En 1er año de Presidencia, Sheinbaum enfrenta oleada de Trump
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 07:24
Hoy, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en dirigir los destinos de México, después de 200 años de ser presidida por hombres, presenta a la nación su 1er Informe Presidencial, el cual para algunos tiene más claros que obscuros y para otros más obscuros que claros.
Independiente a la dicotomía de claros-obscuros, lo cierto es que la Presidenta ha recorrido dos veces las 32 entidades federativas y encabezado 228 conferencias mañaneras, ha estado envuelta durante siete largos meses –y continuará- a los caprichos, veleidades y amenazas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que van desde la imposición de aranceles hasta la incursión militar al territorio mexicano bajo el pretexto de combatir a los cárteles del narcotráfico.
Además, en este primer año, Sheinbaum y Trump no ha tenido ninguna reunión bilateral, por lo que no han sostenido ningún encuentro “cara a cara”. La única prevista, 17 de junio en Canadá, se canceló cuando el estadounidense abandonó intempestivamente la Cumbre del G7 bajo pretexto del conflicto entre Israel e Irán.
A cambio de ello, han sostenido nueve llamadas telefónicas. La primera el 7 de noviembre 2024, una segunda el 27 del mismo mes; para continuar 3 de febrero, 6 de marzo, 16 de abril, primero y 22 de mayo, 17 de junio y 31 de julio.
Los hechos son claros y contundentes.
No se trata de interpretaciones.
O de colores partidistas.
En siete meses –enero/agosto- el presidente Trump dispuso gravámenes sobre exportaciones mexicanas a pesar del T-MEC.
Declaró terroristas internacionales a los narcotraficantes y obligó desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera.
Ha deportado a cerca de 90 mil connacionales, cuya política migratoria ha provocado la caída –aproximada- del 10 por ciento de remeses.
El titular de la Casa Blanca también ha exigido el pago de cuotas de agua, pese a la sequía; impuso arancel del 17 por ciento al jitomate; cerró el paso al ganado mexicano por el gusano barrenador; amaga con sanciones por el traslado de vuelos de carga al AIFA –Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-, a la vez de anunciar tarifas a envíos postales y de paquetería.
Casi nada.
No hay duda, dura y ruda la política económica y social de Trump hacia México.
Ahí no terminan amagos y amenazas del Ejecutivo estadounidense.
En mayo pidió a Sheinbaum permitir la entrada de tropas estadounidenses al territorio nacional; al negarse, la acusó de “tener tanto miedo a los cárteles, que ni siquiera puede pensar con claridad”.
“MÉXICO HACE LO QUE EU DICE”; CABEZA FRÍA: SHEINBAUM
En junio, desde la Oficina Oval, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló a la Presidenta de instigadora de protestas violentas contra las redadas migratorias en California, escribió la periodista Claudia Guerrero de Reforma.
En agosto, el Presidente de Estados Unidos sostuvo públicamente: “México hace lo que Estados Unidos dice”.
En respuesta, la titular del Ejecutivo Federal planteó mantener cabeza fría para evitar la confrontación personal con su homólogo.
Sin olvidar que Trump apuntó: “Canadá será el Estado 51, y México el 52, de los Estados Unidos”.
UNA “CAJA DE PANDORA” CONFESIONES DE “EL MAYO” ZAMBADA Y OVIDIO GUZMÁN
Durante el primer año de gestión presidencial, México entregó a Estados Unidos a 55 narcotraficantes de diferentes organizaciones criminales, trasladados sin medir proceso formal de extradición.
Y de manera concatenada, autoridades estadounidenses negociaron con Ovidio Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, sin que hasta el momento el gobierno mexicano conozca contenidos y alcance de esos acuerdos.
Y ante la posibilidad de que sus declaraciones impliquen a políticos, jefes policiacos, militares, Sheinbaum Pardo condicionó la cooperación a la entrega de pruebas sólidas.
SEHINBAUM HA ABLANDADO A TRUMP
Vale destacar que la prensa internacional reconoce a la Presidente de México por “ablandar” a Trump con una actitud prudente y mesurada.
Sin embargo, esa cautela pareció agotarse en las últimas semanas tras confrontar a la DEA por el anuncio del proyecto binacional “Portero”, destinado a desmantelar a los “guardianes” de los cárteles en la frontera.
Claudia Sheinbaum negó la existencia de un acuerdo y acusó a la agencia de intentar posicionar la idea de que su gobierno revertiría las restricciones impuestas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador a sus agentes, que hoy podrían enfrentar la cárcel si deciden operar en territorio mexicano sin permiso.
Con discurso nacionalista advirtió que ningún país, incluido Estados Unidos, se atrevería a bombardear México bajo el pretexto de combatir a la delincuencia organizada.
Subrayó, “si Estados Unidos quisiera bombardear a cárteles en México, tenemos el Himno Nacional: Un soldado en cada hijo te dio”, concluye nota de Reforma.
Un primer año gubernamental de claros-obscuros, donde la mandataria arriba con el 70 por ciento de aprobación pese a una inflación que rebasa apoyos y programas sociales, y salario mínimo de los trabajadores.
La contención de crímenes dolosos, pero con cárteles asentados en Sinaloa, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Estado de México, Zacatecas, Ciudad de México, Guanajuato, entre otros.
Doce meses donde el “fantasma” López Obrador ronda cotidianamente Palacio Nacional.
Más la irrupción de los “niños bien” de Morena con viajes de lujo a Europa, Asia, Sudamérica, empezando por –Andy- Andrés Manuel López Beltrán, para seguir con Ricardo Monreal, Sergio Gutiérrez y su esposa; para continuar con el Secretario de Educación Mario Delgado.
Y cerrar con Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, quien carga el “ataúd” de Hernán Bermúdez Requena, jefe de La Barredora en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Puebla, puesto que él lo nombró Secretario de Seguridad en tierras tabasqueñas.
A partir de mañana inicia segundo año de gestión presidencial de Claudia Sheinbaum con las sombras que la persiguen… Trump y López Obrador.
¿Lo mejor está por venir?
Al tiempo.
clh
Anteriores

Gerardo Pérez García