Narco azota gobiernos de Morena en Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Chiapas
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 12:27
Los cárteles del narcotráfico han asentado –a partir de 2019, a la fecha- sus redes en el Sur del País, como acontece en los estados de Chiapas y Tabasco; ni qué decir, últimamente, en Oaxaca, y al que se considera cuna del narco: Sinaloa.
Casualmente esas entidades son gobernadas por el Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- desde 2018.
El asentamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación –CJNG-, La Familia, Cártel de Sinaloa y La Mayiza, ha sido explosiva puesto que los constantes y sangrientos enfrentamientos han impactado en el desarrollo social y económico.
Vale citar que, hasta la Presidencia de Vicente Fox Quezada, oriundo de Guanajuato, la tierra del mandatario en turno era intocada y respetada por las organizaciones criminales.
Así aconteció con Ernesto Zedillo en Mexicali, Baja California, Carlos Salinas en Nuevo León, Miguel de la Madrid en Colima, por citar algunos ejemplos.
La “regla de oro” se rompió en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, 2006-2012, en Michoacán con enfrentamientos y ejecuciones, cobro de piso y secuestros; hechos delictivos que hasta hoy no han cesado.
Y quizás no cesen.
Situación de terror, pavor y horror se da también en Tabasco, terruño de Andrés Manuel López Obrador.
No cesa la violencia en la tierra del Edén con incendio de comercios, automóviles y transporte de carga; cierre de carreteras y balaceras a plena luz del día; motines en el penal que han dejado más de 30 internos asesinados de 2024 a febrero de este año.
Estela de muertes y baño de sangre han proliferado en los enfrentamientos entre La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Lo que lleva a la interrogante:
¿Qué llevó a que López Obrador, entonces inquilino de Palacio Nacional, cerrara los ojos ante la ola criminal desatada en su tierra Tabasco?
¿Por qué se empecinó con su política de “abrazos y no balazos?
¿Qué se rompió a la salida de Adán Augusto López Hernández del Palacio de Gobierno y el arribo del sustituto Carlos Manuel Merino?
¿Qué acuerdos no se cumplieron del saliente Merino Campos con el entrante Javier May Rodríguez?
Porque Villahermosa hasta 2018 era una entidad con paz y tranquilidad.
Lo mismo que Chiapas, que durante el mandato de Rutilio Escandón, 2018-2024, las ejecuciones y enfrentamientos fueron cosa de casi todos los días. Tan es así, que ayer Chiapas era refugio de guatemaltecos, hoy Guatemala da asilo a chiapanecos. Panorama que muy poco ha cambiado con nuevo titular del Ejecutivo, Eduardo Ramírez Aguilar.
Sinaloa está en llamas y con incesante baño de sangre, que se volvió incontrolable durante 2024, al igual que en los dos primeros meses de este 2025.
El clamor por la salida del gobernador Rubén Rocha Moya no ha cesado desde que estaba López Obrador en la Presidencia, agudizándose con Claudia Sheinbaum.
Violencia en Culiacán se incrementó a partir de septiembre 2024 con los enfrentamientos entre las células delictivas de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador del Cártel Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.
FILTRACIÓN CRIMINAL Y VIOLENCIA AZOTAN OAXACA
La Jornada publicó: “Nepotismo, filtración criminal y ola de violencia azotan Oaxaca”.
Con el agregado: “Ciudadanos descontentos exhortan a destituir a Salomón Jara”.
La nota firmada por el enviado Enrique Méndez, puntualiza:
“Con poco más de dos años en el poder, el gobernador Salomón Jara Cruz logró poner en su contra a importantes sectores de una sociedad oaxaqueña altamente politizada, que protesta por la aplicación de medidas impopulares, el incremento de la delincuencia, un alto índice de desapariciones forzadas, feminicidios, evidentes casos de corrupción, nepotismo y hasta presuntos vínculos de funcionarios del gabinete, alcaldes y legisladores con la delincuencia organizada.
“El descontento se articula en un movimiento que desde ahora llama a votar por la revocación de mandato en 2026, cuando se cumpla la mitad del periodo gubernamental.
“Bajo la capa de la propaganda “primavera oaxaqueña” y el discurso machacón de Jara Cruz, quien sostiene que “nuestra gente está feliz”, subyace en el estado la abierta molestia entre buena parte de la población por la escasez de medicamentos, falta de atención en hospitales y una ola creciente de violencia, asesinatos, ejecuciones, desapariciones, feminicidios, robos y asaltos, incluso en pleno centro de la capital.
“La inseguridad es tal que el equipo de coordinación de giras de Jara sufrió, el 6 de febrero, un intento de asalto, cerca de Ayotzintepec.
“El panorama se agrava por la imposición de proyectos, como un basurero de tres hectáreas en Xoxocotlán, obra controlada y vigilada por el sindicato “Catem Joven” y sus grupos de choque.
“La gestión de Jara Cruz se caracteriza, además, por una incidencia de nepotismo sin precedente y que tiene su ejemplo más claro en el control que ejerce su hermano Noé –Jara Cruz- en el ayuntamiento de la capital, por encima del alcalde Raymundo Chagoya (PVEM)
“Apenas el martes pasado, la hija mayor del gobernador, Shunaxhi Nabaany, fue designada delegada del Infonavit en el estado, fin del resumen del amplio reportaje en La Jornada.
Por lo anterior, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene además que enfrentar la ola de aranceles y deportaciones que pretende el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunado al combate que proyecta hacer contra los cárteles mexicanos, como lo refiere El Universal: “Estados Unidos ha incrementado su vigilancia a los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas. Sobrevuelos y operaciones en aguas internacionales están relacionados con información proporcionada por Ismael El Mayo Zambada, Ovidio y Joaquín Guzmán, alias Los Chapitos, detenidos en suelo estadounidense y tienen por objetivo obtener información sobre líderes del narcotráfico, con miras, tal vez, a una intervención militar de baja escala.
“La cadena estadounidense CNN reporto este lunes que, en las últimas dos semanas, sofisticados aviones espía han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California”.
Resta esperar, ¿qué declararán en Estados Unidos Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López?
¿A qué personajes y políticos mexicanos involucrarán?
Al tiempo.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/gerardo_perez_0.jpg?itok=WlMtYID7)
Gerardo Pérez García