combustibles.
En el Diario Oficial de la Federación se publicará el Programa Especial para la Reducción del Riesgo por el Manejo de Artificios Pirotécnicos, para coordinar acciones entre tres niveles de gobierno.
Se emitirá la convocatoria para que en el país se continúen promoviendo los protocolos del “Plan Prevensismo”, con el propósito de hacer frente a sismos de gran magnitud, evaluar planes y programas de respuesta, actualizar el catálogo de refugios temporales en los 17 estados con actividad sísmica.
Igualmente se mantendrá la promoción para la instalación de comités y consejos estatales y municipales de protección civil.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses