El negro pasado de G. Higuera en la Fiscalía lo vetó para ser Ministro de la SCJN

Gilberto Higuera Bernal –al igual que su hermano Alfredo-, nació en Sinaloa, ayer tierra de poder de El Chapo Guzmán y hoy epicentro del fentanilo con el clan de sus hijos “los chapitos”, donde en los 90 ambos fueron titulares de la entonces Procuraduría General de Justicia.
Alfredo Higuera de Procurador de Sinaloa pasó a la Coordinación de Asesores de la extinta Procuraduría General de la República. Y en julio 2019 -a la fecha- el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, lo puso al frente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.
Por lo que respecta a Gilberto Higuera, ocupó la subprocuraduría de la PGR, además tuvo a su cargo la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal que presidió Genaro García Luna, durante la Presidencia del panista Vicente Fox.
Y subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, durante la segunda parte del sexenio del priista Enrique Peña Nieto.
Para 2018, a instancia del ex gobernador Rafael Moreno Valle, llegó a Puebla para encargarse del Despacho de la Fiscalía General del Estado –FGE-, ante la salida de Víctor Carrancá Bourget.
Y el 26 de febrero de 2020, el Congreso del Estado, a solicitud del entonces mandatario Miguel Barbosa Huerta, designó Fiscal de Puebla a Gilberto Higuera para el periodo 2020-2027.
EL NEGRO PASADO DE GILBERTO EN LA FGE LO VETÓ EN LA SCJN
El breve recuento es para visualizar el peso político que han tenido los hermanos Higuera Bernal, primero en los gobiernos del PRI, continuar en la era del PAN y ahora con Morena.
Por ello, cuando Gilberto dio a conocer el pasado 13 de diciembre su renuncia a la Fiscalía Estatal para participar en la elección 2025 de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –SCJN-, su equipo daba por seguro su arribo al Poder Judicial Federal en virtud del apoyo que tendría de su hermano Alfredo y del Fiscal Gertz Manero.
Pero…
Don Gilberto fue eliminado para contender al cargo de Ministro de la Suprema Corte.
Y el gozo se fue al pozo.
¿Qué sucedió?
Resulta que Gilberto Higuera fue el brazo de la ola represiva, persecutoria y de aprehensiones en contra funcionarios, ex funcionarios, políticos, ex alcaldes, periodistas, un Magistrado y de quien era titular de la Auditoria Superior del Estado, que le ordenaba ejecutar el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Armó más de dos mil carpetas de investigación de finales 2019 a diciembre 2022, muchas de ellas sin sustento jurídico, por lo que posteriormente la mayoría de ellos obtuvieron su libertad.
Liberación que se da casualmente a raíz del fallecimiento de Barbosa Huerta, el 13 de diciembre de 2022.
Con excepción de quien fuera Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y del ex edil de Huejotzingo, y ex legislador, Carlos Morales, quienes ganaron sus respectivos litigios sin pisar la cárcel, la mayoría estuvo en prisión.
Veamos los casos.
La “mano de hierro” barbosista, con extensión a su Fiscal Higuera, llevó al reclusorio a:
Guillermo Aréchiga Santamaría, Secretario de Movilidad y Transporte.
Francisco Romero Serrano, titular de la Auditoría Superior del Estado.
Alfonso Siriako Guillén Almaguer, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
Rodolfo Chávez Escudero, Director de Carreteras de Cuota.
Eukid Castañón Herrera, uno de los hombres más cercanos a Moreno Valle.
Francisco Castillo Montemayor, ex Secretario del Medio Ambiente.
Jesús Giles Carmona, ex militante del PAN.
Arturo Rueda, Director de Cambio.
Los ex presidentes municipales:
Edwin Mora Caballero de Huaquechula, Miguel Ángel Maceda Carrera de Piaxtla, Inés Saturnino López Ponce de Tecamachalco, Juan Navarro Rodríguez de Ciudad Serdán, Alejandro Martínez Fuentes de Quecholac y Felipe Patjane Martínez de Tehuacán.
Reiterándose:
La lista arriba mencionada, todos, absolutamente todos, ya salieron de prisión.
Lo que llevó a que la “cacería barbosista” se extinguiera a la muerte de Barbosa.
Cacería que finalmente terminó cazando al cazador.
¿O no es así don Gilberto Higuera?
Al tiempo.
 
 
clh