El gobernador con las manos fuera de elección Rector BUAP: Armenta
Jueves, Agosto 28, 2025 - 09:57
Vaya situación inédita que se está viviendo al interior –y exterior- de la BUAP durante el proceso de elección de Rector, que llevó a encender los “focos rojos”, tanto de Palacio Nacional, Gobierno Estatal, sector político, empresarial y, obviamente, universitario, puesto que despertar “al león dormido” de la universidad es tanto como retornar a la época del “Circo Romano”, políticamente hablando.
Por un lado trasciende que no se corrió la respectiva cortesía de las autoridades universitarias al Gobierno del Estado.
Que lanzamiento de Convocatoria fue interpretado como “un albazo”.
Para cerrar con la inscripción al proceso de auscultación rectoral de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador; hecho que al final resultó un bulo.
Más la inscripción de ocho aspirantes, cuando se esperaba que fueran dos o tres, incluyendo la de la doctor Lilia Cedillo Ramírez.
Acontecimientos que se concatenaron del pasado viernes al día de ayer.
Por un lado se percibía un ambiente de 45 grados, que sofocaba y ahogaba al emblemático Edificio Carolino.
En otro carril determinados personajes universitarios vivían un crudo invierno, en pleno verano.
NAVA CASTILLO Y GONZALO BAUTISTA…CAYERON POR METER LAS MANOS A LA UNIVERSIDAD
Pero faltaba una voz.
Un posicionamiento público.
Y ese era del mandatario Alejandro Armenta Mier.
Ayer en la “mañanera” del gobernador, éste no dudó en recordar “cuántos gobernadores cayeron por meter las manos a la universidad” –pidió al maestro Abraham Quiroz contar la historia a los jóvenes periodistas-
Pero fue más allá.
Entrometerse en la vida universitaria es como “meter un lobo a un circo”.
Para ironizar… “La institución tiene su Lobo-BUAP”.
Y rematar: “El gobernador con las manos fuera del proceso rectoral de la BUAP”.
En este espacio se publicó el 25 de junio de 2021: Han transcurrido 84 años de transitar de la UAP con autonomía e independencia, con sus respectivos claros-obscuros y los momentos convulsos de finales de los 60 y principios de los 70 cuando la Máxima Casa de Estudios cayó al fondo en su academia, y nivel de su estudiantado, cuyos egresados eran rechazados por el sector laboral.
La Universidad Autónoma de Puebla ha tenido 30 rectores. El primero fue Manuel L. Márquez, 1937-1938, hasta el actual Alfonso Esparza Ortiz, quien el 4 de octubre de 2021 entregará la estafeta a quien la comunidad universitaria elija –fue Lilia Cedillo-
Respecto a la caída del mandatario Antonio Nava Castillo, el 30 de octubre de 1964, se debió a que envió al Congreso iniciativa de Ley de Pasteurización de la Leche, que prohibía la venta de leche bronca de los boteros y pequeños ganaderos de las regiones de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Acatzingo, San Martín Texmelucan, entre otros.
Hubo represión del general Nava Castillo, y maestros, trabajadores y estudiantes de la UAP salieron en su defensa, lo que desencadenó en severo conflicto social que ya no pudo contener hasta que vino la orden presidencial que tenía que solicitar licencia por tiempo indefinido.
Lo que llevó al Congreso designar gobernador sustituto -1964/1969- al ingeniero Aarón Merino Fernández, en cuya gestión se dio el arribo de la planta Volkswagen, Hylsa, construcción de la Autopista Puebla-México, bulevar y avenida Hermanos Serdán.
Más su administración terminó entre silbidos, huevazos y mentadas, pues al no contar con recursos ya no tuvo para pagar la segunda quincena de enero a los maestros y burócratas.
Posteriormente, el general Rafael Moreno Valle fue electo para el periodo 1969-1975, pero también cayó después de tres años de mandato por los conflictos y asesinatos de campesinos en la Sierra Norte.
Lo que llevó a que el Congreso designara gobernador sustituto a Gonzalo Bautista O’Farril -era el Presidente Municipal de Puebla-, y quien después de un año de estar al frente del Palacio de Gobierno… dimitió por conflictos universitarios, Fuas contra Carolinos.
Los enfrentamientos entre –Frente Universitario Anticomunista- Fuas y Carolinos, llevó a la intervención, pero sobre todo represión gubernamental.
Hechos que llevaron a que, finales de 1972, los Fuas expulsados de la UAP fundaran la UPAEP –Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla-
Cerró los dos convulsos sexenios, presididos inicialmente por dos militares –Nava Castillo y Moreno Valle-, el radiodifusor Guillermo Morales Blumenkron.
Para entrar a la era de pacificación en la UAP, y del Estado, con el doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, en 1975, cuyo lema “cancelemos odios y rencores” impactó y seguirá impactado social y políticamente.
Por lo anterior vale la interrogante:
¿Al término del proceso rectoral de la BUAP… se cancelarán odios y rencores?
Al tiempo.
clh
Anteriores

Gerardo Pérez García