Harfuch veta a Salomón; ¿un Consulado de consolación?

El pasado 6 de enero se asentó en este espacio: “Que siempre no… Garduño se queda en el INM”.
Con las reservas del caso, trasciende en el ámbito político de la Ciudad de México que Francisco Garduño Yáñez no será removido como Alto Comisionado del Instituto Nacional de Migración –INM-, lo que conlleva que el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes …”no arribará al organismo”, al menos dentro de un lapso determinado.
Lapso determinado que ya se convirtió en indeterminado para Céspedes Peregrina, puesto que han transcurrido 108 días de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunciara que al término de la administración del poblano -14 de diciembre 2024-, arribaría al INM.
Lo que lleva a que el equipo de Francisco Garduño esté convencido que su jefe se ha ganado la confianza de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Aunado que Garduño es íntimo de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, escribió el periodista Alejandro Domínguez en su columna de Milenio -17 de diciembre 2024-: “Garduño no se va”.
Rematándola:
“Al menos Trump estará contento, Garduño no se va”.
Un analista político señaló a este tecleador: “Gerardo, estás equivocado”.
¿Por qué?, se le inquirió.
“Salomón Céspedes sí será Comisionado de Migración”. Llegará al cargo después de la toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero.
Han transcurrido cuatro días y nada.
¿SALOMÓN CÉSPDES A UN CONSULADO?; HARFUCH LO VETA
El periodista Pablo Ruiz Meza en su columna “Nada Personal” de ayer en El Sol de Puebla, escribió:
“Al ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina lo premió la cúpula del Partido-Estado Morena al ser “designado” titular del Instituto Nacional de Migración en agradecimiento de sus “buenos servicios” electorales en 2024.
“Sin embargo, el ex mandatario sustituto sigue en la banca en espera de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le dé otra chamba, porque su nombramiento para dirigir el INM fue un mal acuerdo del partido con la presidenta.
“Fue la jefa de la nación quien anunció la incorporación del político poblano al gabinete ampliado, y el canciller –Juan- Ramón de la Fuente le dio posesión, pero nunca ejerció las funciones porque Francisco Garduño continuó –continúa- como el comisario en Migración”.
Agrega el columnista:
“Funcionarios federales consultados por este columnista respecto a las razones del porqué Céspedes no es el titular del INM, explican fueron dos los motivos.
“Primero, atribuyen a la cúpula de Morena liderada por María Luisa Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán la negociación con la presidenta como premio por poner al gobierno poblano al servicio de las campañas electorales.
“La segunda razón por la que Céspedes Peregrina no se hizo cargo del INM, la fundamental, es que desconocía –desconoce- completamente todo lo relacionado al tema migratorio”.
-Y- “por tratarse del tráfico de personas y la contención de la migración en ambas fronteras, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, no terminó por darle el visto bueno.
“El ex gobernador no tenía tablas ni información o experiencia en el seguimiento y movilidad de la delincuencia organizada en el tráfico de personas, y desconocía el funcionamiento del INM.
“A diferencia de Francisco Garduño que le sabe a movilidad de las bandas de traficantes de personas a la frontera norte, el ex mandatario solo conocía a los grupos delictivos que operan en la región de Tepeaca-Acatzingo-Amozoc-Esperanza-Tecamachalco.
“Sergio Céspedes podría ser invitado a formar parte del cuerpo diplomático como cónsul de México en algún lugar del mundo, porque en el INM el comisario es Francisco Garduño”, concluye Pablo Ruiz.
Al tiempo.
 
 
clh