Aprueban labor del INE en la elección judicial

Más del 70 % de la ciudadanía aprobó el trabajo realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en la organización y proceso electoral del pasado 1 de junio, donde por primera vez se eligió por voto directo a ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), así como a juzgadores del poder Judicial Federal.

La encuesta de Parámetro Investigación, integrante de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI), arroja un nivel de confianza del 95 %.

A la pregunta: ¿Qué tanto aprueba el desempeño del INE en la organización del proceso electoral, considerando las limitaciones de tiempo y presupuesto con las que contó para llevar a cabo unas de las elecciones más grandes del país? el 40.6 % de los encuestados dijo que “aprueba mucho” la labor del INE, mientras que 30.7 % “aprueba algo”, lo que en total arrojó un 71.3 % de aceptación.

Otros encuestados de acuerdo al estudio, señalaron que el 10.1 % “desaprueba mucho” el trabajo del INE; el 8.7 % “desaprueba algo” su labor y el 9.9 % “no sabe” qué responder.

Asimismo, el 64.7 % de los encuestados consideró que el INE organizó esta elección judicial de manera profesional y transparente, el 48.5 % respondió que “totalmente” y 16.2 % que “sí, en parte”, mientras que sólo el 35 % calificó la labor del organismo negativamente.

Sobre la motivación que los llevó a las urnas a emitir su sufragio para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal, el 41.5 % dijo que votaron por ser su derecho; el 22.5 % indicó que siempre sale a votar; el 13.7 % para renovar al Poder Judicial; el 8.8 % para apoyar la reforma judicial; el 7.1 % no sabe y el 6.3 % investigó a los candidatos.

Al evaluar la opinión ciudadana hacia procesos específicos realizados por el INE, el estudio obtuvo que 65.4 % estuvo satisfecho con el modo en que el INE llevó a cabo las acciones de conteo, cómputo y difusión de los resultados.

En lo que se refiere a la elección de los integrantes del Poder Judicial, el 44.7 % de los encuestados dijo que este proceso mejorará la impartición de justicia en el país.

RECHAZAN LA REFORMA

El Senador de la República priista Néstor Camarillo Medina rechazó la reforma en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas por considerarla un mecanismo de control político, vigilancia masiva y un peligro para los datos personales.

Desde la sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, antes de la aprobación del pleno, se pronunció en contra de la Plataforma Única de Identidad, que integrará y centralizará información clave para la identificación de ciudadanos y residentes en México, la cual se basará en el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP), incorporando datos biométricos como fotografía y huellas dactilares.

“No estamos a favor de la plataforma única de identidad, tampoco que el gobierno tenga nuestras huellas, la de nuestros hijos, la de nuestras familias”, señaló Camarillo Medina y agregó que en México hay más de 129 mil personas desaparecidas y lamentó la indiferencia institucional frente a los llamados del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Exigió que se escuche a las madres buscadoras y a los colectivos antes de avanzar con una reforma que ha sido rechazada por más de cien organizaciones.

CASOS Y COSAS

El Museo San Pedro de Arte, fue el escenario de la presentación del libro Breve Historia de la Masonería en el Estado de Puebla. Siglo XIX, de la autoría de Luis Eduardo Torres Molina, producto de una investigación historiográfica, con documentos inéditos del acervo de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes, AC.

El padecimiento más común entre adultos mayores es la osteoartritis, el cual es normal por el envejecimiento y desgaste en una articulación, señaló Carlos Tiro Hernández, al afirmar que 6 de cada 10 personas que asisten al Centro de Gerontología Casa del Abue del DIF, presentan este problema físico.

Granjas Carroll de México y su empresa Altosano, ern sus plantas de Puebla y Veracruz, realiza un inventario de emisiones como su compromiso con la transparencia ambiental y la sustentabilidad, en cumplimiento con normativas nacionales e internacionales como el Pacto Global de las Naciones Unidas y tiene como objetivo identificar, priorizar y ejecutar acciones que ayuden a mitigar el impacto generado por sus emisiones y ha evitado emitir 95 mil toneladas de CO2.

En defensa de la libertad de expresión, el PRI presentó una iniciativa para derogar la llamada Ley Censura ante el Congreso local de Puebla, especialmente el artículo 480 del Código Penal y el delito de “ciberasedio”, utilizado para pretender acallar a los críticos y a quienes piensan distinto del gobierno, informó la Diputada Local Delfina Pozos.

En Huitzilan de Serdán, el Ayuntamiento, en coordinación con los jueces de paz, activistas y la Dirección de Seguridad Pública, llevaron a cabo una faena comunitaria que contó con un nutrido grupo de pobladores de las comunidades de Taltzintan, Acuitapilco, Zoyotla, Acateno, Pezmata, La monera, Xoloango, Pilaktitan, Cozoltépetl, Totutla y Cohuapan, que consistió en el chapeo, bacheo y limpieza del camino principal Pezmata a La Monera, informó el Presidente Municipal Josué Elías Velázquez Bonilla.

El Sistema Estatal DIF, impulsó el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) como una alternativa educativa confiable, digna y cercana para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social. A la fecha se avanza en la mejora de los 303 centros en operación ubicados en 73 municipios, para elevar la matrícula, mejorar instalaciones y ofrecer desayunos calientes que refuercen el desarrollo físico y cognitivo de la niñez.

En Puebla Capital, estudiantes del Bachillerato Manuel M. Flores ubicado en el Camino Viejo a Balcones del Sur, realizaron una exposición pública de proyectos científicos frente a su institución, donde presentaron los trabajos desarrollados titulados La Materia y sus Interacciones y Ecología y Salud Preventiva, para fomentar el interés por la ciencia, la conciencia ecológica y la promoción de la salud entre alumnos y la comunidad.

En un esfuerzo coordinado para reducir el rezago social y garantizar el acceso a una alimentación digna, el Sistema Estatal DIF continúa con la entrega de despensas en las 27 Microrregiones del Estado, en estrecha colaboración con los ayuntamientos y autoridades locales, informó el Director Juan Carlos Valdez Zayas, quien subrayó la importancia de la prevención como eje transversal de la asistencia social.

En Rancho Nuevo, localidad de la junta auxiliar de Camotepec de Zacatlán, se inauguró un puente gestionado por los pobladores, después de esperar 30 años, informó el dirigente ciudadano Adalid Córdova, ya que da vialidad a la comunidad y además comunica con otras localidades.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.