- Puebla
 
Aun sin presentar iniciativas, legisladoras poblanas cobrarán 1.5 mdp este 2023
Puebla, Pue.- ¿Y por lo menos lo justifican? Cada uno de los 21 diputados federales de Puebla en el 2023 esperan recibir hasta un millón 566 mil 641 pesos al año por salario, incluyendo prestaciones y aguinaldo.
Dentro de este número se encuentran la morenista Inés Parra Juárez; y la diputada por el Verde Fátima Almendra Cruz Peláez, quienes no han presentado una sola iniciativa.
Lo anterior se detalla en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) el cual fue entregado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, a la Cámara de Diputados para su análisis.
Un total de 21 poblanos están en San Lázaro, siete son del Partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), seis del Partido Acción Nacional (PAN), cuatro del Partido del Trabajo (PT), dos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista (PVEM), quienes han presentado durante el primer año de la Legislatura (de septiembre del año pasado a agosto de este 2022), en conjunto 124 iniciativas.
A pesar de esta situación, apenas ocho iniciativas fueron aprobadas durante el primer año de sesiones, lo cual representa apenas un 6.5 por ciento.
En el aspecto económico, el PPEF indica que cada diputado percibirá al mes por salario base 105 mil 378 pesos, lo que arroja un millón 264 mil 536 pesos al año, por lo que en total los 21 diputados poblanos en conjunto se llevarán a casa la cantidad de 26 millones 555 mil 256 pesos.
Pero esta cantidad no es la única que percibirán, ya que reciben 302 mil 105 pesos por prestaciones, cantidad repartida de la siguiente manera: 69 mil 781 pesos corresponden a las aportaciones por seguridad social, 22 mil 515 pesos por ahorro solidario del Issste, 140 mil 504 pesos por aguinaldo y 69 mil 305 pesos por otro concepto.
Aunque este monto todavía no ha sido aprobado, seguramente no presentaría modificaciones, y el beneficio para los diputados poblanos será parejo, aunque no lo merezcan, tal es el caso de Inés Parra Juárez quien se reeligió y no tiene una sola iniciativa presentada, a quien se suma Fátima Almendra Cruz Peláez, del PVEM, igual sin trabajo legislativo.
También hay otros casos como la panista Ana Teresa Aranda Orozco y Humberto Aguilar Coronado, así como la petista Nelly Maceda Carrera, y Marco Antonio Natale Gutiérrez, del Verde Ecologista, quienes sólo han presentado dos iniciativas en los periodos del primer año, aunque ninguna ha sido dictaminada.
El petista Jaime Baltierra García apenas tiene cuatro iniciativas presentadas sin dictaminar, al igual que el morenista Miguel Carrillo Cubillas -a quien solo le han avalado una- e Ignacio Mier Velazco, tiene tres iniciativas aprobadas.
Foto Especial
mala/clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-   
          
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -   
          
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 2 semanas -   
          
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -   
          
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -   
          
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -   
          
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -   
          
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -   
          
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses 


