• Nación

Urgen regreso a clases ante homicidios y embarazos adolescentes

  • Municipios Puebla
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, que también han aumentado los suicidios, desapariciones y violencia contra menores

Aumento de homicidios, suicidios, embarazos adolescentes, desapariciones y violencia familiar contra menores de edad, hacen necesario el regreso a clases en el país, destacó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal expuso que el confinamiento por Covid-19 y la suspensión de clases genera graves afectaciones en el desarrollo y salud mental de los niños y adolescentes.

Según datos del INEGI, 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron al ciclo escolar 2020–2021 debido al Covid-19 o por falta de recursos, de los cuales 3 millones son niños.

Además refirió que la SEP confirmó que a este ciclo se matricularon 35.6 millones de alumnos, lo que refleja una baja de 2.6 por ciento en educación básica, de 3.1 por ciento en media superior y de 0.8 por ciento en nivel superior.

En cuanto a violencia familiar contra niñas y niños expuso que entre marzo y junio se alcanzaron los niveles máximos históricos, con un aumento de 24 por ciento en carpetas respecto al año anterior, a pesar de que la mayoría de las agresiones en el hogar no son denunciadas.

En el caso de los embarazos adolescentes, expuso que cada día nacen más de mil bebés que son hijos de madres jóvenes.

En 2020 se registraron 373 mil 661 partos de madres adolescentes, de los cuales 8 mil 876 fueron de mujeres de 10 a 14 años, engendrados por un amigo, un familiar, un desconocido o un ex novio, por violación o matrimonios arreglados, que son violaciones sexuales.

Asimismo destacó que el Registro Nacional de Población señala que 4 de cada 10 nacimientos son de menores de 17 años.

Además se expuso que las muertes por embarazos, parto o puerperio, entre mujeres de 15 a 17 años, ocupan el sexto lugar de causas en este género.

Por otra parte refirió que entre 2018 y 2021 suman 4 mil 400 homicidios de niños.

En 2020 la tercera causa de muerte de menores fue el homicidio y es el sexto entre niñas de 1 a 14 años, mientras que en adolescentes es la primera causa de decesos.

A la par hay una cifra histórica de suicidios con 1 mil 150, cuya tasa creció 12 por ciento entre 2019 y 2020.

A ello se suman las desapariciones de 4 mil 325 niños en México de 2020 a agosto de este año, de los cuales el 66 por ciento es de adolescentes mujeres, que estarían relacionados con la trata de personas.

El funcionario consideró urgente abrir espacios de convivencia y educativos, que permitan resarcir estos problemas.

Estimó que el regreso a clases es una medida preventiva, ya que permite detectar otros tipos de violencia y abrir espacios públicos para fomentar la convivencia, de la que han estado ausentes más de un año los estudiantes.

 

Foto: Youtube

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?