Disputa por la alcaldía de Puebla en 2027: Armenta, Salomón y Gali medirán fuerzas

Al precisar que alcaldes y legisladores podrán buscar la reelección en junio de 2027, Luisa María Alcalde Luján dejó abierta la puerta para que los actuales presidentes municipales y diputados busquen un segundo periodo, que sería el último.
Después aclaró: para la elección de 2030, por ley ya no habrá reelección de alcaldes ni diputados de ningún partido. Además, entrará en vigor el veto al nepotismo en los cargos de elección popular.
La declaración de Alcalde Luján colocó en la antesala la disputa que se desatará —y que ya inició— por la Presidencia Municipal de Puebla, básicamente entre tres grupos políticos.
Los tres frentes son: el que encabeza el gobernador Alejandro Armenta Mier; el del exmandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el de José Antonio Gali Fayad, exgobernador y expresidente municipal.
Cada uno tiene sus “gallos”.
Cuentan además con grupos, organizaciones y aliados.
Y llegarán con él —o con ella— hasta el final.
Veamos.
El grupo de Sergio Salomón
Céspedes Peregrina, hoy director del Instituto Nacional de Migración (INM), junto con Jorge Estefan Chidiac y sus aliados morenovallistas, impulsan que Pepe José Chedraui Budib sea el abanderado de Morena para un segundo periodo en el Palacio Municipal (2027-2030).
Si prospera la reelección de Pepe Chedraui, el grupo quedaría en posición envidiable rumbo al 2030, con dos cartas fuertes para Casa Puebla.
Uno. Sergio Salomón, con derecho constitucional a buscar la gubernatura en 2030, pues fue designado gobernador sustituto en 2022 y no electo por voto ciudadano. Caso similar al de Víctor Cervera Pacheco en Yucatán, quien de mandatario sustituto pasó a candidato y luego ganó la elección para gobernar de 1995 a 2001.
A ello se suma la comunicación directa de Céspedes Peregrina con la presidenta Claudia Sheinbaum, que lo colocó al frente del INM.
Dos. Pepe Chedraui, quien desde el Palacio de Charlie Hall buscará la gubernatura. El primer aviso lo dio el pasado domingo al reunirse en El Royalty —para que “nadie los viera”— con Arturo Escobar y Vega, integrante del Consejo Político Nacional del PVEM, en abierto espaldarazo a su aspiración.
Antes, el miércoles, recibió su credencial de afiliación a Morena, justo el día de la gira de Luisa María Alcalde a Puebla.
Sin descontar el lazo fraterno que une a Salomón y Pepe: compadres y socios.
TONY GALI VA CON SU HJO TONY
Por otro lado está el grupo de José Antonio Gali Fayad, que impulsa a su hijo José Antonio Gali López para contender por la alcaldía con las siglas del Partido Verde Ecologista de México, instituto que ya le abrió las puertas para llegar a la actual diputación federal.
Gali Fayad, amén de su paso por las delegaciones del SAT y Condusef, y del Partido Revolucionario Institucional, donde hizo amigos, en 2009 se sumó al equipo del panista Rafael Moreno Valle Rosas, quien en 2010 al ganar la gubernatura lo designó Secretario de Infraestructura.
En 2013 lo envió a competir por la alcaldía de Puebla —la de 4 años y 8 meses— que ganó. Y en 2016 lo convirtió en candidato a gobernador, triunfo que lo llevó a Casa Puebla para el mini periodo 2017-2018.
Acotándose: en 2024, los Gali hicieron alianza político-electoral con Salomón, Pepe y Estefan.
Pero en 2027 ambos grupos buscarán la misma silla en el Zócalo.
Lo que implicará que cada cual pelee porque su “gallo” obtenga la nominación.
Habrá que esperar si el Verde va solo o en alianza con Morena.
Pero sobre todo, por quién se inclinará:
¿Pepe o Tony?
EL GRUPO DEL GOBERNADOR ARMENTA
Finalmente está el grupo del gobernador Alejandro Armenta Mier, que tiene el “bastón de mando” y es el primer morenista de la entidad. Conoce las reglas del juego, sabe cómo se mueve Morena y que las encuestas serán decisivas en la designación de candidaturas.
De ahí su caminar los siete días por el estado, el trabajo comunitario, la obra social, el diálogo con grupos y organizaciones, y el sello humanista de su administración. Todo ello lo lleva a impulsar a sus prospectos —por no decir corcholatas— con exposición social y mediática.
Armenta tiene varias cartas para jugar, tanto de hombres como de mujeres:
• José Luis García Parra, jefe de Gabinete.
• Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo.
• Israel Pacheco Velázquez, coordinador de Mantenimiento e Infraestructura.
• Joaquín Espidio Camarillo, secretario del Ayuntamiento de Puebla.
• Laura Artemisa García, coordinadora de la bancada de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso.
• Idamis Pastor Betancourt, fiscal general del Estado.
• Gabriela “La Bonita” Sánchez Saavedra, secretaria del Deporte.
Por cierto: ¿Olivia Salomón Vibaldo, directora de la Lotería Nacional, será la “carta” de Palacio Nacional o la guardarán para 2030?
Porque el 2030 pasa por 2027.
Al tiempo.
 
 
clh