Armenta tira unos buscapiés

Ayer, durante la presentación de más personajes que serán parte de su gabinete, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, mandó varios mensajes a decodificar, algo que ya hizo desde el pasado lunes, cuando acudió a la presentación del libro de su asesor de cabecera como él lo llamó, Javier Sánchez Galicia.

De entrada, Armenta habló de la inminente incorporación de la ex secretaria de Economía, Olivia Salomón, a la que llamó su amiga, al gabinete de la presidente electa, Claudia Sheinbaum, al tiempo de señalar que le hizo una invitación para ser parte de su equipo, pero, señaló que “presidencia gana a gubernatura”.

Esto luego de apuntar que serán dos los poblanos que formen parte del gabinete de la nueva presidenta de México, los dos Salomón, Sergio y Olivia.

Más adelante, quién será el mandatario poblano fue todavía más enigmático el dar a conocer a los tres nombres de los personajes que estarán al frente del Sistema de Comunicación e Información del gobierno de Puebla (SICOM).

Luego de apuntar que los elegidos son: Natalie Hoyos López, Silverio Espinosa López y mi amigo, enfatizó, Miguel Ángel García Muñoz, Armenta señaló que ya luego iba a decir cada uno en que área, “si les decimos todo ya no tiene chiste, ya no escriben columnas, ni mandan mensajitos por ahí” (sic).

Pero, lo más importante fue lo que antecedió a estos nombramientos, pues comentó que estos tres personajes, iban a ser coordinados desde la Oficina de la Jefatura de la Gubernatura por Javier Sánchez Galicia.

No es que Javier vaya a ser el jefe de la Oficina del Gobernador, pero sí dejó entrever que ocupará una posición dentro de esta dependencia, la cual será la de mayor poder, por supuesto, detrás de la del mandatario estatal y la cual armonizará todas las funciones del gabinete y sus integrantes.

No por nada, el día de la presentación del libro de Sánchez Galicia, Alejandro Armenta mencionó que nuestro personaje sería quien se encargaría de llamar a todos los funcionarios y “regañar” a quien no estuviera haciendo bien sus funciones.

Javier, sin duda, va a ser uno de los personajes con mayor influencia dentro de la nueva administración, no en balde todos los elogios que recibió por parte del mandatario dentro de la presentación de su libro, en donde señaló que, pese a que en campaña muchos personajes nacionales e internacionales se acercaron para ofrecerles sus servicios de consultoría, él decidió jugársela con su equipo encabezado por Sánchez Galicia y José Tomé.

El mismo evento realizado en la BUAP habla de la notable influencia de este personaje dentro del equipo de quien a partir del 14 de diciembre, encabezará el rumbo de Puebla. Un dato más, Silverio Espinosa, quien despachará en SICOM, es casi como un hijo más para Javier, ya que llegó a su equipo, hace más de 20 años, siendo casi un niño.

El gobernador electo le puso sabor a su conferencia de prensa y presentación de su gabinete, el cual está prácticamente integrado, quedando solo por designar a quien se hará cargo de: Seguridad Pública, la Jefatura de la Oficina del Gobernador, que de antemano se sabe será ocupada por José Luis García Parra (Choco) y Comunicación Social.

Armenta parte el día 2 de septiembre rumbo a Alemania, en compañía del aún mandatario Sergio Salomón, para amarrar nuevas inversiones para Puebla, mismas que seguramente aterrizarán al arranque de su gestión.

Comunicar es igual a gobernabilidad. No se equivocó Alejandro Armenta el pasado lunes al señalar que la gobernabilidad se construye a partir de una buena comunicación con la población.

Tampoco se equivocó al señalar que un gobierno puede llegar al poder con un altísimo bono democrático obtenido a través de las elecciones y el voto popular y después no tener gobernabilidad.

Muchas veces se ha dicho que los políticos no necesitan a los medios para ganar las elecciones, pero sí para gobernar.

Por eso, va a ser muy interesante el ver que tipo de relación va a querer establecer con los medios de comunicación de Puebla, los cuales se han caracterizado durante los gobiernos de la 4T por su sumisión y por lo mismo, pérdida de credibilidad y de audiencias.

“No te pago para que me pegues”, decía José López Portillo, nefasto personaje de la época del priato.

Vamos a ver qué tipo de relación va a querer establecer, quien, a partir del 14 de diciembre, tendrá en sus manos el destino de Puebla y poco más de 6 millones de habitantes.

riva_leo@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.