Gilberto Higuera, ejecutor de la ola persecutoria de Barbosa, busca ser Ministro de la SCJN

Gilberto Higuera Bernal, titular de la Fiscalía Estatal, fue el ejecutor de la ola represiva, persecutoria y de aprehensión contra funcionarios, ex funcionarios, políticos, ex alcaldes, periodistas, un Magistrado y de quien era titular de la Auditoría Superior del Estado, que le ordenaba ejecutar el ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, se registró para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –SCJN-
El responsable de armar más de dos mil carpetas de investigación –muchas de ellas fas track-, de finales 2019 a diciembre 2023, muchas de ellas sin sustento legal, por lo que posteriormente la mayoría de ellos obtuvieron su libertad.
Liberación que se da –casualmente- a raíz del fallecimiento de Barbosa Huerta, el 13 de diciembre de 2022.
De la mano de los ministeriales a cargo del sinaloense Gilberto Higuera fueron a la cárcel –vía orden de aprehensión concedida por un juez- una cuarentena de funcionarios y ex funcionarios de primer nivel.
De ese pasado reciente nada, absolutamente nada, importa.
Total, ni quien se acuerde.
Con excepción de quien fuera Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y del ex edil de Huejotzingo y ex legislador, Carlos Morales, quienes ganaron sus respectivos juicios sin pisar la cárcel.
Ese ayer obscuro e inhumano de la dupla Barbosa-Higuera, no interesa.
Lo que vale es lo expuesto por el que fuera –al igual que su hermano Alfredo- Procurador de Justicia del Estado de Sinaloa:
“He decidido participar en el proceso para elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Poder Judicial de la Federación”.
“Lo decido así, no por razones estrictamente personales, sino institucionales, porque creo y estoy convencido de que mi vocación es servir y así lo he tratado de hacer durante más de 40 años”.
Aclaró que “no renunciará al cargo de Fiscal General del Estado”, tras su postulación a candidato a Ministro, en virtud de que los requisitos al puesto no se lo exigen.
CACERÍA BARBOSISTA
La “mano de hierro” de Barbosa con extensión al Fiscal, el brazo operador, llevó a la cárcel a quien fuera su Secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría.
Francisco Romero Serrano, era el titular de la Auditoría Superior del Estado.
Alfonso Siriako Guillén Almaguer, era Magistrado de la Primera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
Rodolfo Chávez Escudero, Director de Carreteras de Cuota.
Eudkid Castañón Herrera, ex funcionario morenovallista y ex legislador federal y local.
Valentín Meneses Rojas, ex secretario de Gobernación y SCT.
Francisco Castillo Montemayor, ex Secretario del Medio Ambiente.
José Juan Espinosa Torres, ex dirigente de Movimiento Ciudadano, ex alcalde de San Pedro Cholula y ex Diputado Local.
Jesús Giles Carmona, ex panista.
Arturo Rueda, periodista y Director de Cambio.
A la anterior lista se suman:
Luis Cobo Fernández, ex candidato a Diputado Federal.
Edwin Mora Caballero, ex edil de Huaquechula.
Miguel Ángel Maceda Carrera, ex alcalde de Piaxtla.
Inés Saturnino López Ponce, ex presidente municipal de Tecamachalco.
Juan Navarro Rodríguez, ex edil de Ciudad Serdán.
Alejandro Martínez Fuentes, ex alcalde de Quecholac.
Casualmente, todos ellos lograron su libertad después de que falleció Miguel Barbosa Huerta.
El único que aún permanece en prisión es Felipe Patjane Martínez, quien era presidente municipal de Tehuacán. Por cierto, fue el primero en ser detenido en 2019.
MORENO VALLE TRAJO A PUEBLA A GHB; LO DEJÓ GALI, BARBOSA LO DESIGNÓ, VÍA CONGRESO, Y S. CÉSPEDES NO LO REMOVIÓ
Ante la eventual salida del Fiscal Víctor Carrancá Bourget, el ex gobernador Rafael Moreno Valle le impone al –entonces- mandatario José Antonio Gali Fayad la designación de Gilberto Higuera Bernal como segundo de abordo en la FGE.
Así, al darse la solicitud de salida definitiva de Víctor Carrancá, recibe Gilberto Higuera el nombramiento de “encargado de despacho”, en 2018.
Es hasta el 27 de febrero de 2020, cuando la LX Legislatura del Congreso lo designa titular FGE para el periodo febrero 2020-febrero 2027.
Por lo que aún le restan dos años -2025 y 2026- de Fiscal.
Pero…
Decidió inscribirse para Ministro de la SCJN y con ello concursar contra 580 aspirantes a un cargo del Poder Judicial Federal.
De ahí la interrogante:
¿Gilberto Higuera Bernal encontró la salida decorosa ante arribo del nuevo gobierno?
¿O su hermano Alfredo, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, será el “padrino” para que Gilberto arribe al cargo de Ministro?
Al tiempo.
 
 
clh