Sheinbaum… ¿romperá maleficio, hace 169 años, de pasar gobierno de la CDMX a la Presidencia del País?

Fue en 1855, cuando el entonces Gobernador –o Regente- del Distrito Federal, Martín Carrera, pasó a ocupar –interinamente- la Presidencia de México, después de que el movimiento revolucionario de Ayutla derrocó al mandatario Antonio López de Santa Anna.
De ese 1855 al 2024 han transcurrido 169 años, donde quienes instalados en Palacio de Gobierno de la Ciudad de México, y han aspirado a la silla presidencial… ninguno ha logrado arribar a Palacio Nacional.
En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ganó por primera vez la gubernatura del Distrito Federal, vía voto ciudadano, puesto que los anteriores titulares eran designados por el Presidente de México en turno.
Triunfo que lo motivo a solicitar licencia en 1999, para ser abanderado del PRD a la Presidencia de la República Mexicana en los comicios del 2000.
Pero, tanto el perredista Cuauhtémoc Cárdenas como el priista Francisco Labastida Ochoa cayeron derrotado ante el panista Vicente Fox Quezada, lo que significó al PRI dejar Los Pinos, por primera vez, en 71 años de hegemonía absoluta.
Por lo que Cárdenas no logró pasar del mandato de la ciudad de México al de la Presidencia de la República.
Para 2005, Andrés Manuel López Obrador solicitó licencia al cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal para contender por Los Pinos en 2006.
Y López Obrador sucumbió ante el panista Felipe Calderón Hinojosa.
Lo que lleva a que tampoco Andrés Manuel logró gobernar el D.F., primero, para después mandatar el País.
SHEINBAUM… ¿LOGRARÁ ROMPER JETATURA?
De ahí brota, surge, salta la interrogante:
¿Claudia Sheinbaum Pardo logrará romper la jettatura de hace 169 años, cuando Martín Carrera, siendo gobernador del Distrito Federal pasó a la Presidencia del País?
Cárdenas Solórzano no logró cruzar esa línea invisible del Palacio de Gobierno de la Ciudad a Palacio Nacional.
López Obrador tampoco pudo.
Toca ahora el turno a Sheinbaum Pardo.
Acotándose:
Tanto Cárdenas, como AMLO, pese a ganar la capital del País, en el 2000 y 2006, respectivamente, no obtuvieron la Banda Presidencial.
A contrario sensu, Carlos Salinas de Gortari, en los comicios de 1988, Felipe Calderón Hinojosa en 2006 y Enrique Peña Nieto en 2012… perdieron la votación en el extinto Distrito Federal, pero ocuparon Los Pinos.
Y Andrés Manuel, en 2018, triunfó en la Capital y en el interior del territorio nacional para –en su tercer contienda- alzarse con la victoria.
Pero…
Hoy, y después de cinco gobierno consecutivos de la izquierda en la Ciudad de México –ayer D.F-, de 1997 al 2024, existe un desencanto capitalino en la gestión izquierdista, encabezada por Morena.
El hecho es real, tan real, que en los comicios intermedios del 2021 Morena perdió 9 alcaldías de 17.
Con la suma que el aspirante mejor posicionado –y aceptado-, Omar García Harfuch lo bajaron para darle entrada a Clara Brugada Molina, quien era alcaldesa de Iztapalapa.
Pese haber sido dos veces Diputada Federal –trienio 1997/2000 y 2003/2006- y gobernar durante tres periodos la demarcación de Iztapalapa -2009/2012, 2018/2021 y reelecta 2021/2024-, principal bastión del voto duro de la izquierda, la candidatura de Clara Brugada no ha logrado penetrar.
Lo que conlleva alto riesgo que Morena pierda la Ciudad de México en la elección del próximo domingo 2 de junio.
Por ello vale el cuestionamiento:
¿Sheinbaum logrará convertirse en la primera mujer Presidenta de México, lo que conllevaría romper la jettatura de 1855 de pasar de gobernar la capital a estar al frente del País?
¿Ganará o perderá la Ciudad de México, la cual mandató de 2018 a 2023?
Al tiempo.
 
 
clh