- Nación
Urge Morena al Senado a aprobar Ley contra Desplazamiento Forzado
El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), presidente de la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa), y activistas urgieron al Senado de la República discutir la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, que actualmente se encuentra pendiente de dictaminar.
En rueda de prensa junto con representantes del Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y otras organizaciones, el diputado informó que se llevó a cabo el foro “Los retos del desplazamiento forzado interno en México”.
Recordó que el 29 de septiembre de 2020 la Cámara de Diputados aprobó dicha legislación; sin embargo, está congelada en el Senado de la República, y es necesaria ponerla sobre la mesa de nuevo.
“Es por eso que estamos generando estos encuentros, estos foros, estos espacios, para seguir exponiendo la problemática y saber que las personas víctimas de desplazamiento siguen reclamando justicia”, sostuvo.
A dicho encuentro acudieron organizaciones de la sociedad civil, integrantes del sector académico e instituciones gubernamentales, así como diputados y senadores para trabajar conjuntamente en la elaboración de un marco legal.
En su intervención, Teodomira Rosales Sierra, dirigente del Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, de Guerrero, resaltó que en México las personas se han visto obligadas a abandonar sus lugares de origen y a desplazarse debido a diversos factores como son: conflictos armados, crimen organizado, proyectos de desarrollo, religiosos, agrarios, entre otros.
Por tal motivo, consideró necesario que exista articulación entre instituciones, municipios, estados, legisladores y el Ejecutivo para enfrentar y atender “la peor crisis de la historia en desplazamiento interno forzado”.
“Nos urge que se ratifique esa ley que está atorada, que está congelado en el Senado de la República y también nos urge que se tipifique el desplazamiento como delito”, aseveró.
En su intervención, el representante del Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado, Julián Méndez Córdoba, dijo que han visto voluntad política de parte de los tres niveles de gobierno, a pesar de que su esperanza era con el actual gobierno.
“Por eso es que hoy alzamos la voz todos los compañeros aquí presentes que representamos a grupos vulnerados, al no tener la solución en nuestros estados, donde sólo ha habido omisión y no ha habido esa voluntad política que nosotros andamos buscando”.
Foto: archivo m
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses