- Interiores
Pahuatlán rechaza durante su carnaval el gasoducto Tuxpan-Tula
Pahuatlán, Pue.- A los símbolos, rituales y danzas para la identificación del espíritu y el alma de la semillas que se practican al final del Carnaval en San Pablito, Pahuatlán, este año se sumó una enorme manta de rechazo al gasoducto Tuxpan-Tula que pretende construir la empresa TransCanada y en repudio a los megaproyectos.
Los sanpableños ataviados con representaciones de los nzahki que simbolizan la energía vital en los humanos, los animales, las plantas y las entidades del inframundo, pero también parodiando a Donald Trump y Enrique Peña Nieto, bajaron desde los cinco barrios del poblado a la explanada de la inconclusa Presidencia Municipal, para bailar y pedir al Universo Supremo la multiplicación del maíz y el frijol en el siguiente periodo de siembra y protestar por la violación a sus derechos.
Cubriendo sus rostros con máscaras de huehue de la cultura ñhahñu, denunciaron que la empresa canadiense y las autoridades mexicanas de todos los niveles, no les han preguntado si aceptan la construcción -en el Cerro Sagrado donde está asentado el pueblo- de la tubería que transportará 886 millones de pies cúbicos diarios de gas natural para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por ello advirtieron que sin su consentimiento no habrá tal construcción y confiaron en que con las danzas rituales que interpretaron como ofrenda a las divinidades, además de que será un año de abundantes lluvias y de buenas cosechas, la tubería que quiere “lastimar” a la comunidad no será instalada.
“No queremos que lleguen las enfermedades a la comunidad. Tenemos nuestras casas, nuestra tierra, nuestras siembras. Somos artesanos y nos ganamos la vida, pero también queremos estar sanos. Queremos conservar nuestras costumbres y tradiciones, como cuando se formó el pueblo en 1501”.
“Queremos seguir danzando en este lugar el Nvite’ que es cuidado por el cerro sagrado, pero los empresarios lo quieren destruir”, señalaron antes de que el Huehue Mayor encomendara: “aquí le dejo la semillas que habremos de multiplicar en el abrevadero grande”.
Y aunque hay muchos cambios en la fiesta del carnaval y en el poblado, desde que algunos migraron a los Estados Unidos, como la incorporación de las plumas de pavorreal al traje étnico consistente en una falda con cenefa bordada en vivos negro y rojo sobre lienzos blancos con una orilla rosada y tejidas en telar de cintura, además de una blusa de pepeneado multicolor y apretujado, el objetivo esencial no se ha perdido, y el día mayor del festejo de la carne se realiza pasado el Miércoles de Ceniza, como antaño.
Aquí también se sigue venerando al águila bicéfala, que es un personaje y un símbolo de los mitos indígenas de la creación, y se asocia con el origen del universo y de la comunidad de San Pablito; creadora del Sol y de la Luna, del movimiento astral y de la proyección de la luz en la tierra.
Eso, dijeron los huehues, es lo que tenemos que cuidar de la ambición de los empresarios.
Más de 130 comunidades de los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz serán afectadas por la construcción del gasoducto Tuxpan-Tula que medirá 264 kilómetros de longitud, y se pretende que la tubería, de 36 pulgadas de diámetro, empiece a operar en diciembre de 2017.
Pueblos de la sierra otomí-tepehua se organizaron en un movimiento de resistencia al paso del ducto y recientemente se entrevistaron con el Alto Comisionado de Naciones Unidas ante quien denunciaron violaciones a sus derechos a la consulta previa, libre e informada cometidas por la empresa canadiense y los tres niveles de gobierno; así como a la libre determinación y defensa de su territorio, su identidad y su cultura.
En la región, la construcción de este gasoducto se sumaría a la del Tuxpan-Atotonilco de la empresa Gasomex y a la del poliducto para el transporte de gasolinas, diesel y turbosina del sistema Golfo-Centro Tuxpan-Arco Norte-Tula que realiza la estadunidense PMI Norteamérica, y está contemplado en el Plan Quinquenal de Gasoductos dado a conocer por el gobierno federal en octubre de 2015.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses