- Nación
Reforma sobre activos financieros no tocará reservas del sector público: Hacienda
Lunes, Noviembre 7, 2022 - 11:27
El fortalecimiento del FEIP no debe centrarse únicamente en su capitalización; también es necesario que los legisladores revisen y aprueben una reforma que fortalezca su gobernanza: Campos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) no pretende extraer activos de otras tesorerías o reservas del sector público.
Los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta ley, porque están amparados en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del Gobierno Federal, aclaró la dependencia.
“La reforma no tiene ninguna relación con el gasto público como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública”, dicta el comunicado.
“Las transferencias de activos financieros del Gobierno Federal se darían cuando la Secretaría de Hacienda identifique que existe un mejor resultado con respecto al balance financiero aprobado hacia los últimos días del año en curso, tal que por motivos de tiempo no sea posible reasignar”.
Recordemos que algunos diputados de la oposición aseguraban que esta reforma promueve la opacidad y ponía en peligro los fondos de ahorros de las y los mexicanos.
El diputado panista, Héctor Saúl Téllez aseveró: “Esta iniciativa fomenta y fortalece los criterios de opacidad; pretenden echar mano de los fondos y bonos de pensiones, fondos de vivienda, fondos del Infonavit, fondos del Fovissste y los fondos de ahorro porque no han tenido una correcta política económica”.
No se precisó en la Ley de dónde provendrán los activos financieros, por lo que hay riesgo de que se afecten los ahorros de los trabajadores, dijo el diputado priista José Francisco Ynes, cuyo partido votó en contra.
El principal problema de esta reforma radica en que quedará a discreción de Hacienda cuánto destinará al fondo, o si destinará alguna aportación siquiera, consideran expertos en el tema.
Al respecto, Mariana Campos, de México Evalúa, determinó que “No hay garantías de que se materialice la capitalización que requiere el fondo. Además, en un escenario en el que las tasas de interés están subiendo, es poco probable generar ahorros en el costo financiero de la deuda que puedan convertirse en ingresos del FEIP”.
Así mismo dijo que el fortalecimiento del FEIP no debe centrarse únicamente en su capitalización; también es necesario que los legisladores revisen y aprueben una reforma que fortalezca su gobernanza.
El FEIP es un ahorro público que amplía la capacidad de respuesta del Gobierno cuando hay recesión o menor recaudación.
En 2018 contaba con un saldo de 316.8 mil millones de pesos. Al segundo trimestre de 2022, el fondo registra un saldo de casi 25 mmdp.
Los diputados aprobaron que, en caso de que durante el ejercicio fiscal se presente un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda del gobierno federal, se podrán realizar las adecuaciones presupuestarias compensadas para destinarlas al FEIP, de acuerdo a lo que determine Hacienda.
Las reformas adicionan una fracción V Bis al artículo 21 Bis y un último párrafo al artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Con la aprobación del dictamen, se agregan dos mecanismos de capitalización: uno, abrir la posibilidad de que en caso de que se genere un ahorro o economías presupuestarias en el costo financiero de la deuda pública del gobierno federal, durante el ejercicio fiscal correspondiente, se puedan realizar las adecuaciones presupuestarias compensadas para destinar los recursos al Fondo.
El segundo mecanismo, permitir aportaciones adicionales al Fondo consistentes en activos financieros; se habilita al gobierno federal para que no solo aporte recursos presupuestarios obteniendo rendimiento con un riesgo bajo y asegurado, al invertir sus activos financieros en un instrumento público, lo que coadyuvará a incrementar el patrimonio del Fondo.
Foto:¡Stock
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses