Unidad en la diversidad

Una vez concluido el proceso inédito de recorridos y reuniones por todo México, la y los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación demostramos nuestro compromiso y pasión por seguir sirviendo a México.

Los recorridos realizados no fueron sólo una plataforma para exponer propuestas y visiones en las distintas regiones, sino que también se convirtieron en un testimonio de la vitalidad de nuestro movimiento. La participación entusiasta de las bases y simpatizantes en cada etapa dejó en claro que la esencia de la Cuarta Transformación sigue siendo sólida.

La movilización de las bases refleja un respaldo contundente al presidente Andrés Manuel López Obrador y su visión de cambio. Esto reafirma que la 4T es más que un proyecto político: es un movimiento arraigado en la esperanza y la lucha de las y los mexicanos por un país más justo y equitativo.

El resultado de estos recorridos fue la ratificación del apoyo y la confianza que el pueblo tiene en el presidente de la República. La y los aspirantes interactuamos con la ciudadanía, escuchamos sus preocupaciones y recogimos sus aspiraciones. Este ejercicio reafirmó también que la 4T es un movimiento de la gente para la gente.

Similar a procesos anteriores, como las consultas ciudadanas para enjuiciar a expresidentes y la revocación de mandato, esta selección estratégica logró realinear a las y los seguidores de la 4T y los partidos aliados.

La elección presidencial en junio de 2024 es un tema importante, y el proceso de selección de candidatas y candidatos será clave para mantener la cohesión del movimiento. De igual manera, la unidad y la participación ciudadana resultarán fundamentales para asegurar el éxito del mismo y el avance de la transformación.

La diversidad de perspectivas y enfoques entre aspirantes es una muestra de la riqueza ideológica de nuestro movimiento. No obstante, es crucial recordar que los objetivos son compartidos: el bienestar del pueblo y la construcción de un país más solidario. La unidad no implica uniformidad, sino la convergencia de esfuerzos en pos de un ideal común.

El proceso interno debe ser un ejemplo de democracia interna y respeto mutuo. Mantener la unidad es un llamado a concentrarnos en lo que nos une y a superar las diferencias en aras de un proyecto colectivo. En tiempos de desafíos y adversidades, la cohesión se convierte en nuestra mayor fortaleza.

Llegó la hora de demostrar que como movimiento somos capaces de ser la voz unificada que inspire y movilice a la sociedad. En la elección de quien coordinará los Comités de Defensa de la 4T, la unidad será nuestro mensaje, pero también nuestra fuerza motriz hacia un futuro transformador.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.