- Nación
Medio millón de nuevos empleos prevé México si atrae cadenas de valor
Hasta medio millón de nuevos empleos prevé el gobierno de México siempre y cuando cumpla con la meta de atraer empresas que reubiquen sus cadenas de valor en el país tras la crisis de la pandemia y la guerra en Ucrania, indicó este jueves la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
México ofrece grandes ventajas competitivas para esta relocalización de las empresas, es el tema que hemos venido hablando una y otra vez”, expresó Clouthier en el evento en Ciudad de México de Americas Society y Council of the Americas (AS/COA).
En su intervención destacó que el valor de 364 mil millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos en 2021 y 2022 de las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que generan tres millones de empleos.
Para la funcionaria la oportunidad que hay para México ante el aumento de costos laborales en China, las guerras comerciales, y las crecientes preocupaciones sobre la resiliencia de las cadenas de suministro ante la disrupción de la pandemia y la invasión de Rusia en Ucrania.
Citó como ejemplo que un cargamento de China a Estados Unidos cuesta el doble y tarda casi 10 veces más en llegar que uno de México. El tiempo de tránsito más corto desde México permite que las empresas puedan mantener inventarios más pequeños de sus productos y reducir los costos. (Es) la proximidad, que no hicimos nada para ello, simplemente tenemos el gran regalo que nos dio la naturaleza de vivir al lado de Estados Unidos”.
La secretaria resaltó la importancia de las exportaciones para México radica en que representan casi 40 por ciento de su producto interno bruto (PIB), según expuso en el evento el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
El PIB de México creció un 4.8 por ciento en 2021 apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 por ciento), un aumento por debajo de las expectativas de la Secretaría de Hacienda, que ahora estima un 3.4 por ciento para 2022.
Ramírez de la O estableció que México tiene una estrategia para crear un clima propicio de la inversión basado en la certidumbre, expandir las fronteras de producción con obras de infraestructura, en particular en el sureste, y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Gobierno ha identificado un potencial de 94 mil 379 millones de dólares en inversiones para concretarse desde 2019 hasta 2024, ahondó Clouthier.
Agregó que la ventaja del capital humano y la juventud en México, donde la edad promedio de la población está en la década de los 20 y el costo laboral medio es de 4.8 dólares la hora.
México ha sido uno de los pocos países latinoamericanos que no experimentó una caída significativa en la inversión extranjera directa durante la pandemia, las entradas disminuyeron menos del 10 por ciento contra el resto en América Latina, que fue cerca del 37% por ciento, concluyó Clouthier.
Foto especial
nrl
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses