¿Armenta también cantará…" diciembre me gustó pa’ que te vayas”, como lo hizo Monreal?
Vaya dilema político existencial en que se encuentra Alejandro Armenta Mier en virtud de que en una vía transita su amistad y lealtad con su jefe, y amigo, Ricardo Monreal Ávila, y en otro carril está su afanosa búsqueda por obtener la candidatura al Gobierno de Puebla.
¿Qué hacer?
¿Por cuál vertiente se decantará?
¿Seguir la ruta del virtual rompimiento con Morena, como lo ventiló Monreal?
¿O dar la media vuelta, continuar en las filas morenistas para estar en la interna de su partido, que a través de una encuesta –próximo año- determinará al abanderado a Casa Aguayo?
Encrucijada, cuyo final se develará en diciembre.
Fecha que puso en la mesa mediática el –aún- líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, cuando la periodista de Excélsior, Leticia Robles, le preguntó: “¿Se va a mantener en Morena?
El zacatecano respondió:
“Vamos a esperar diciembre, diciembre y sus posadas”.
Y sin más, entonó la emblemática canción decembrina de José Alfredo Jiménez:
… “Diciembre me gustó pa’ que te vayas.
… “Que sea muy cruel adiós mi navidad.
… “No quiero comenzar el año nuevo con este… que me hace tanto mal.
… “Y ya después que pase mucho tiempo, que estés arrepentido…”.
Respuesta monrealista con dedicatoria directa, o advertencia, al inquilino de Palacio Nacional.
Y de rebote para el huésped de Casa Aguayo, porque a la diestra de Monreal –en la rueda de prensa que dio el miércoles pasado- estaba Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado y 14 legisladores más, quien no únicamente sonrió con la canción de José Alfredo, sino asintió la exposición de su líder camaral.
-Porque- Armenta tiene claro que el mañana político de Monreal está hermanado al de él.
Ricardo va por candidatura de Morena a la Presidencia de México.
Alejandro también va por nominación de Morena, pero al Gobierno de Puebla.
Ambas determinaciones las tomará el Comité Ejecutivo Nacional hasta enero-febrero del 2024.
Pero ante la exclusión de Monreal en el destape de las “corcholatas” por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien solo mencionó a Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubon y Adán Augusto López Hernández.
Además, el corazón del tabasqueño reconoce como sus hermanos a Claudia, Marcelo y Adán Augusto.
Y Ricardo “no es hermano”.
Con la suma de la virulenta campaña de la hermana Sheinbaum contra Monreal.
Más la furia de la gobernadora Layda Sansores con sus “Martes del Jaguar” hacia Monreal.
Hechos y acciones que lo llevaron finalmente a dedicarles la estrofa del guanajuatense:
“Diciembre me gustó pa’ que te vayas…”.
No sin antes lanzar el dardo:
“Es muy fuerte la embestida contra mí. Y porque no me voy a quedar callado, porque veo con mucha claridad la operación política en mi contra, porque no soy ningún cobarde, ni voy a dejarme de nadie”.
Dilema que arrastra –y arrastrará- a Armenta, y no por cuestión de enfoque o interpretación.
O porque el gobernador Miguel Barbosa Huerta sostenga una campaña de agresión y denostación hacia el Senador poblano –como si lo hace contra Ignacio Mier Velazco, coordinador de los legisladores en la Cámara de Diputados-
La cuestión estriba en que el diciembre de Monreal va hermanado al diciembre de Armenta.
Y ARMENTA SE DESTAPA PARA LA GUBERNATURA
En política no hay coincidencias, mucho menos casualidades.
Y, casualmente, el pasado miércoles, día de Monreal con su entonación “diciembre me gustó pa’ que te vayas…”, Alejandro Armenta en entrevista con Milenio Televisión “se destapó para buscar candidatura al gobierno”.
Demandó que “el pueblo defina al candidato” que registrará Morena para los comicios de 2024, porque “nunca he participado en elecciones de dedazo”.
Reconoció que “hay muchos hombres y mujeres que están mucho mejor posicionados en Puebla para la sucesión que se avecina; sin embargo, aseguró que trabaja más que ellos”.
Y mientras no inicie el proceso electoral seguirá concentrado en el trabajo legislativo que desempeña desde 2018.
Pero…
Hay dudas que matan.
Poco después de la rueda de prensa del zacatecano y difusión de su destape, el poblano ofreció una conferencia en la Cámara Alta donde evadió las preguntas de los reporteros de la fuente sobre el pronunciamiento de Monreal y cuál era su comentario.
Reporteros: ¿Cómo está viendo las cosas, en qué tesitura está el senador Monreal, le conviene aún estirar al máximo la liga y permanecer en el movimiento o tendría ya que estar evaluando otras opciones?
Armenta: “Él –Monreal- acaba de dar una rueda de prensa en ese sentido. Lo que yo vengo a comentarles es esta tarea que me llevó dos años de investigación a favor de los usuarios de la banca”.
Y de la temática bancaria con las tarjetas de crédito y débito no se salió.
Resta esperar la caída del telón decembrino de José Alfredo para conocer el rumbo político que tomará Ricardo Monreal y su fiel escudero Alejandro Armenta, pues al corte de hoy tienen tres cuarta partes del cuerpo fuera de Morena.
De abandonar las filas morenistas… ¿qué partido político los acogerá?
¿Irán al PAN-PRD?
¿A Movimiento Ciudadano?
¿Armenta se hará de lado y optará por seguir en Morena?
¿Habrá “reconciliación” López Obrador-Monreal Ávila?
Al tiempo.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/gerardo_perez_0.jpg?itok=WlMtYID7)