- Nación
En México desaparecen un promedio de siete mujeres al día
En un informe reciente se reportó que en 2022, desaparecen en México un promedio de 7 mujeres al día, el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos los estados en los que más se concentran los casos.
El caso de la joven Debanhi Escobar en Monterrey, Nuevo León, indignó de nuevo a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional. La estudiante de derecho de 18 años de edad desapareció después de ir a una fiesta y tras días de una intensa búsqueda, su cuerpo fue hallado en la cisterna de un motel.
Ante esta realidad, a la que en ninguna parte del mundo debemos acostumbrarnos, retomamos algunas medidas para cuidarnos entre mujeres, con el fin de salvarnos la vida y regresar seguras a casa, que han compartido colectivos contra la violencia de género en las redes sociales.
Para una mujer en México, y lamentablemente en otras partes del mundo, ningún lugar resulta seguro. Existen casos de feminicidio y violencia de género hacia víctimas que ni siquiera salieron de casa.
Recomienda, primero tomo fotos de las placas y el conductor; envío las fotos al grupo, amigos y familia; checo que la puerta no tenga seguro para niños y luego me subo al taxi
Por su parte, el colectivo ciudadano, El Grito Más Fuerte, ha dado eco a las recomendaciones básicas de seguridad y supervivencia, retomadas de un proyecto de la artista Lorena Wolffer.
En un video compartido en 2017, participan varias mujeres y actrices como Arcelia Ramírez, Irene Azuela, Tiaré Scanda, Ilse Salas y la fallecida Edith González. En el mensaje recomiendan “cuidarnos lo más que podamos” con “consejos básicos que podrían salvarnos la vida“.
Añaden consejos para mujeres, para sobrevivir, porque a cualquiera de nosotras nos puede pasar:
Recuerda estar alerta y consciente de tus alrededores, aunque vayas leyendo o escuchando música; avisa a una persona cercana sobre tus traslados, a dónde te diriges, tu tiempo estimado de viaje y a dónde estarás; mantén tu celular cargado y con crédito para ser usado en caso de emergencia.
En espacios públicos las recomendaciones son: camina por calles y espacios iluminados; procura caminar con acompañantes, especialmente de noche; cuando camines por la calle, trata de caminar en sentido opuesto a los coches y evita utilizar atajos por áreas desconocidas despobladas (la ruta más corta, no es necesariamente la mejor).
Además de tener las llaves a la mano para entrar a tu casa o auto, antes de entrar o salir, verifica bien los alrededores; si vas en coche, estaciona tu auto en zonas iluminadas y transitadas;
pon los seguros inmediatamente después de que te subiste al coche y nunca bajes por completo los vidrios de las ventanas.
En cuanto al transporte público, aconsejan evitar abordar camiones o vagones con lugares con poca gente o vacíos y no dejes de mirar a tu alrededor; si una persona te acosa, amenaza o abusa, jala la palanca de emergencia y grita fuerte. Y en eventos sociales, como bares, discotecas o fiestas, procura asistir con acompañantes y no pierdas de vista tu bebida, asegúrate de que una persona conocida sepa dónde estás, con quién y a qué hora planeas regresar a casa; si se trata de una fiesta en una casa privada, considera pasar la noche ahí para no trasladarte tarde y si la fiesta es en tu casa, ofrece esta misma alternativa a los que visiten tu hogar.
El colectivo también incluye recomendaciones sobre qué hacer en caso de que una persona esté en una situación de abuso, acoso o violencia:
Si eres testigo de que alguna mujer está en una situación de acoso, abuso o violencia, evita entrar en contacto con la persona agresora; si debes dirigirte a ella hazlo serenamente, indagando cuál es el problema o conflicto; si el incidente ocurrido sucede en un medio de transporte, invita a la persona agredida a que tome tu lugar o que se acerque a ti, ofrécele un espacio seguro; si sucede en un espacio público, invítala a retirarse contigo del lugar y acompáñala a pedir ayuda.
Los colectivos también exhortan a utilizar la señal de ayuda, la cual puede salvar a una víctima de violencia de género.
Para hacer la señal de ayuda” sólo es necesario abrir la palma de la mano, colocar el pulgar en la mano abierta, y después cerrarla.
Expertos en el tema de la Canadian Women’s Foundation, advierten que cuando se identifique esta señal es necesario ponerse en contacto con la persona que la hizo, ya que puede estar en peligro, y en caso de ser necesario, acudir con las autoridades.
Si vas en un viaje sola y no te sientes segura, puedes utilizar grabaciones, realizadas con anticipación, para que las reproduzcas fuerte y el chófer sepa que alguien te espera.
Foto especial
nrl
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses