Atlixco tiene turismo y es Municipio seguro

La Presidente Municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, militante del PT, señaló que el Municipio se consolida como Municipio turístico, por la cantidad de visitantes que tiene y ofrece además 4 mil habitaciones de 113 hoteles y 95 restaurantes para todos los gustos, no hay desempleo y tiene ofertas laborales de manera constante.

En una plática con columnistas, dijo además que cuenta con un Plan de Atención a los Migrantes que deportan de Estados Unidos, denominado Te Abrazamos Paisano, pero que a la fecha solamente han regresado tres. Dicho proyecto tiene 5 ejes:

1.-Economico, para darles trabajo y que no se queden sin ingresos. 2.- Laboral, mediante convenios con instituciones. 3.- Educativo, con convenios con universidades privadas, para que estudien y tengan becas. 4.- Jurídico, para gestionar y darles documentos de identidad pues llegan sin papeles. 5.- Psicología Clínica, para fortalecer la identidad local. Tiene para ello, un albergue para 70 personas con todos los servicios que se utiliza para planes de contingencia.

Sobre el Municipio, dijo que tiene 141 mil habitantes, 11 juntas auxiliares, 37 mil casas, 232 escuelas y un presupuesto anual que llega a los 650 millones de pesos. En el rubro de seguridad tienen instaladas 439 cámaras de vigilancia conectadas al C5 y la incidencia delictiva ha ido a la baja, con 31 patrullas nuevas y otros 50 elementos de reciente ingreso.

Indicó que la prestación de servicios marcha bien e incluso mostró en el aspecto de Limpia, una aplicación digital llamada Recolecta, donde observa el movimiento de 16 camiones recolectores y camionetas “estaquitas” de emergencias, donde se evitan las montoneras y se vigila el buen comportamiento del personal.

Entre proyectos a futuro, dijo que se construye el Museo Prehispánico del Valle de Atlixco con 170 piezas de culturas indígenas que será inaugurado el próximo año.

UNIVERSIDAD DE HUEJOTZINGO

A siete meses de asumir la Rectoría de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver consolidó el liderazgo de esta institución como la mejor de la región Izta-Popo, pues actualmente ocupa el lugar 27 entre las mejores instituciones de educación superior del Estado, en una lista que considera 350 planteles públicos y privados.

La UTH está impulsando la capacitación y preparación docente, pues de los 198 profesores que conforman la planta académica, 103 cuentan con posgrados, lo cual elevó la calidad educativa.

Para la rectora Toxqui Oliver, las becas para estudiantes representan un eje prioritario; en el primer semestre del año, la Universidad becó a 500 estudiantes, una cifra sin precedentes en la institución, lo cual asegura la continuidad de su formación académica.

Desde su llegada, la rehabilitación de áreas verdes y espacios comunes fue fundamental. Se realizaron diversas faenas con la participación activa de los jóvenes, que recuperaron la funcionalidad y estética de estos lugares.

La UTH es pionera en el Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA), un proyecto que se fundamenta en la visión del Gobernador Alejandro Armenta, para beneficiar a productores y comunidades al impulsar la producción y procesamiento de alimentos.

Además, la UTH ha sumado logros importantes como las becas de internet del Bienestar, una galería de arte, el acercamiento con instituciones de la Embajada de Estados Unidos en México; el Internet comunitario y firma de 35 convenios de colaboración con organismos estatales, nacionales e internacionales, donde se beneficia a la comunidad universitaria y a los habitantes de la región.

Las carreras que ofertan son Licenciaturas en Administración, en Negocios y Mercadotecnia, así como Ingenierías en Alimentos, Textil y Moda, Industrial, Mecánica, Mecatrónica, Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

CASOS Y COSAS

La Comisión de Vivienda, que preside la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó por 23 votos el dictamen que reforma diversas disposiciones a la Ley de Vivienda, a fin de modificar el término “vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”, y sustituir el concepto “familias” por el de “personas”. El dictamen integra propuestas de las diputadas María del Rosario Orozco Caballero (Morena) y Carmen Rocío González Alonso (PAN).

La Central de Abastos de Puebla es un polo económico esencial que merece ser protegido, modernizado y fortalecido, dijo Gloria Méndez Villegas, Representante de la Segunda Sección Central de Abasto de Puebla y rechazó las acusaciones de que se opone al proyecto de barda perimetral ya que solo pide estudios técnicos previos.

Una comisión de vecinos de la comunidad de Tezoquipan, se reunió con el Presidente Municipal de Tecomatlán, Avelino Rivera Campos, para solicitar el apoyo de su gobierno en la pavimentación de la calle El Paso de las Golondrinas, quien les dio una respuesta favorable y de inmediato se harán los trabajos respectivos.

El Ayuntamiento de Atexcal, que encabeza Rigoberto González Mendiola y la Delegación de Tehuacán de la Secretaría de Desarrollo Rural, hicieron el llamado a las amas de casa para inscribirse a los programas huertos de traspatio y gallinas ponedoras. En la Presidencia Municipal abrieron ventanillas donde pueden entregar la documentación correspondiente para solicitar este apoyo.

En el curso de verano que se imparte en la Casa de Cultura de Balcones del Sur, el Maestro de teatro Grimaldo Granado, destacó la importancia de las artes como herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de la infancia, ya que la formación artística desde edades tempranas potencia el pensamiento creativo, estimula la sensibilidad y ayuda a consolidar una educación más integral.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.