Labores del IMSS en Chignahuapan

En relativamente poco tiempo el Instituto Mexicano del Seguro Social ha realizado un par de jornada médicas entre asegurados y no asegurados en el municipio de Chignahuapan.

A principios de esta semana, realizó una campaña de donación de sangre en el hospital IMSS-Bienestar de Chignahuapan, con apoyo del equipo multidisciplinario del Banco de Sangre del Hospital de Especialidades San José de Puebla Capital.

La Encargada de la Jefatura de Banco de Sangre, Roxana Palencia Lara, informó que en esta jornada fueron atendidos 22 donadores altruistas de la región e invitó a la población general a concientizarse de la importancia de esta acción y brindar vida a todos aquellos que necesitan una transfusión.

Informó que el grupo sanguíneo más común en Estado de Puebla es O positivo. Los requisitos para donadores altruistas de sangre son ser una persona saludable, mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos y no haberse vacunado en los últimos 30 días.

El Coordinador de Educación y Calidad del Hospital de Chignahuapan, José Gerardo Téllez Gómez, expresó que se realizan visitas en las comunidades para motivar a las personas a donar sangre de manera altruista, ya que es de vital importancia para salvar la vida de muchas personas.

Asimismo, el Programa IMSS-Bienestar realizó a fines de agosto, la Jornada Quirúrgica de Ortopedia Pediátrica, en el Hospital Chignahuapan, en la que se realizaron 102 procedimientos quirúrgicos, 913 exámenes de laboratorio y se valoró a 147 pacientes, todo dirigido a menores de edad que no cuentan con Seguridad Social de las regiones más alejadas de la parte sureste del estado.

La atención médica especializada fue dirigida de forma gratuita a la población menor de 18 años, con padecimientos de nacimiento o adquiridos como polidactilia, más de cinco dedos en manos o pies; pie equinovaro o deformidad; luxación de cadera; rechazo al material de cirugía ortopédica previa; secuelas de fracturas; tumores benignos o malignos y sindactilia o fusión de los dedos de las manos o los pies.

También atendieron parálisis cerebral infantil: hallux valgus o deformidad en el dedo gordo del pie, más conocido como juanete; deformidades congénitas y miotomías, tenotomías y alargamiento de tendones.

Esta jornada estuvo a cargo de equipos multidisciplinarios de especialistas de los centros médicos nacionales del IMSS que realizan la valoración de los pacientes con diversas patologías, estudios de rayos X, estudios de laboratorio, terapias de rehabilitación, entre otras, lo que permitió brindar atención de calidad a los menores.

Aarón Pérez Cabrera, titular de la Coordinación Médica del Programa IMSS-Bienestar en Puebla, explicó que algunas patologías que presentan los menores requieren de más de dos intervenciones quirúrgicas, por lo que se les dará seguimiento hasta concluir el tratamiento.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.