- Tehuacán
VIDEO Ven y disfruta el Jardín Botánico Zapotitlán Salinas
Tehuacán, Pue.- En el Rancho Cutha de Zapotitlán Salinas se puede disfrutar del jardín botánico de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, un lugar al que puedes acudir en familia para pasar un rato inolvidable.
En el punto sur del estado de Puebla, muy cerca de Tehuacán, se encuentra Zapotitlán de Salinas, lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Este último es un complejo sistema de sierras y valles que generan mucha biodiversidad y nos regalan diferentes ecosistemas. La reserva que abarca 20 municipios, algunos en Oaxaca, cuenta con una de las mayores concentraciones de cactus columnares en el mundo, así que los parajes semidesérticos serán las grandes postales que te esperan en tu viaje a Zapotitlán.
Zapotitlán Salinas fue fundado por la cultura mixteca y por los popolocas entre los años 1000 y 1560. Con un clima que va de árido a desértico y seco, las lluvias son escasas y el suelo no es apto para el cultivo de vegetales y frutos, aunque tiene otras riquezas como el ónix, un mineral y piedra semipreciosa que es utilizado para macetas, artesanías, collares, material de construcción y es aprovechado hasta para las también para hacer lápidas. De esto se concentra la derrama económica de muchos de sus habitantes.
#VIDEO | En el Rancho Cutha de Zapotitlán Salinas, se puede disfrutar del jardín botánico de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlán.
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) August 6, 2022
Visita los contenidos de
https://t.co/0lPcCXlUKu pic.twitter.com/1t8CBqohtd
Lo ideal sería empezar la aventura visitando el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, espacio que debe su nombre a la Dra. Helia Bravo Hollis, un pilar fundamental en la historia de la botánica mexicana. En este impresionante sitio se albergan más de 300 especies endémicas, muchas de ellas cactáceas, magueyes o agaváceas, que pueden subsistir a pesar de las escasas lluvias, y que además reciben el cuidado idóneo por parte de los encargados del jardín botánico. Un acercamiento a la naturaleza que te regalará fotografías para enmarcar en casa. Por si fuera poco, aquí está el Cerro del Cuthá, una montaña considerada como sagrada por la cultura popoloca y en la que puedes realizar senderismo guiado. En las faldas están las salinas que datan desde la época prehispánica, lugar donde se desarrollaba la producción de sal antiguamente.
Camino al pueblo puedes empezar por ir a los templos religiosos. La primera y más importante es la Iglesia de San Martín Caballero, que fue construida en el siglo XVI y cuenta con detalles barrocos en su arquitectura. Para indagar en el pasado e historia date una vuelta por el Museo Comunitario Martín Xopanatzin, que abrió sus puertas en 2008 y cuenta con piezas arqueológicas, fósiles de distintos animales, exhibición fotográfica y algunos elementos de la época revolucionaria.
Foto EsImagen
Mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses