Recuperan la Capilla Enterrada de Zapotitlán

Norma A. García Huerta, Directora de la asociación civil Yo Restauro Patrimonio, encargada de coordinar los trabajos de la recuperación de la Capilla Enterrada, informó que se concluyó la primera etapa de recuperación y restauración. Se trata de una joya arquitectónica del Siglo XVI,  ubicada en Zapotitlán de las Salinas, Puebla, en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán que, en 2018, fue declarada Patrimonio Mundial Mixto por la UNESCO.

La capilla, única en su tipo hasta ahora, fungía como almacén para el resguardo de sal y se ubica dentro de un promontorio a un costado del Camino Real. En la época prehispánica, la zona pudo ser habitada por tribus popolocas hace más de mil años, las cuales se asentaron en el sitio para trabajar en la producción de sal.

De acuerdo a Norma García, en los alrededores se ubica el sitio arqueológico de Cuthá, que significa el Cerro de las Máscaras, el cual ha sido estudiado, pero no está abierto al público.

El templo del siglo 16 fue cerrado desde la década de los 70 del siglo pasado tras desplomarse su bóveda y los arcos a causa de un sismo. La Capilla Enterrada forma parte de los bienes comunales de Zapotitlán y hasta antes del colapso albergaba a la comunidad durante sus procesiones religiosas, sobre todo en Semana Santa.

El lugar originalmente se utilizó como almacén de sal, luego fue convertido en recinto religioso y revestido de murales en el siglo 16 por instrucción del dueño de los terrenos, un encomendero español.

Sobre la recuperación, Norma García indicó que en la primera fase hicieron un rescate y una restauración preventiva, porque las pinturas murales estaban muy delicadas. Se nebulizó y se desinfectó el espacio para garantizar la seguridad de los expertos, debido a la detección de aves y murciélagos en su interior, los cuales por el excremento provocaron la erosión de los murales.

Se levantaron imágenes con drones, para revisar los daños en la bóveda, donde se detectaron cactus y mezquites con raíces que penetraron en la estructura y abrieron una serie de canales por los que ingresaba agua al interior.

Los trabajos emergentes, abundó García Huerta, incluyeron consolidación de muros con ribetes para fijar los aplanados en riesgo de colapsar, así como la inyección de cal donada por la firma Oxical para pegar nuevamente al sustrato y atajar su desplome.

De forma paralela, el arqueólogo y restaurador Daniel Juárez, con apoyo de la comunidad, removió el escombro que provocaba un declive al interior del templo, consolidó un muro que también tenía riesgo de desplomarse y selló una entrada de agua que fue detectada.

El trabajo de consolidación de los muros con ribetes se hizo en cerca de un 65 %, pero quedó pendiente la bóveda. Se colocaron ribetes en los aplanados que se conservan en el exterior, ya que se detectó el colapso de su vestíbulo, en donde hay pinturas.

Para evitar saqueos, se mantiene cerrada al público y para prevenir que vuelvan a ingresar aves y murciélagos. Según los pobladores, con anterioridad extrajeron un copón, unas pilas bautismales e imágenes de bulto, aunque no han detallado cuáles eran.

La experta comentó que dicha capilla es un bien particular, protegido por el INAH, ya que no fue edificada por algún grupo religioso, sino por el encomendero de la región. El resguardo está a cargo del Comisariado Ejidal y ante la falta de recursos del INAH, la asociación Yo Restauro Patrimonio avanzará en los trabajos de restauración, cuando reúnan más dinero para seguir con los trabajos de restauración.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.