- Interiores
Ediles de Nealtican y Tecuanipan aprueban Gasoducto
San Pedro Cholula, Pue.- Las licencias de cambio de uso de suelo y construcción para la instalación del Gasoducto Morelos, ya fueron otorgadas por los presidentes municipales de San Buenaventura Nealtican y San Jeronimo Tecuanipan, Domingo Jiménez Luna y Porfirio Aguilar Tlaltecatl, respectivamente, informó Miriam Vargas Teutle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.
“Nosotros tenemos conocimiento de manera oficial, al menos del municipio de Nealtican que ya entregó permisos. De Tecuanipan, ellos también tenemos conocimiento que entregaron y son los que tenemos hasta al momento”, indicó.
Señaló que las demás demarcaciones no han informado de forma oficial sobre la entrega de permisos, por lo que los activistas opositores al gasoducto consultaron dicha información a través del Instituto Federal de Acceso a la Informacion y Protección de Datos (IFAI), no obstante la respuesta ha sido retrasada o incluso negada en caso de algunos municipios.
Vargas Teutle, recordó que en el Foro Cuidado y Defensa del Territorio frente a políticas depredadoras llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana se enlistaron 14 permisos que las empresas encargadas del PIM en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deben entregar para que la obra pueda proceder, autorizaciones que hasta al momento no han reunido.
“Estos 14 permisos no están todavía presentados y por ello también es que se aplazó el diálogo en Calpan, porque justamente les hablamos de esos 14 permisos que ellos no tienen a la mano e incluso el funcionario de gobierno que llegó ese día a Calpan (Roberto Solano Pineda, representante de la SGG) explicó eso, que escucharon de los 14 puntos y como sabían que no los tenían a la mano entonces no se podían presentar al diálogo”, declaró la activista.
Por ultimo, precisó que en el distrito de San Andrés Calpan, la empresa Bonatti ha continuado con los trabajos de instalación del gasoducto a pesar de la inconformidad de los habitantes pues centros de investigación como el Cupreder han declarado inviable y peligroso el proyecto para la zona, situación diferente a la del municipio Zacatepec, donde la obra se encentra detenida.