La recta final

Nos encontramos en un momento trascendental para nuestra lucha política: la recta final del proceso para elegir a la coordinadora o al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Precisamente en esta coyuntura, donde los ideales de cambio y justicia se amalgaman y con la convicción inquebrantable de construir un México más justo y equitativo, quiero compartir algunas reflexiones sobre la importancia de ese proceso y su significado para nuestro país.

El proceso interno de selección de quien eventualmente liderará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación no es un simple evento partidista, sino una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la construcción de un México más igualitario y solidario.

En cada comunidad, en cada rincón del país, estos comités han sido el pilar que sostiene nuestra causa por la transformación profunda del sistema político y social de México. Esta elección es reflejo de nuestra voluntad colectiva por mantener vivos los ideales de justicia y equidad que nos impulsaron desde que decidimos acompañar en su lucha al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La variedad de aspirantes refleja la diversidad de pensamientos y enfoques dentro de la izquierda mexicana. Cada uno de nosotros trae consigo una historia de compromiso con la causa y una visión única sobre cómo llevar adelante la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y yo mismo, entre otros, somos la encarnación de los sueños y esperanzas de quienes anhelan un México más justo. Esta diversidad es nuestra fortaleza y lo que enriquece el debate interno en busca de la mejor dirección para el país.

Es innegable que el proceso de selección no ha estado exento de retos y desafíos. Y aunque esta situación plantea un panorama complejo, es fundamental mantener nuestro compromiso con la unidad y con la visión de una Cuarta Transformación que trascienda las diferencias.

Mi postura es clara: acepté las reglas del juego y las honraré porque, ante todo, deben prevalecer la unidad y el objetivo común de llevar a cabo un cambio profundo en el país. En esta recta final del proceso se mantiene firme mi convicción de que México saldrá adelante.

En esta elección también veo la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso con la transformación profunda, de resaltar la diversidad de pensamientos en la izquierda y de demostrar que, a pesar de los desafíos, la unidad es mucho más fuerte que cualquier obstáculo.

Por mi parte, sigo comprometido con cada mexicana y mexicano, con forjar un futuro en el que la justicia y la equidad sean las bases de nuestra sociedad, y en el que la esperanza brille como faro en nuestro camino hacia un México mejor.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twitter y Facebook: RicardoMonrealA

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.