Después de 38 años … ¿Vendrá Comisión Ejecutiva del SNTE a dirigir la sección 51?
El magisterio estatal agrupado en la Sección 51 del SNTE se ha caracterizado desde hace 64 años –se fundó en 1958-, como “el entenado o hijo putativo”, tanto del Comité Ejecutivo Nacional como de los gobernantes en turno, por su rebeldía, lucha por una real autonomía, no intromisión gubernamental y conquistas salariales.
La prueba más contundente se dio hace 38 años, cuando el dirigente saliente de la Sección 51, Felipe Guerrero Ríos rompe con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –SNTE- y crea el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación –SETEP-, imponiendo en el liderazgo a Roberto Juan López Torres.
En la revuelta gremial –transcendió- intervino el entonces gobernador Guillermo Jiménez Morales en acuerdo soterrado con Carlos Jonguitud Barrios, quien a través de Vanguardia Revolucionaria mantenía férreo cacicazgo del SNTE y por si le faltara algún poder era mandatario de San Luis Potosí.
Época dorada del priismo y empoderamiento de líderes obreros, campesinos y del magisterio, que vía en los respectivos sindicatos el soporte del voto duro durante las jornadas electorales en el País.
Tocó a Jesús Sarabia Ordóñez –R.I.P- jugar papel toral en el ruptura del magisterio poblano con el SNTE, en una vía era “el puente” de Casa Puebla con Casa de Gobierno de San Luis Potosí.
Y en otra, Felipe Guerrero no movía un dedo si no era con aprobación del maestro Sarabia.
Este tecleador cubría en 1984 el movimiento para El Sol Puebla –lo dirigía el periodista Alfonso Neri Castaneira-, donde el búnker eran las instalaciones del CENHCH –Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec-, comandadas por el mayor Raúl Velazco de Santiago.
Por cierto –vale cita en primera persona-, cursaba tercero de secundaria y el jefe de grupo era Felipe Guerrero Ríos. Y jamás imaginé que al cabo de los años nos reencontraríamos… él en la dirigencia magisterial y un servidor reportero de El Sol.
¿EL SNTE INSTALARÁ COMISIÓN
EJECUTIVA EN LA SECCIÓN 51?
Sirva la reseña de hace 38 años que se dio en la Avenida Reforma –hoy Juan de Palafox-, cuyo edificio sindical está en contra esquina de la iglesia de La Compañía, donde se vivieron horas de tensión, sobre todo cuando el delegado del SNTE, maestro Langarica, lo desnudaron y pasearon por el zócalo hasta obligarlo a reconocer al SETEP con su comité ejecutivo.
La antesala de ello fue cuando el Secretario General del SNTE, Alberto Miranda Castro no aceptó la nominación de Roberto Juan López Torres al frente de la Sección 51.
Joguitud Barrios apagó los teléfonos, al igual que Jiménez Morales.
Lo que llevó a que el SNTE mandara a Puebla una Comisión Ejecutiva.
Y dejó correr el caminar del SETEP.
Pues bien, guardando proporciones, tal parece ser que hoy la Sección 51 vive horas previas a las de hace 38 años.
Veamos.
Al caer Melitón Lozano Pérez, de la Secretaría de Educación, quedó al descubierto su jugada perversa con Jaime García Roque, secretario general de la Sección 51 –por cierto, lleva 6 años al frente del gremio-, de “apoderarse” del sindicato para “vender el voto” de los maestros a quien vaya ser candidato –o candidata- de Morena en la elección por la gubernatura del 2024.
Movimiento del que fue excluido el mandatario Miguel Barbosa Huerta, pero los “topos” del poderoso Julio Miguel Huerta Gómez –el verdadero Secretario de Gobernación- lograron infiltrar el movimiento; información que llegó al escritorio principal de Casa Aguayo.
Con la suma de las marchas del profesorado en demanda del pago retroactivo y la manifestación en Ayoxuxtla ante el Presidente López Obrador, terminó por detonar “la bomba” y con ello el cese fulminante de Melitón Lozano.
Y ante la inestabilidad de las y los 35 mil maestros y trabajadores de la educación estatal por los hechos suscitados, y previo a emitirse la Convocatoria de Elección de la nueva dirigencia, el líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, optó por “guardar silencio”.
Por su parte, el titular del Ejecutivo, Barbosa Huerta, con “los hilos” para tener mano en elección del próximo secretario general, por conducto de su operador Julio Miguel Huerta, está solo a la espera de la convocatoria.
Ante la asechanza gubernamental, una “fuente” al interior del SNTE confió a este espacio que Alfonso Cepeda quizás decida POSPONER la elección.
Y como el tiempo límite para lanzarla está por fenecer… lo indicado sería enviar una Comisión Ejecutiva para que tome el control de la Sección 51.
Aunado que tampoco se ha convocado a la Comisión Seccional que revisará las finanzas y acciones desarrolladas por Jaime García Roque, y sin ello no puede emitirse la convocatoria.
Amén, que emitida, las y los candidatos deberán tener mes y medio de campaña.
¿De manera exprés podrán cubrir los tiempos marcados en la renovación de las secciones estatales del SNTE?
¿Alfonso Cepeda permitirá que el gobernador imponga dirigente sindical?
¿Cuál será la respuesta del magisterio poblano?
¿Tomarán el papel de “entenados” o hijos putativos?
¿O se quedarán cruzados de brazos?
Al tiempo.
Anteriores
