Ministros de la SCJN y consejeros del INE pretenden deslegitimar elección: Loretta O
Lunes, Abril 7, 2025 - 13:08
La pregunta –de este espacio- fue directa: ¿Es un gatopardismo el proceso electoral para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal?
Loretta Ortiz Ahlf, candidata a Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atajó:
“Ni gatopardismo, ni simulación”.
Para nada.
Será todo lo contrario.
Después del 1 de junio –día de la elección de jueces, magistrados y ministros-, “vendrán nuevos tiempos de una real y verdadera impartición de justicia para México, para las y los mexicanos”.
De ello, estoy total y plenamente segura.
Y lo subrayo, “mucho mejor”.
Les recuerdo –dijo a un grupo de periodistas- que fui Consejera Jurídica del Poder Judicial, donde vi, y me percaté, que había jueces o magistrados con más de 10 denuncias “y nunca se les investigó”.
Denuncias de acoso sexual, corrupción, tráfico de influencias, impunidad, entre otras, y nada pasó.
Esto va a cambiar con la amplia y profunda reforma que habrá en todas las estructuras del Poder Judicial Federal, reafirmó.
QUIERO SER PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE
Portando playera blanca con vivos morados y el número 22, con el que va en la boleta, Loretta Ortiz dijo: “Quiero ser Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. He dedicado parte de mi vida a prepararme, conozco el interior de la Judicatura y de la SCJN.
En 2019 fue electa Consejera de la Judicatura Federal y en 2021 arribó a Ministra de la Suprema Corte, ambos cargos fueron designados por el Senado de la República.
Egresada de la Escuela Libre de Derecho, tiene maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y Doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Desde 1985 es miembro de la Barra Mexicana de Abogados y fue profesora en el curso de la Academia de Derecho Internacional de La Haya; además fue Diputada Federal de la LXII Legislatura, 2012-2015.
MINISTROS DE LA SCJN Y CONSEJEROS DEL INE BUSCAN DESLEGITIMAR ELECCIÓN
Patricia Méndez, reportera de La Jornada de Oriente, preguntó a la Ministra: ¿las restricciones impuestas por el INE han afectado la campaña?
Claro que sí, por ello presenté una denuncia ante el Tribunal Federal Electoral, puesto que se está violentado el derecho al voto, como lo es que ni gobernantes, legisladores y Morena puedan promover el sufragio.
De ahí, que en vísperas y la gente no sabe de la elección del domingo primero de junio.
Esta semana, martes o miércoles, espera que el Tribunal Electoral de la Federación resuelva la demanda que presentó.
Debe entenderse que la elección está hecha para la ciudadanía, no para un partido político.
Esta primera elección es difícil, o atípica.
En la Ciudad de México se entregarán 11 boletas a los ciudadanos.
¿Qué está pasado?, se le cuestiona.
Lo sucede, dice, es que ministros y consejeros del INE, quienes aún cuentan con una mayoría que no es afín a la Reforma Judicial… “quieren, buscan, deslegitimar el proceso y hacer ver que esto es un desastre”.
“Están dando sus últimos coletazos”, porque después del 1 de junio vendrá un cambio total en el Poder Judicial Federal.
Por último reiteró:
Quienes buscan inhibir la promoción del proceso electoral del Poder Judicial Federal, y con ello la participación del día de la elección -1 de junio-, es porque le temen al cambio, a un cambio que va a beneficiar a las y los mexicanos.
Y los responsables son los ministros de la SCJN y consejeros de INE que se oponen al cambio.
Ahí queda el apunte, la advertencia y señalamiento sobre el estado del proceso electoral para elegir jueces, magistrados y ministros.
Pero, además, de quien va por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Loretta Ortiz Half será la próxima presidenta de la SCJN?
Vaya reto el que está por venir en el Poder Judicial Federal, donde sus nuevos integrantes tendrán que responder a la impartición de una real y verdadera justicia, pronta y expedita.
De lo contrario, todo habrá quedado como un gatopardismo.
Al tiempo.
clh
Anteriores

Gerardo Pérez García