La inmensa solidaridad del pueblo mexicano

La madrugada del pasado 6 de febrero, con una magnitud de 7.8 grados en la escala de Richter, se registró el que se considera como el terremoto más fuerte experimentado por Turquía en más de un siglo, que suma ya más de 120 réplicas, incluida una de 7.5, y ha provocando la destrucción de cuando menos 6,200 edificios.

El número reportado de personas fallecidas —hasta ahora— en ambos países (porque Siria también fue sacudida por el fenómeno) supera los 11,700, y se informa sobre más de 55,000 personas heridas y al menos otras 380,000 que han buscado refugio en albergues, hoteles del Gobierno, centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.

En el caso de Turquía, las maniobras de rescate se complican debido al gélido invierno que transcurre, y en Siria, específicamente en la región de Alepo, se vive un doble drama, al ser una zona donde la población ya de por sí enfrenta los terribles efectos de un conflicto armado que llevó a miles de personas refugiadas a vivir en edificios ruinosos y condiciones precarias.

Ante la emergencia, la Organización Mundial de la Salud activó de inmediato una red de equipos médicos, mientras que la OTAN, la Unión Europea y 45 países del orbe, incluido el nuestro, ofrecieron y enviaron asistencia humanitaria.

El mismo lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con los pueblos turco y sirio, y desde el martes el Gobierno de México envió a un grupo de especialistas en tareas de búsqueda y rescate, conformado por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Cruz Roja y binomios caninos.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha fungido como enlace con la Embajada de Turquía en México para difundir un centro de acopio, al que ya comienzan a acudir las ciudadanas y los ciudadanos, con la finalidad de contribuir con ayuda humanitaria a la región devastada por el movimiento telúrico.

Y es que si algo tenemos bastante claro las y los mexicanos es que la suma de esfuerzos son capaces de hacer la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en los momentos difíciles y de tragedia. Así, de nueva cuenta, la solidaridad, voluntad y determinación de nuestro pueblo han quedado manifiestas frente a un escenario catastrófico y doloroso, en esta ocasión, en tierras distantes.

Lo sabemos, porque lo hemos vivido en carne propia con los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, cuando nos tocó recibir ayuda internacional, pero sobre todo, cuando fue crucial la actuación del pueblo, al demostrar que, por encima de ideologías, filias y diferencias, siguen prevaleciendo nuestros valores, nuestra cultura solidaria y los lazos que nos unen como mexicanos, sin importar cómo ni dónde nos encontremos.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.