AMLO “palomeó” a Alito para dirigir el PRI a petición de Manuel Velasco
Martes, Julio 9, 2024 - 10:29
El holocausto del PRI inicia con el Presidente Ernesto Zedillo –y “su sana distancia”-, que lleva al Revolucionario Institucional a perder Los Pinos con Labastida Ochoa, en el 2000, después de 71 años de hegemonía, para aterrizar en el mandato de Enrique Peña, que después de recuperar el gobierno federal en 2012… lo entrega en 2018 a López Obrador al sacrificar a su abanderado José Antonio Meade.
El “golpe final” de inmolación al otrora partidazo se da en 2019 cuando es electo presidente nacional del PRI, –Alito- Alejandro Moreno Cárdenas, al “degollar” la aspiración de la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, de presidir el Comité Ejecutivo Nacional tricolor.
Operación que dirigió desde Madrid el ex mandatario Peña Nieto, primero al dar el “vo.bo” a Alito y después aceptar que el entonces gobernador de Chiapas, Manuel –El Güero- Velasco Coello, cabildeara con el Ejecutivo Federal López Obrador el arribo al Edificio de Insurgentes del entonces mandatario de Campeche, escribió en su columna “Estrictamente Personal” –El Financiero- el periodista Raymundo Riva Palacio.
Agregó: “López Obrador vio con buenos ojos que Moreno fuera el dirigente del PRI para que lo apoyara en la agenda legislativa para sacar sus reformas”.
“Palomeado por López Obrador, Velasco habló con Peña Nieto para decirle que López Obrador quería a Moreno en la dirigencia del partido.
“Moreno no fue lo funcional que esperaba López Obrador, porque sin la fuerza interna para vencer la oposición priista a la reforma eléctrica que propuso incumplió con sus compromisos. Moreno trató de compensar a López Obrador con las gubernaturas de Campeche e Hidalgo, que, aunque entregó… no satisfizo al Presidente por haber roto los acuerdos previos, y avaló su persecución política en Campeche.
“Sobrevivió porque no era tan importante como para descarrilar a un adversario político que, en realidad, estaba haciendo trabajo de zapa dentro del PRI”, concluye cita del columnista Riva Palacio.
HOLOCAUSTO DEL PRI INICIA CON ZEDILLO Y PEÑA LE DA EL CERROJAZO
Antes de ello, debe consignarse que el holocausto del Revolucionario Institucional inicia con el tecnócrata mandatario Ernesto Zedillo Ponce de León, que arribó a la Presidencia por imposición de Carlos Salinas, después del asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, y quien gracias a “su sana distancia con el partido” entregó la Banda Presidencial al panista Vicente Fox Quezada en el 2000.
Además, recibió el mandato con las primeras tres gubernaturas en manos de la oposición.
Al término del sexenio zedillista, el tricolor mandataba en 21 estados.
Para el 2006, en la candidatura de Roberto Madrazo, el tricolor gobernaba 18 entidades.
En 2012, Peña Nieto tiene 19 estados priista.
Y al concluir la administración peñista… 14 estados estaban en poder del Revolucionario Institucional.
Cerrojazo del holocausto del PRI es 2024… únicamente tiene dos gobernadores.
Alito llegó en 2019 al Comité Ejecutivo Nacional con 14 gobernadores y en 5 años de dirigencia ha perdido 12 gubernaturas.
De 49 diputados federal pasó a 36.
De 7 millones 677 mil 180 votos que tuvo el PRI en comicios de 2018, pasó a 5 millones 736 mil 759 en elección del pasado 2 de junio.
ALITO ACABA CON 92 AÑOS DE NO REELECCIÓN EN EL PRI
A lo anterior se suma que el pasado domingo –Alito- Alejandro Moreno de un plumazo enterró 92 años de “No Reelección en el PRI”, al reformar los estatutos con Reelección de la Presidencia del CEN.
Así, Alito estará al frente del partido… 13 años.
Lleva 5 años, más dos periodos –cada uno de 4 años- que le permiten los nuevos estatutos.
¿Alito será el Plutarco Elías Calles del siglo XXI?
Al tiempo.
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/gerardo_perez_0.jpg?itok=WlMtYID7)
Gerardo Pérez García