Barbosa impuso a Pacheco en 2019, pero en la sucesión 2024 será AMLO quien palomeará al candidato
Lunes, Agosto 1, 2022 - 10:57
Vaya paradoja política-electoral-sucesoria que vivió en 2018 y 2019, y que ahora, de nueva cuenta, empieza a vivir Luis Miguel Jerónimo Barbosa rumbo a su sucesión gubernamental del 2024.
Veamos:
Finales de 2017, como aspirante al Gobierno de Puebla abandonó al PRD y liderazgo de la bancada para asumir candidatura de Morena y terminar en la soledad después de perder ante Martha Érika Alonso Hidalgo, en los comicios de julio de 2018.
A partir del 25 de diciembre de 2018, lucha por obtener por segunda vez la candidatura gubernamental ante la muerte trágica de la gobernadora Alonso Hidalgo, a 10 días de haber asumido el mandato para el sexenio 2018-2024.
Para arribar a la primera quincena de enero 2019 con intensos cabildeos, negociaciones, acuerdos y pactos para nombramiento de Gobernador Interino, donde el principal escollo lo representaba el PAN al tener mano en designación, de acuerdo a las “reglas no escritas” en casos similares o de dimisión.
Hoy, después de presentar su Tercer Informe de Gobierno, Barbosa Huerta entrará de lleno a la ruta sucesoria por Casa Aguayo, donde el juego que juegan es del engaño, simulación, hacer creer que X, Y o Z será el ungido, cuando la realidad será totalmente opuesta a lo prometido a X, Y o Z.
De ahí, que vale la pena retomar el pasaje previo que derivó en la designación del Mandatario Interino.
Javier Pacheco Pensado –hijo de Guillermo Pacheco Pulido- fue uno de los artífices en el “pase de charola” con el sector empresarial para la promoción del candidato morenista Barbosa Huerta. Y fue de los principales “donadores voluntarios” a la campaña del 2018.
Ahí se tejió un lazo fraternal que no terminó con la derrota, por el contrario se fortaleció.
Por ello, la noche del 24 de diciembre de 2018 fue de fiesta y algarabía –y no por el nacimiento de El Niño Salvador- para Luis Miguel Jerónimo, su familia y amigos, pues la inusitada muerte de Martha Érika -y su esposo Rafael Moreno Valle- le abría el camino para llegar a Casa Aguayo.
Pero…
Para desbrozar la ruta al poder, había que “pactar con el diablo” y con “Dios” para imponer un Gobernador Interino a fin al barbosismo.
Ese era el camino para entrar por la “Puerta de Alcalá” al Gobierno.
O bien, volver enfrentar la estructura de Estado y poderío económico del Ejecutivo Estatal, como le sucedió en 2018.
Y el hombre indicado para tomar las riendas del Poder Ejecutivo con el traje de respeto, bagaje de la administración y conocedor de los “sótanos del poder” era Guillermo Pacheco Pulido.
OLGA SÁNCHEZ, DESDE SEGOB, FUE LA ARTÍFICE EN ALUMBRAMIENTO DE PACHECO PULIDO
La Ministro en retiro y Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue pieza toral y fundamental para que el ex alcalde, ex dirigente del PRI, ex legislador y ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido guardara en “el baúl” su jubilación para retornar a la política.
Barbosa Huerta, a través de Pacheco Pensado, se entrevistó en total sigilo más de tres ocasiones con el maestro Pacheco Pulido y una vez que éste aceptó la propuesta del Interinato, la maquinaria de negociación-acuerdos-pactos se hecho andar en tres vías.
En una pista se apostó la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz –cuyo nombre de nacimiento es Citlali Ibáñez Camacho, con raíz en Teziutlán y presuntos lazos familiares con los Ávila Camacho- quien se abocó a cabildear la aceptación de un priista para asumir el interinato en Puebla con la titular de Gobernación, Sánchez Cordero.
Con la claridad de que Pacheco Pulido era “el hombre de régimen institucional” que convenía a Morena para estar al frente del Gobierno de Puebla en la difícil y atípica elección extraordinaria, con la sociedad, políticos y partidos polarizados, más los lamentables hechos por la muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso, la titular de Bucareli se encargó de que el Presidente López Obrador no lo objetara y diera el “visto bueno”.
En otro carril estaba Javier Pacheco Pensado con la misión de lograr “convencer” –cañonazos de por medio- esencialmente a los diputados del PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, que conformaron la coalición Por Puebla al Frente con Alonso Hidalgo y que habían cerrado filas para nombramiento Interino recayera en Jesús Rodríguez Almedia,
Secretario de Gobierno y Encargado del Despacho de Gobierno –amén que había cerrado administración de Moreno Valle en la Secretaría de Seguridad-
En segundo tiempo estaban los acuerdos con los legisladores del PRI –vía medios cañonazos-; y en tercer piso los de Morena-PT-Verde Ecologista, puesto que “eran de casa” y tenían que acatar la línea que Barbosa bajaba directamente a través de Gabriel Biestro.
En tercer carril estaba Luis Miguel Jerónimo con los amarres entre la clase política, organizaciones, dirigentes, clero y empresarios.
Esas fueron las intensas horas y largos días previos a la Sesión del 21 de enero de 2019, donde la LX Legislatura del Congreso elegiría al Gobernador Interino.
Estaba compuesta por 21 diputados de Morena-PT-PVE de la coalición Juntos Haremos Historia; 13 del PAN-PRI-PRD; 3 del PES y 1 de Movimiento Ciudadano, PANAL y Compromiso por Puebla, respectivamente.
Así, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que presidía Vianey García Romero, descartaron al diputado Gerardo Islas Maldonado, como a Jesús Rodríguez Almeida, titular de Segob y encargado Despacho de Gobierno.
Los requisitos que solicitaron fueron:
Mexicano de nacimiento, ciudadano con el pleno goce de sus derechos políticos, tener la ciudadanía poblana y 30 años cumplidos el día de la elección.
Y resulta que ÚNICAMENTE Guillermo Pacheco Pulido presentó la carta de Ciudadanía Poblana.
Así, en la Sesión del Congreso… con 40 votos a favor y una abstención –de Oswaldo Jiménez López-, el licenciado Guillermo Pacheco Pulido fue electo Gobernador Interino.
Su primera encomienda: Convocar en los primeros 10 días la Elección Extraordinaria a Gobernador y terminaría su mandato el 1 de agosto de 2019.
Mañana continuará con la comida en la Ciudad de México –primera semana de enero 2019-, donde Barbosa presenta a Guillermo Pacheco Pulido con la bancada de Morena-PT-Verde Ecologista, y que atestiguó, y avaló, la titular de Gobernación Olga Sánchez Cordero.
Más la historia de enero de 2019 no se repetirá en la sucesión del 2024, pues López Obrador decidirá quién será el abanderado al Gobierno de Puebla.
¿Quién… Beatriz Gutiérrez Müller, Ignacio Mier o Alejandro Armenta?
Al tiempo.