Los retos del INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha enfrentado retos inéditos desde su creación en 2014. Actualmente, derivado del veto presidencial respecto a la designación de la nueva y el nuevo consejeros, el organismo autónomo tiene el Pleno incompleto, lo que pone en riesgo su operatividad.

Como consecuencia de lo anterior, integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) tomaron la tribuna del Senado de la República demandando la designación de las y los comisionados faltantes del INAI. Ante ello, desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política, dejamos en claro la postura de buscar acuerdos y, sobre todo, privilegiar el diálogo con miras a lograr a la brevedad el nombramiento de integrantes del Instituto.

Debemos recordar que el INAI es resultado de movimientos sociales que buscan garantizar el derecho a saber, y que el Estado mexicano no pueda reservar información de interés público sin justificación legal. De ahí que la falta de personas consejeras pueda impedir que el organismo cumpla su papel de equilibrar y controlar el ejercicio del poder en el país.

En los últimos años, el INAI, como organismo autónomo encargado de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales de las y los ciudadanos de México, ha sido objeto de análisis y debate.

Otro de los retos que enfrenta en la actualidad es la falta de recursos. No obstante que su presupuesto aumentó, la realidad es que sigue siendo insuficiente para atender las demandas de la ciudadanía en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Otro factor que contribuye a la complejidad de esta situación es la controversia en torno a su papel y relevancia. Si bien el INAI es un organismo clave para la transparencia y la rendición de cuentas en México, su eficacia y capacidad para cumplir con sus objetivos han generado críticas y cuestionamientos, ya que se argumenta que la opacidad y la corrupción persisten.

Hoy resulta necesario establecer los acuerdos pertinentes para concretar la designación de las y los consejeros faltantes, ya que ello permitirá desahogar tanto las demandas como los recursos interpuestos por la ciudadanía ante los sujetos obligados.

Esto es especialmente importante en un país como el nuestro, donde la corrupción y la opacidad fueron históricamente un problema que lastimó la confianza ciudadana. Por ello, al fortalecer al INAI también se robustecen la transparencia, la rendición de cuentas y la credibilidad de la población en sus instituciones y en el Estado de derecho.

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.