- Puebla
Presenta Claudia Rivera Plan de Movilidad por 40 mdp
Puebla, Pue.- Un corredor desde el Teatro Principal hasta el zócalo de la ciudad, pasos a nivel de banqueta, ciclopistas, un biciestacionamiento masivo, parklets, cruceros seguros y señalética horizontal, son parte de las acciones que integran el plan de movilidad 2021 presentado por el gobierno municipal de Puebla, el cual representará un gasto de 40 millones de pesos.
El anuncio fue hecho por la edil Claudia Rivera Vivanco y la encargada de la Secretaría de Movilidad, Claudia Rubio Romero, quienes argumentaron que por décadas la sociedad se adaptó al vehículo como principal modelo de transporte y fue asumido como indicador de desarrollo.
En conferencia de prensa virtual, destacaron que según el Inegi hay un 17% de la población en la Angelópolis que tiene como medio de transporte la bicicleta y esto obliga a la autoridad a generar un entorno más adecuado para su movilidad.
Dicho porcentaje representa a 80 mil familias de la capital poblana, en donde por lo menos uno de sus integrantes usa la bicicleta para trasladarse a la escuela, trabajo o repartir mercancías, con lo que Puebla se ubica como quinto lugar entre las metrópolis con más infraestructura ciclista y peatonal.
Además, dijeron que el 9% de los habitantes del municipio tiene una discapacidad, el 8% son personas adultas mayores y el 20% niños, quienes requieren de calles más seguras y con más señalética.
La encargada de Movilidad abundó que en promedio en Puebla capital se realizan 160 mil viajes al día en bicicleta, con lo que justificó el proyecto para la construcción de un biciestacionamiento al sur de la ciudad, el cual podría ser el más grande de América Latina; también comentó que se instalarán 100 estacionamientos más para ciclistas en distintos puntos del municipio para garantizar la seguridad de las personas, ya que 8% del total son mujeres.
De paso, dio a conocer que se retomará el proyecto de la vía recreativa, con todas las medidas sanitarias, cuya dinámica es el recorrido de los seis kilómetros de vialidades abiertas el domingo de cada mes.
“El proyecto de movilidad para 2021 abarca la instalación de reductores de velocidad, pasos a nivel, y en general calles más seguras, y que los automovilistas reduzcan la velocidad porque las personas le tienen miedo a las calles y a las tragedias que provocan los accidentes viales; debemos entender que en las calles cabemos todos y todas”, manifestó.
Foto: Twitter
cdch