¿Por qué durante su mandato AMLO calló, si desde 1995 denunció a Hernán Bermúdez?
Miércoles, Julio 30, 2025 - 11:01
Conforme transcurren los días y semanas desde que se dio a la fuga del país Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Tabasco, durante los gobiernos de la 4T de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino, va saliendo a la luz más podredumbre, corrupción, colusión y omisión de autoridades estatales y federales, de quien ahora se sabe era el comandante H y jefe de La Barredora.
Vaya galimatías de la tierra del Edén.
Las y los tabasqueños sabían del involucramiento del jefe policiaco con un grupo delictivo.
Lo que es grave: En 2018 informes de inteligencia militar alertaban que Hernán Bermúdez tenía ligas con el crimen organizado.
Y lo que es peor aún, en 1995, el entonces dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el primero en denunciar penalmente a Hernán Bermúdez Requena, escribió en Excélsior el periodista Héctor Figueroa, quien agregó:
De acuerdo con el libro Entre la Historia y la Esperanza (Grijalbo, 1996), escrito por López Obrador, Bermúdez Requena era el encargado de cuidar la seguridad del gobernador Roberto Madrazo, utilizando una presunta red de desvío de recursos fuera de la normatividad del estado.
“Con la asesoría del jefe de la policía de (el ex gobernador interino, Manuel) Gurría, el director del penal de Villahermosa, Hernández Bermúdez Requena, se contrató un servicio de seguridad en la Ciudad de México (para Roberto Madrazo) que incluye un equipo especial de 90 guardaespaldas y un sistema de circuito cerrado de televisión y otros componentes de los más sofisticados y costosos que existen en el mercado”, relató López Obrador.
Por ello, en noviembre de 1995, López Obrador presentó una denuncia contra Madrazo Pintado, extensiva para Bermúdez Requena, como consta en archivos periodísticos.
Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente nacional del PRD, anunció la demanda penal ante la Procuraduría de Tabasco contra Madrazo Pintado y colaboradores por el delito de peculado.
Según el exmandatario federal, Madrazo no sometió a concurso las obras para adquirir equipo de seguridad para la Quinta Grijalva, la residencia oficial del estado.
Además, López Obrador dijo que “infló” el costo y precisó que las adquisiciones se realizaron por conducto del entonces director del penal, Hernández Bermúdez.
Relató cómo en 1994, luego de la victoria de Roberto Madrazo para la gubernatura de Tabasco, tras una campaña en la que, aseguró, costó 270 millones de pesos, cuando el tope de campaña era de 3 millones, el ánimo social en la entidad era complicado con protestas ciudadanas.
Ante el temor de que el descontento social creciera, continuó López Obrador, Madrazo Pintado decidió blindar la sede el Ejecutivo estatal con la ayuda precisamente de Hernández Bermúdez.
El contrato para ese equipo de seguridad fue por más de 3.5 millones de pesos y se otorgó a la empresa Nutriónica, propiedad del español Ramón Requeijo Abad, quien en 2002 sería ejecutado y encontrado encajuelado en el Estado de México.
LAYDA SANSORES EN 1998 CITÓ A HERNÁN BERMÚDEZ
Abunda la nota de Excélsior: Por otra parte, en 1998 cuando la hoy gobernadora de Campeche, Layda Sansores, era senadora del PRD mostró documentos en los que señalaba que el ex gobernador de Tabasco Manuel Gurría Ordóñez instaló dos centros de espionaje a cargo de Hernán Bermúdez Requena, director de Seguridad Pública de la entidad.
El 29 de diciembre de ese año, Sansores informó que la Procuraduría General de la República intervendría en las investigaciones sobre una peligrosa banda criminal que opera en el sureste del país, presuntamente dirigida por altos jefes policiacos de Campeche y Tabasco.
En ese momento, los directores de la Policía Judicial en Campeche y Tabasco, eran Carlos Méndez Hebert y Enoc Cruz García, respectivamente, y según la exlegisladora, ambos habrían iniciado actividades delictivas en enero de 1992, junto a Hernán Bermúdez, concluye apunte del periodista Héctor Figueroa.
¿POR QUÉ CALLARON AMLO Y LAYDA SANSORES?
La anterior exposición lleva a la interrogante: ¿Si desde 1995 tenía López Obrador conocimiento de Hernández Bermúdez, por qué durante su sexenio (2018-2024) guardó silencio?
También hay un reporte de inteligencia militar donde se expone presuntos vínculos de Bermúdez Requena con bandas delictivas, de 2018. Y como el propio Andrés Manuel en sus mañaneras decía “que tenía conocimiento de todo lo que sucedía en el país”, entonces, ¿por qué permitió que su “hermano” —político—, Adán Augusto López Hernández, designara a Hernán Bermúdez en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tabasco, en 2019?
¿Por qué consintió que Carlos Manuel Merino, sustituto en el Palacio de Gobierno, ratificara a Hernán?
Cuestionamiento que incluye a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que como senadora también consignó el caso de Hernán Bermúdez en 1998.
Vaya silencios sospechosistas.
Caso Adán-Hernán, que ahora se ahonda con el señalamiento de José Ramiro López Obrador, Secretario de Gobierno de Tabasco –y hermano de Andrés Manuel-: “Lo mejor está por venir. Hay muchos implicados y van a ir cayendo”.
¿Se habrá referido a Adán Augusto… a Carlos Manuel?
¿Será…?
Al tiempo.
clh
Anteriores

Gerardo Pérez García