Seis años de Transformación

“Amor con amor se paga; así como ustedes me quieren a mí, les quiero yo a ustedes —y un poquito más todavía—, y no les voy a fallar”. Con estas palabras, Andrés Manuel López Obrador inició su primer discurso como presidente de México. Hoy, seis años después de aquel triunfo electoral histórico, podemos ratificar con certeza que, efectivamente, no nos falló.

Su victoria, en 2018, significó la llegada del primer presidente de izquierda en México, pero también el fin de un periodo dominado por políticas neoliberales que beneficiaron a una élite, a costa del bienestar de la mayoría. Fue un momento en que el pueblo de México decidió tomar las riendas de su destino y transformar la vida pública del país.

Aquel 1 de julio marcó un antes y un después en la vida política nacional. Fue la tercera ocasión en que López Obrador contendió por la Presidencia, y su tenacidad tuvo como resultado una victoria arrolladora, gracias a 30.1 millones de votos, hecho que no solo coronó una lucha política de más de 12 años, sino que marcó, asimismo, el inicio de la Cuarta Transformación.

El sexto aniversario de este triunfo es una ocasión propicia para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros. Al igual que millones de mexicanas y mexicanos que formamos parte del gran movimiento que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, celebramos los avances conseguidos en estos seis años.

La lucha contra la corrupción, la reducción de la pobreza y la desigualdad económica y social son, quizá, los logros más significativos; sin embargo, los programas sociales también han sido fundamentales. Además, están los grandes proyectos de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Este aniversario llega en un momento crucial para nuestro movimiento: la elección de la primera presidenta en la historia de la República mexicana, también emanada de las filas de la izquierda, lo cual es un testimonio de que la Transformación sigue adelante, con unidad y sin fisuras. El pasado 2 de junio, el pueblo de México reafirmó su compromiso con el cambio verdadero, con un gobierno que pone los intereses de la mayoría por encima de los de unos pocos.

Hoy, a unos meses de que concluya el mandato del presidente López Obrador, quienes hemos tenido el privilegio de acompañarlo en esta lucha vemos con satisfacción esta continuidad de la Transformación. No obstante, la labor que iniciamos hace seis años no termina aquí; la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia es una garantía de que el proyecto de la Cuarta Transformación seguirá avanzando, consolidando los logros alcanzados y enfrentando los retos que aún persisten.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

 

clh

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.