Tres Presidentes de USA asesinados; atentado contra Reagan y Trump
Lunes, Julio 15, 2024 - 09:00
Estados Unidos y sus circunstancias…
Pensilvania, donde el candidato a la Presidencia de la Unión Americana Donald Trump sufrió atentado el sábado pasado, tiene requisitos más que laxos en la compra de armas, como el que no se requiere licencia para adquirirla y la edad mínima para obtenerla es de 18 años.
Por lo que las armas de fuego representan la principal causa de muerte de los habitantes del Estado de Pensilvania, entre menores de 19 años.
La historia de violencia política a 248 años de que Thomas Jefferson declarara la Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio de 1776, -estaba conformada por 13 colonias pertenecientes a Gran Bretaña-, ha dejado una estela de sangre, dolor y muerte.
Tres inquilinos de la Casa Blanca han sido asesinados.
… Abraham Lincoln cayó abatido en un teatro de Washington en 1865 a manos del confederado John W. Booth.
… James A. Garfield fue asesinado a tiros en 1881 en Washington a sólo 100 días de haber asumido la Presidencia.
… John F. Kennedy fue ejecutado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas durante la campaña por la reelección al circular en el coche presidencial.
Con la suma de dos atentados a republicanos.
El Presidente republicano Ronald Reagan sufrió intento de asesinato en marzo de 1981, 70 días después de asumir el cargo.
A cuatro meses de la elección presidencial en los Estados Unidos, el abanderado republicano Donald Trump recibió un balazo que le rozó la oreja derecha, durante el mitin en la localidad de Butler, Pensilvania.
Tres presidentes en funciones han caído abatidos: Abraham Lincoln, James A. Garfield y John F. Kennedy.
Y dos atentados: Ronald Reagan a 70 días de haber arribado a la poderosa, y emblemática, Casa Blanca.
Y el pasado sábado al ex mandatario Donald Trump, quien busca la Presidencia por segunda vez.
GOLPE A LA CARRERA ELECTORAL DE USA
Excélsior publicó ayer amplio reportaje de cinco planas –con la portada- que tituló:
“Golpe directo a la carrera electoral”.
Los periodistas Miguel A. Rivera y Verónica Mondragón escribieron: “El atentado que sufrió ayer –sábado- el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump en Pensilvania cambió la narrativa de las campañas electorales rumbo a los comicios de noviembre, afirmaron expertos consultados
“Iliana Rodríguez Santibáñez, profesora-investigadora en derecho internacional del Tec de Monterrey explicó que, a partir de ahora, el hecho de violencia contra el magnate será lo que acapare la narrativa del resto de la campaña.
“Esto se va a utilizar para condenar la división política y social que hay actualmente en Estados Unidos y, por supuesto, se capitalizará por parte de los republicanos a favor de su candidato.
“Veremos elevarse los ánimos y olvidar todos aquellos actos que ha cometido Trump a lo largo de su carrera en contra de la propia legalidad.
“Asimismo, explicó que esto afectará a la campaña de Joe Biden, golpeada desde el 27 de junio tras su cuestionable desempeño en el debate presidencial contra Trump.
“El atentado conmina a un cambio de posición estratégica: sin un ala pensaba que Biden tendría que ser cambiado a partir de la Convención Demócrata, con esto observamos que no va a pasar.
“El propio Biden ha sustentado su carrera bajo sus principios y valores, esta situación hará que se refuerce el que se mantenga hasta el final de la carrera; esto si en el camino no ocurre algo trascendental, como un deterioro mucho más evidente de la salud de Joe Biden.
“Trump sí capitaliza votantes, simpatías, asertividad y empatía por parte de públicos no cautivos, mientras que, del lado demócrata, genera sensibilidad y empatía que también hará que se reposicione Joe Biden.
“A partir del gobierno de Donald Trump, se creó un choque racial importante con un numeroso grupo de afroamericanos asesinados a manos incluso de la propia policía, comentarios peyorativos contra migrantes y que generó una división importante en ese país, se agudiza con la toma del Capitolio donde se atenta incluso contra la democracia”, concluyó Iliana Rodríguez Santibáñez.
Están plasmadas las imágenes –dieron la vuelta al mundo- de Trump cuando se lleva la mano a la oreja y el rictus de dolor, el correr de la sangre sobre su rostro, para después caer de rodillas al piso y ser levantado por agentes del Servicio Secreto.
“Déjenme agarrar los zapatos”, se le oyó decir. Y salir levantando el puño con el grito:
¡Peleen… Peleen… Peleen!
¿Qué sigue en la carrera presidencial de la Unión Americana, cuya elección será el próximo 5 de noviembre?
Al tiempo.
clh
Anteriores
Gerardo Pérez García