“El Mini Lic” reveló: “Fentanilo se elabora en Puebla”
Martes, Enero 28, 2025 - 08:30
En Foro 21 se publicó el 6 de noviembre de 2023: “El fentanilo se elabora en Puebla”, soltó “El Mini Lic”, Dámaso López Serrano, primer narcotraficante mexicano de alto nivel que se entregó a la justicia de Estados Unidos.
Además, hace revelaciones a la revista Proceso sobre la cúpula del Cártel de Sinaloa, como son El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y su padre Dámaso López Núñez, “El Lic”.
Posteriormente, el pasado 22 de enero, en territorio poblano elementos de la Fiscalía General de la República –FGR- aprehendieron a otro “Lic”, Carlos Tomás Díaz Rodríguez, líder del cártel La Barredora en Tabasco, quien presumiblemente buscaba hacerse de la plaza.
Con la suma:
El pasado fin de semana, elementos de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR y la Marina destruyeron dos laboratorios de metanfetaminas y cristal en Puebla, y uno en Tlaxcala, de una célula del Cártel Sinaloa.
Y lograron la aprehensión de 10 integrantes, y dos mujeres, del grupo delictivo sinaloense, en operativo ejecutado en los fraccionamientos La Calera y Haras.
Acciones que llevan a blindar a Puebla de la elaboración de drogas sintéticas, su distribución, venta y consumo.
GANANCIAS MILLONARIAS DEJA EL FENTALINO
Vale retomar los datos que dio “El Mini Lic”, Dámaso López.
“En 2013 llegó el fentanilo a Sinaloa, pero no se conocía como tal, sino como ‘chiva sintética’, heroína blanca mezclada, hecha en laboratorios.
“Enviamos a gente que trabajaba con nosotros a China y allá les presentaron todo, desde cómo se hace, qué sí lleva, qué no, cuánto hay que ponerle.
“Y así es como llega a Sinaloa”, por lo que fue una locura cuando vimos cómo y cuánto habían aumentado las ganancias para el cártel.
“Le invertíamos 300 o 400 mil dólares y con eso fabricábamos 350 kilos de ‘chiva sintética’. Y cada kilo se vendía en Culiacán en 18 mil dólares, y ya cruzando Los Ángeles, 30 o 35 mil dólares.
Estoy hablando de 2014”, dice “El Mii Lic” al periodista de Proceso, Luis Chaparro.
“Hubo personas, de las que no se hablan en los medios, que hicieron en un año 30 o 50 millones de dólares”.
El periodista pregunta a Dámaso:
Recientemente Los Chapitos ordenaron un alto a la producción de fentanilo.
Responde que todo fue a raíz de las declaraciones de Estados Unidos de que iban en contra de todos los productores de fentanilo.
A raíz de eso se dio la orden de parar todo en Culiacán.
Y “El Mini Lic”, Dámaso López, hace la revelación:
“Muchos de estos laboratorios los mudaron a Puebla y a otros estados de la Ciudad de México”, fin de larga, pero necesaria, cita.
FEDERACIÓN Y ARMENTA BLINDAN A PUEBLA
Lo anterior deja en claro que desde 2023 el fentanilo se produce en laboratorios instalados por el Cártel de Sinaloa en Puebla. Y la prueba contundente de ello, es el desmantelamiento de dos narco-laboratorios en los fraccionamientos de La Calera y Heras, y uno más en Tlaxcala.
Operativos, del 22 y 26 de enero, que cristalizaron por el trabajo de inteligencia federal y de la Secretaría de Seguridad, que comanda Omar García Harfuch, en coordinación con el gobierno de Alejandro Armenta Mier y del titular de Seguridad Pública Estatal, Vicealmirante Francisco Sánchez González.
De ahí la interrogante:
¿El entonces gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no supo, o no le informaron, o todo lo contrario, de que en Puebla operaban laboratorios de Fentanilo del Cártel de Sinaloa?
¿A caso su Secretario de Seguridad, Daniel Iván Cruz Luna, desconocía la incursión a territorio poblano del grupo criminal sinaloense, cuando trabajó en el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información de la extinta Procuraduría General de la República?
¿Qué llevó a Salomón Céspedes premiar a Daniel Iván Cruz con el cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa?
Ojalá la administración gubernamental de Alejandro Armenta no baje la guardia en combate al narcotráfico.
Al tiempo.
clh
Anteriores
Gerardo Pérez García