- Nación
Más de 100 millones de personas desplazadas en el mundo, récord mundial
Lunes, Mayo 23, 2022 - 09:50
ACNUR publicará su Informe de Tendencias Globales anual el 16 de junio, incluye: datos mundiales, nacionales y regionales sobre desplazamiento forzado para 2021
Más de 100 millones de personas, por primera vez en el mundo, se encuentran ahora mismo en situación de desplazadas forzadas por el conflicto armado, la violencia, los ataques contra los Derechos Humanos o la persecución de cualquier tipo; una cifra “asombrosa” según la opinión de Filippo Grandi, jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR),
Estos cien millones de desplazados deben ser “una llamada a la acción para resolver y evitar estos destructivos conflictos, terminar con la persecución y abordar las causas subyacentes que obligan a la gente inocente a huir de sus hogares” según palabras de Grandi.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), aseguró que se trata de "un récord que jamás se debería haber batido".
La guerra en Ucrania terminó por impulsar una figura “tan alarmante como aleccionadora a partes iguales” y un “récord que jamás se debería haber batido”, severó el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Según nuevos datos de ACNUR la cantidad de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo aumentó a 90 millones a finales de 2021, impulsada por nuevas oleadas de violencia o conflictos prolongados en países como Etiopía, Burkina Faso, Birmania, Nigeria, Afganistán y República Democrática del Congo.
A esto se añadió el efecto de la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero y ha desplazado a ocho millones dentro del país, a los que hay que añadir más de seis millones de movimientos de refugiados que han abandonado el país. En total, recuerda ACNUR, esta cifra de desplazados equivale al decimocuarto país más poblado del mundo.
Con base en los datos de la agencia de la ONU, éstos incluyen a refugiados y solicitantes de asilo, así como a los 53.2 millones de personas desplazadas dentro de sus fronteras por el conflicto, según un informe reciente del Centro de Supervisión de Desplazamiento Interno (IDMC).
“La respuesta internacional a las personas que huyen de la guerra en Ucrania ha sido abrumadoramente positiva”, agregó Grandi, quien asegura que “la compasión sigue viva”.
Así mismo agregó "Necesitamos una movilización similar para todas las crisis del mundo pero, en último término, la ayuda humanitaria es un paliativo, no una cura”.
“Para revertir esta tendencia”, Grandi considera que “la única respuesta es la paz y la estabilidad, para que las personas inocentes no se vean obligadas a apuesta entre el peligro grave en casa o la huida precaria y el exilio”.
ACNUR publicará su Informe de Tendencias Globales anual el 16 de junio, que describe un conjunto completo de datos mundiales, nacionales y regionales sobre desplazamiento forzado para 2021, así como actualizaciones más limitadas hasta abril de 2022 y detalles sobre retornos y soluciones.
(Europa Press)
Foto: RCN Radio
LSM
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses