- Puebla
Abre DIF Puebla plazas para plan emergente de prevención de feminicidios
Puebla, Pue.- Con el fin de diseñar e implementar un plan emergente para la prevención de feminicidios con la identificación, atención y canalización de las mujeres que han sufrido atentados de este tipo y que han sido víctimas de lesiones dolosas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) lanzó una convocatoria para contratar de manera eventual a personal especializado en perspectiva de género con enfoque de derechos humanos, interculturalidad e interseccionalidad.
En total son 13 vacantes que tiene disponible el SEDIF para dicho fin; de ellas, cinco plazas son para abogadas; cinco para psicólogas y otras tres para trabajadoras sociales, quienes deberán de cubrir el perfil requerido para las funciones de prevención y asesoría para la identificación de conductas violentas y así contribuir con las acciones enfocadas en la alerta de género.
Es preciso comentar que la convocatoria estará vigente hasta este jueves 18 de marzo de 2021 antes de las 18:00 horas. Las aspirantes pueden enviar su documentación a los correos electrónicos angel.landa@sedif.gob.mx y/o francisco.porras@sedif.gob.mx. Las personas que sean seleccionadas iniciarán funciones a partir de la firma del contrato respectivo y hasta el 31 de diciembre de 2021.
Los requisitos que deben de cubrir son: título y cédula profesional de alguna de las carreras antes de mencionadas; experiencia mínima de dos años en derecho, perspectiva de género, pedagogía y psicología, así como en materia de derechos humanos, juicios orales y el Sistema Penal Acusatorio; conocimientos suficientes en materia de identificación, atención y canalización de mujeres víctimas de violencia y estar dispuesta a recibir la capacitación y actualización por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) y sujetarse a una evaluación diseñada para tal fin.
Mientras que la documentación es: currículum vitae actualizado con fotografía y datos generales, cédula profesional o título universitario o equivalente del último grado de estudios, acta de nacimiento, CURP, dos cartas de recomendación recientes, carátula de inscripción en el RFC (adjuntar régimen fiscal), constancias de antecedentes no penales vigente y de no inhabilitado vigente, identificación oficial vigente, comprobante domiciliario reciente, certificado médico con tipo sanguíneo y dos fotografías tamaño infantil.
Es importante mencionar que la convocatoria se realiza con base en lo establecido por los lineamientos para la obtención y aplicación de recursos destinados a las acciones de coadyuvancia para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género, contra las mujeres en estados y municipios para el ejercicio fiscal 2021.
Foto: terapify.com
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 12 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


