- Nación
Qué vamos a comer, alimentos encarecen al 13.8%
Jueves, Agosto 25, 2022 - 10:42
El kilo de tortilla aumentó 13 por ciento, El pan blanco, en un año se encareció 28.5%, el del pollo entero 10.71%, las chuletas de cerdo 8.23% y el bistec de res 13.69 por ciento
En la primera quincena de agosto, el precio de los alimentos mostró un aumento anual de 13.77%, mayor a la inflación general que se reportó en el periodo, de 8.62%, según la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que afecta, principalmente, a las familias de menores recursos en el país.
La guerra en Europa del Este, el crimen organizado en algunas zonas del país,así como condiciones climatológicas, así como las disrupciones en la cadena de suministro que prevalecen por la pandemia, han encarecido el acceso a los alimentos básicos como los cereales.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base aseguró:
“Las presiones más preocupantes son las observadas sobre mercancías alimenticias y productos agropecuarios. Los mayores precios de mercancías alimenticias están relacionados con los incrementos en costos de las materias primas que han encarecido procesos industriales de preparación de alimentos. Los mayores precios de los productos agropecuarios se deben a mayores costos de fertilizantes y condiciones climatológicas adversas en México, Estados Unidos y otras regiones del mundo”.
La analista considera que los factores del incremento en el precio de los alimentos probablemente no desaparezcan en el corto plazo, por lo que no deben ser considerados como transitorios, además de que tienen la capacidad de generar efecto de segundo orden.
“Los mayores precios de alimentos son particularmente nocivos para la capacidad de consumo de la población, pues existe una baja sensibilidad de la demanda ante incrementos en precios, es decir, ante incrementos en precios, la cantidad demandada no cae de forma significativa. Esto se agrava ante un incremento generalizado de precios, lo cual limita la posibilidad de sustituir productos por otros de menor precio”, señaló.
Los productos alimentarios tan básicos como la tortilla, ha visto alzas que han llevado a precios de hasta 30 pesos el kilo en algunos lugares, pese a la implementación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) del gobierno.
De acuerdo con el Inegi, frente a la primera quincena de agosto del año pasado, el kilo de tortilla aumentó 13 por ciento.
El pan blanco, en un año se encareció 28.5%, el del pollo entero 10.71%, las chuletas de cerdo 8.23% y el bistec de res 13.69 por ciento.
El incremento anual del precio de la cebolla fue aún más preocupante, al registrar un encarecimiento de 92.64 por ciento. En tanto, el precio del limón se ha incrementado en 28.07% en comparación anual.
Foto: Archivos-e
LSM
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses