- Puebla
Con Japón, fortalecen capacidades nacionales en nanosatélites en Edomex
Puebla, Pue.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), continúa redoblando esfuerzos para el fortalecimiento de la innovación y la construcción de capacidades nacionales en materia satelital en nuestro país.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, informó que, en cooperación con Japón, se inauguró el "Segundo Ciclo de Conferencias-Nanosatélites" (Observación de la Tierra para la Agricultura) en el Centro Regional de Desarrollo Espacial (CREDES) de la AEM en el Estado de México.
Con especialistas del Kyushu Institute of Technology y la Nihon University, College of Science and Technology, en esta transferencia de conocimiento participaron expertos de la Facultad de Geografía y del CU-Atlacomulco, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMÉX).
Así como del Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional (CDA-IPN), la Universidad Politécnica De Atlacomulco (UPA), el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) y el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJO).
Se trataron múltiples temas técnicos, como "Algoritmo TRIAD para determinación de orientación de Nanosatélites", "Aplicaciones de heurísticas en diseño de controladores de Nanosatélites", y "Construcción de Plataforma de Cojinete Neumático para Nanosatélites", entre otros.
Landeros Ayala explicó que, tras un propedéutico previo, la fase siguiente de estas conferencias será el segundo curso práctico de integración satelital para formación de especialistas, con la utilización del Nanosatélite educativo-1U denominado “AtlaCom-1”, propiedad de la UAEMÉX.
En paralelo a ello, se graduará la primera generación del “Diplomado Superior en Agricultura de Precisión” de la UAEMÉX, que, apoyado por la AEM, fortalecerá el conocimiento para el apoyo satelital a la productividad agrícola, en pro también de la seguridad alimentaria en México, dijo.
Agradeció especialmente la visión de las autoridades de la UAEMÉX, Rector Carlos Barrera Díaz, Dr. Francisco Zepeda, y Dr. Nephtali Pierre Romero; CDA-IPN, M.C. Jesús Grageda; UPA, Lic. Crescencio Reyes; TESJO, Dr. Alejandro Carmona, y TESSFP, Mtro. Arturo Vélez, así como a las de Japón.
“Realizar este intercambio de conocimientos México-Japón, fortalece la formación especializada de nuestra juventud en Nanosatélites y tecnologías de avanzada, en beneficio del Estado de México y el país en su conjunto, con gran potencial además para crear empleos”, destacó.
Y es que posibilitar la inserción del ingenio mexicano en la industria de Nanosatélites, apoyará también a aprovechar el auge del actual “Nearshoring” para instalar empresas en México, pues esta industria, a nivel global, representa una derrama promedio de 4,000 millones de dólares, concluyó.
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses