Un total de 12 personas originarias de Tlacuilotepec fueron llevadas con engaños a Tuxpan, donde la firma los forzó a dar su consentimiento para la obra.
El Tuxpan-Tula afectaría el agua dulce bajo la tierra que surte a medio millón de personas en Ahuazotepec, Honey, Pahuatlán, Naupan, Huauchinango, Tlaxco, Zacatlán y 11 municipios más.
En el evento estuvieron presentantes de los gobiernos estatal y federal, de la empresa Transportadora de Gas Natural de la Huasteca y el edil de Honey, además de un representante de Tlacuilotepec.
Sin embargo, Arturo Hernández Santos aceptó que es necesaria la consulta pública en los pueblos de San Pablito, Zacapehuaya y Xochimilco para que la gente decida sobre su instalación.
Arturo Hernández Santos confirmó que no tiene inconveniente para otorgar las autorizaciones. El edil fue acusado por el diputado federal, Carlos Barragán, por cobrar 2 millones de pesos para permitir la obra.
El proyecto de la empresa TransCanada atravesará las demarcaciones de Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena, Jalpan, Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán y Honey
La Manifestación de Impacto Ambiental se encuentra en evaluación lo que no impidió que empleados de la empresa Bonatti iniciaran la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula.