- Puebla
Por buenos resultados, Facultad de Comunicación se encamina hacia su consolidación
Puebla, Pue.- La calidad y calidez humana en la impartición de planes de estudio distinguen y hacen la diferencia entre las instituciones educativas en la formación integral de sus estudiantes, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Segundo Informe de Labores de la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, gestión 2021-2025, Angélica Mendieta.
Ante docentes, estudiantes y directivos, celebró resultados que hoy permiten avanzar hacia la consolidación de esta unidad académica, donde se imparten siete programas educativos: las licenciaturas en Comunicación, Periodismo y Mercadotecnia y Medios Digitales; las maestrías en Comunicación y en Estudios y Producción de la Imagen; el Doctorado en Comunicación; y la Especialidad en Comunicación de la Ciencia.
En esa ceremonia protocolaria, la Rectora de la BUAP anunció a su comunidad la próxima inauguración del nuevo inmueble destinado a la producción de contenidos para radio, televisión y redes sociales, cuyo equipamiento está por entregarse. “Esperamos que en uno o dos meses estemos inaugurando este edificio que va a ser de gran valor en la formación de los estudiantes, ya que les permitirá adquirir experiencias y habilidades con la tecnología”, comentó.
Al reconocer los avances de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, felicitó a la planta docente, a sus administrativos, coordinadores y directivos por el trabajo en equipo que ha hecho posible el crecimiento de esta unidad académica, que pronto alcanzará su consolidación, confió.
Por su parte, la directora Angélica Mendieta Ramírez señaló que esta facultad se ubica entre las diez mejores del país en la impartición de la Licenciatura en Comunicación, de acuerdo con algunos rankings.
Tras referir la acreditación de sus planes de estudio, destacó el aumento de su oferta educativa y de su población estudiantil: hasta 2017 sólo se impartían tres licenciaturas, cuya matrícula era de mil 617 alumnos; para este año se ofrecen tres licenciaturas, dos maestrías, un doctorado y una especialidad, a los cuales están inscritos 3 mil 314 estudiantes -3 mil 258 son de licenciatura y 56 de posgrado.
En cuanto a la planta docente, informó que la mitad está dentro del Sistema Nacional de Investigadores y 96 por ciento tiene perfil PRODEP. En el año de su informe, dio a conocer la publicación de 12 libros colectivos y ocho con enfoque de género, entre artículos y otras colaboraciones.
En apoyo a los estudiantes, Mendieta Ramírez comentó la puesta en marcha del programa “Queremos escucharte”, para atender solicitudes y resolver dudas; además, botones de ayuda para reportar situaciones de violencia.
La directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación agradeció a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez el apoyo que ha recibido durante su gestión.
Foto: Especial
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 2 días -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


