- Puebla
Inscribe la Unesco a Impresos Poblanos como Memoria del Mundo
Impresos Poblanos del Imperio Mexicano que datan de 1822 fueron inscritos por la Unesco en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.
Así lo determinó el organismo durante la XXIII Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe, que se realizó esta 27 y 28 de noviembre en Santiago de Chile.
De parte de México ingresaron a la Memoria del Mundo el Fondo de la Antigua Academia de San Carlos 1781-1919, el Adendum al Archivo de "Rubén Darío" en el Instituto Nicaraguense de Cultura y los Impresos Poblanos del Imperio Mexicano 1822, que tienen soporte de papel recubierto de aleaciones metálicas.
Estos últimos son tres bandos impresos con tipografía en color negro, pertenecientes al acervo histórico del Archivo General Municipal de Puebla. El soporte de cada uno de los documentos es una aleación metálica de color distinto: dorado, plateado y bronce.
Esta técnica de impresión fue poco utilizada para la elaboración de documentos, de ahí su singularidad, además de poseer un relevante valor simbólico e histórico.
Los tres documentos presentan similar contenido: en letra de molde, se dicta el acuerdo de cabildo sobre el juramento de reconocimiento y obediencia a Su Majestad Imperial Agustín Primero, soberano del Imperio Mexicano, acto que se celebraría el 8 de diciembre de 1822, y que marcó un cambio significativo en la vida de México.
Los documentos salieron del taller “De la Rosa”, el cual aparece en los impresos poblanos desde 1777 y seguirá vigente hasta 1830.
“Los documentos forman parte del proceso histórico de México, e innovan en materia diplomática y artística al hacerlo en soporte metálico con acabado en colores oro, plata y bronce para resaltar la importancia del acto y de quien se habla”, destacó la Unesco.
Durante la XXIII Reunión del Comité Regional se hicieron 23 nuevas inscripciones, tras analizar 32 postulaciones presentadas por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
El programa Memoria del Mundo fue creado por la UNESCO en 1992 con el objetivo de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad.
Diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, y es aquí donde radica la importancia de salvaguardarlo, se indicó.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses