Los casos de Cuauhtémoc Rubén y Rutilio… el dilema de Sheinbaum

Vaya dilema en que se encuentra Claudia Sheinbaum Pardo ante la demanda ciudadana de Sinaloa que exige, desde el año pasado, la salida del gobernador Rubén Rocha Moya y, a la vez, la Fiscalía de Morelos solicita el desafuero de la Diputación Federal de Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien fuera mandatario morelense de 2018 al 2024.
Más el misil:
El ex gobernador de Chiapas, Willy Ochoa Gallegos, denuncia presuntos nexos de Rutilio Escandón Cadenas –ex gobernador chiapaneco-, cónsul general de México en Miami, con el crimen organizado en carta que envió al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La Presidenta de México en su primer año de mandato enfrenta uno de los más severos conflictos políticos, puesto que se trata de tres “distinguidos” integrantes de su partido Morena.
Por lo que tiene que tomar una decisión: Protegerlos.
O que proceda el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, decirle al Ejecutivo Estatal de Sinaloa, Rubén Rocha, que abandone el Palacio de Gobierno y ya no mandar a Rutilio Escandón al consulado de Miami.
Brindarlos implicaría enorme desgaste político-social para el Movimiento de Regeneración Nacional, y a su Presidencia, lo cual se vería reflejado en las elecciones de 2026, pero sobre todo la de 2027 con la renovación de los 500 integrantes de la Cámara de Diputados, que para ella es de vital importancia en el transitar de la segunda mitad de su sexenio.
Que proceda el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, la renuncia del mandatario de Sinaloa y quitar el consulado a Rutilio Escandón, mandaría claro y contundente mensaje que nadie puede estar por encima de la ley, que no permitirá de ningún gobernador –ni de su gabinete- actos de corrupción, mucho menos el desgobierno o acuerdos con el crimen organizado.
Porque, además, diariamente llega a Palacio Nacional una serie de amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre aranceles, combate a cárteles del narcotráfico y deportaciones de connacionales.
Vale recordar que Andrés Manuel López Obrador, desde sus conferencias mañaneras protegió y blindó al mandatario sinaloense Rubén Rocha, al de Morelos Cuauhtémoc Blanco como a Rutilio Escandón de Chiapas; ni qué decir durante las giras que realizaba a las tres entidades.
Siempre los deslindaba de los señalamientos ciudadanos. Y cuando eran abucheados, conminaba a sus habitantes a respetar a su gobernador.
PRESUNTOS NEXOS DE RUTILIO ESCANDÓN CON EL CRIMEN ORGANIZADO
Asimismo, está la explosiva información que detonó ayer el periodista Joaquín López Dóriga y Proceso:
“Denuncian presuntos nexos de Rutilio Escandón, cónsul en Miami, con el crimen organizado”.
Mediante una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el priista Willy Ochoa alerta sobre el nombramiento de Escandón Cadenas como cónsul de México en Miami.
Ochoa Gallegos condenó que se otorgue inmunidad y protección diplomática a un político cuyo gobierno en Chiapas estuvo marcado por la “negligencia, omisión y preocupantes vínculos con el crimen organizado”.
Acusó que Rutilio Escandón tampoco implementó medidas, por mínimas que fueran, para gestionar y controlar la migración, lo que facilitó el tráfico de personas entre 2018 y 2024.
Pidió al Gobierno de Trump que evalúe las implicaciones de otorgar asilo y protección diplomática a Escandón Cadenas.
El ex gobernador de Chiapas instó (a Trump) a que evalúe si su presencia (de Rutilio Escandón) en Miami se alinea con los principios de su gobierno en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Aceptarlo como cónsul enviaría un preocupante mensaje a los ciudadanos de Chiapas, Florida y toda la región: que la negligencia, la corrupción y la complicidad pueden ser recompensados con privilegios diplomáticos”, concluye Willy Ochoa.
Por su parte, Proceso cita:
“El estado –Chiapas- se convirtió en un corredor incontrolable para el tráfico de drogas, el tráfico de personas y el tránsito de individuos vinculados a organizaciones extremistas como Al Qaeda, Hezbollah y las FARC”: denunció Willy Ochoa, fin de la cita.
Lo que conlleva la interrogante:
¿Qué decisión tomará la Presidenta Sheinbaum ante los casos de los ex gobernadores Rutilio Escandón y Cuauhtémoc Blanco, y del actual mandatario de Sinaloa Rubén Rocha?
Al tiempo.
 
 
clh