Intención de voto, Nacho Mier con 27.14% y Armenta el 25,95%

“El AVE”-, Centro de Estudios Estratégicos en Opinión Pública en la última encuesta que levantó de la Elección Extraordinaria a Gobernador del Estado de Puebla, en mayo del 2019, arrojó que el abanderado de Morena-PT-Verde Ecologista, Miguel Barbosa Huerta, ganaría con el 44.5%, y triunfó con el 44.2%, frente al candidato del PAN-PRI-PRD, Enrique Cárdenas Sánchez que perdió con el 38%
En los comicios intermedios del 2021, la empresa encuestadora a cargo de Jesús Medina Rojo, en diversos levantamientos de la zona conurbada de Puebla daba ganador al panista Mundo Tlatehui frente a la morenista Karina Popoca, en San Andrés Cholula, que iba por la reelección, y así aconteció.
Lo mismo sucedió en el municipio de San Pedro Cholula con Paola Angón y Julio Lorenzini, Morena y PAN respectivamente, entre otros municipios, señaló Jesús Medina en entrevista en el programa Foro de Expresión –se transmite lunes a viernes, de 12 a 13 del día, vía face live-, a la vez que refirió tener 33 años de incursión en el periodismo y 27 años de haber creado el Centro de Estudios Estratégicos en Opinión Pública.
Pues bien, dijo, el levantamiento se hizo “cara
a cara” a 3 mil 718 personas, del 7 al 26 de julio, en las 26 cabeceras municipales distritales del Estado de Puebla, rumbo a la gubernatura 2024, dio los siguientes números:
…. Ignacio Mier, popularidad: 58.82%, confianza: 31.59%, intención del voto: 27.14%
…. Alejandro Armenta, popularidad: 53.36%, confianza: 28.85%, intención del voto: 25.95%
… Julio Huerta, popularidad: 36.50%, confianza: 15.62%, intención del voto: 11.02%
Claudia Rivera, popularidad: 15.38%, confianza 7.50%, intención del voto: 5.30%
Para la gubernatura del Estado de Puebla de 2024, ¿por quién votaría?
Ignacio Mier con Morena-PT-PVEM: 36.6 %
Alejandro Armenta con Movimiento Ciudadano: 7.5 %
Eduardo Rivera con PAN-PRI-PRD: 9%
Ignacio Mier con Morena-PT-PVEM: 43%
Alejandro Armenta con PAN-PRI-PRD-MC: 18%
Ignacio Mier con Morena-PT-PVEM: 40.5%
Eduardo Rivera con PAN-PRI-PRD: 13.5%
Anotó que la Lista Nominal del INE en el Estado –al corte de hoy- tiene registrados 4 millones 857 mil 425 personas, y la encuesta que abarcó las 26 cabeceras municipales distritales aglutina el 58 por ciento de la población.
Lo que lleva al 58.89 por ciento de población fue encuestada del 7 al 26 de julio pasado.
Clarificó:
En la medición del 28 de abril al 16 de mayo, se tuvieron los siguientes números:
Alejandro Armenta, popularidad: 51.38%, confianza: 24.30%, intención del voto: 22.85%
Ignacio Mier, popularidad: 51.20%, confianza: 22.50%, intención del voto: 19.48%
Lo anterior lleva a que Ignacio Mier está creciendo en los tres segmentos, que lo llevan a rebasar a Alejandro Armenta.
Atajó:
“No está cuchareada la encuesta”.
“Mucho menos es a pedido del cliente”.
“El AVE” lleva 27 años levantado encuestas en Puebla y en el interior de la República Mexicana.
Y en esta guerra de encuestas nacionales contra encuestas locales, donde las primeras ponen arriba a Alejandro Armenta y las segundas a Ignacio Mier.
Pero sobre todo, las casas de México tienen desplazamientos estadísticos que plasman graves incongruencias estadísticas con desfases de 15 y 20 puntos.
Veamos.
Mitofsky en diversas publicas pone a Ignacio Mier de 7.4% al 14%.
Olivia Salomón del 2.3% al 16.3%.
Claudia Rivera del 21% al 6.8%.
Ello representa una engañifa para la ciudadanía.
Finalmente, Morena determinará con encuesta quién será el candidato al Gobierno de Puebla.
Y el próximo domingo 2 de junio de 2024, las y los poblanos decidirán con su voto quién gobernará Puebla.
Ni más, ni menos.
Al tiempo.
 
clh