Elección de gobernador y alcalde no será “día de campo” para Morena
Los comicios del domingo 2 de junio 2024 no serán de “trámite”, mucho menos un “día de campo”, para los abanderados de Morena-PT-PVEM dado que la oposición PAN-PRI-PRD tiene un voto duro y leal en Puebla Capital y zona conurbada, con la suma del sufragio de la clase media y media baja, que al estar desencantados de la política presidencial de Andrés Manuel López Obrador, emigrará a la oposición.
Con la suma: Andrés Manuel no estará en la Boleta Electoral 2024, como sí lo estuvo en la del 2018, cuya ola obradorista llevó al triunfo a las gubernaturas de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Tabasco y Veracruz, y mayoría en Cámara de Diputados y Senado de la República.
Además, Claudia Sheinbaum no es AMLO.
Tampoco en 2018 había serías fracturas al interior de los grupos del Movimiento de Regeneración Nacional, como hoy las tiene.
La referencia más clara es la CDMX con Omar García Harfuch y su madrina Sheinbaum Pardo, y Clara Brugada con su padrino López Obrador.
Ni qué decir de Tabasco, donde Adán Augusto López, “hermano” político de Andrés Manuel, sin hacer señalamiento alguno, al retirarse de la campaña de Sheinbaum, muestra total alejamiento con el inquilino de Palacio Nacional -su paisano-
Más aún, en Tabasco le cerraron el paso a su “ahijada” y quedó de candidato Javier May, su enemigo político.
Con el agregado de Marcelo Ebrard Casaubon, pese a permanecer en Morena, tiene enorme distanciamiento con el mandatario nacional y la virtual candidata presidencial.
Conjunción de hechos que harán implosión el “Día D” de las votaciones.
ALEJANDRO: 45%
EDUARDO: 40%
Por lo anterior, vale plasmar la encuesta de CE-ReseaRch Destino 24.
Veamos.
Si hoy fuera la elección, diga ¿por qué partido votaría?
Morena-PVEM-PT: 49 por ciento.
PAN-PRI-PRD: 42 por ciento.
Movimiento Ciudadano: 7 por ciento.
PSI: 2 por ciento.
Si como parece, son estos los candidatos que aparecerán en la boleta electoral de junio próximo, usted hoy ¿por quién votaría?
Alejandro Armenta… 45 por ciento.
Eduardo Rivera… 40 por ciento.
Fernando Morales… 8 por ciento.
Por la Presidencia Municipal de Puebla.
Mario Riestra con PAN-PRI-PRD: 39 por ciento.
José ‘Pepe’ Chedraui con Morena-PVEM-PT: 35 por ciento.
Eduardo Covián por Movimiento Ciudadano: 4 por ciento.
Levantamiento demoscópico que muestra que los comicios de junio próximo estarán muy competidos y cerrados, puesto que Alejandro Armenta, con más de dos años de caminar y recorrer proselitista por todo el territorio poblano tiene una ventaja de 5 puntos, cuando faltan 7 meses para la elección.
Y Eduardo Rivera, con su trabajo en la alcaldía poblana y con escaso transitar por el interior del Estado, está a 5 puntos de Armenta.
A ello, añadir que la ciudad y zona conurbada el PAN tiene un voto real y consistente.
Lo demuestra la preferencia que tiene -al corte de hoy-, el panista Mario Riestra Piña, quien camina de la mano de Eduardo Rivera.
Hecho que se agravaría para Pepe Chedraui, Sergio Salomón si el gobernador Céspedes se empecina en imponerlo.
Ello desataría que los aspirantes al Palacio de Charly Hall, Alejandro Carbajal, Alejandro Cruz, Leobardo Rodríguez, Rodrigo Abdala, Claudia Rivera, entre otros, se sientan traicionados por la imposición y dejen en libertad a sus huestes para el día de la elección.
Panorama político-electoral nada halagüeño para Alejandro Armenta, quien tendrá que utilizar sus recursos políticos y de convencimiento, de pactos y acuerdos, para sumar y multiplicar.
La guerra de ataques y denostaciones ya la inició Acción Nacional, a través del dirigente municipal, Jesús Zaldívar Benavides al declarar:
“El PAN está preparado para enfrentar y vencer a Alejandro Armenta en las próximas elecciones”.
“El PAN ya le ganó al marinismo y lo podemos hacer de nuevo”, sentenció.
EL “MARINISMO” DE ARMENTA UN ESTIGMA PARA SHEINBAUM
Gabriela Hernández, corresponsal de Proceso en Puebla, escribió:
“El sello marinista del cual el senador Alejandro Armenta Mier no puede deslindarse, se puede convertir en un cuestionamiento constante en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
“No bastará con que el coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en Puebla se deslinde públicamente del exmandatario Mario Marín, quien está en la cárcel de máxima seguridad El Altiplano. Su carrera y la mayor parte de la estructura política y electoral que rodea a Armenta Mier está ligada al también conocido como Góber Precioso”, advierte el politólogo Diego Martín Velázquez.
“De hecho, en cuanto se dio a conocer la designación de Armenta como virtual candidato a la gubernatura poblana, en redes sociales algunos panistas locales empezaron a usar el hashtag #NoMasPreciosos, y circularon la frase “Morena se pone preciosa”.
“Desde el primer día, el PAN y el virtual candidato del Frente Amplio por Puebla, Eduardo Rivera Pérez, ya tiene su estrategia para atacar a quien es el nominado por Morena, por lo que posiblemente la derecha vea a Armenta como el mejor opositor que podían tener, aunque los panistas igual tienen la “carga” de lo que representó el morenovallismo”, termina cita de la periodista Gabriela Hernández.
Ahí está el inicio de lo que será una dura, cruenta y feroz batalla por la gubernatura de Puebla y de la Alcaldía.
Diría el clásico morenovallista… “lo mejor está por venir”.
Al tiempo.

