- Puebla
Puebla arroja números rojos en la producción de maíz
Puebla, Pue.- Puebla produjo 243 mil 399.14 toneladas de maíz en grano hasta el mes de noviembre del 2022, sin embargo, estos números representaron una disminución del 45.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de tiempo solo que del 2021.
Así se estableció en el avance de siembras y cosechas del Servicio de Información Agrícola y Pesquera del gobierno de México, el cual dio a conocer que, en el país, la disminución fue del 2.4 por ciento.
En el ámbito nacional, hasta noviembre del año pasado existió una producción de 13 millones 911 mil 348.43 toneladas de maíz.
Varios estados sufrieron con la producción del maíz, ya que 17 entidades del país presentaron disminuciones en su elaboración en comparación a la numeralia del 2021, Sonora fue el de peores números, ya que pasó de 782 mil 491 toneladas a 173 mil 988.30, presentando una disminución 77.8 por ciento.
Puebla no se quedó atrás, ya que fue la segunda entidad con peores registros, de 447 mil 921.66 pasó 243 mil 399.14; siguió San Luis Potosí con un retroceso del 42.2 por ciento, al sumar en el 2021 una producción de 168 mil 202.10 toneladas y en el 2022 logró 97 mil 261. 03.
Mientras que Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Baja California, Querétaro, Coahuila, Zacatecas, Ciudad de México, Hidalgo, Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Sinaloa y Veracruz, también arrojaron números rojos.
Mientras que los otros 15 estados del país presentaron un alza en la producción del maíz con respecto al 2021, destacando Michoacán, al pasar de 651 mil 513.15 toneladas a un millón 330 mil 194.66 este año, esto representó un incremento del 104.2 por ciento.
Le siguió Campeche, que pasó de 63 mil 143.10 toneladas a 103 mil 138.80, un aumento del 63.3 por ciento; el tercer lugar le correspondió a Baja California Sur, al sumar 36 mil 64.1 toneladas en el 2022, un 23.2% más que el 2021 donde obtuvo 29 mil 277.7.
En este rubro, la entidad poblana se posicionó el puesto 12; pero fue Sinaloa -pese a registrar una disminución del 2.4 por ciento- quien se colocó como el mayor productor, con cinco millones 282 mil 837.34 toneladas; el segundo lugar le correspondió a Michoacán y el tercero a Chihuahua.
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses