¿Qué depara el 2022 para los países de América Latina?

Este año, la lucha por la recuperación económica ante la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19 será nuevamente una prioridad para el mundo. Es posible que la ola provocada por la variante ómicron ponga a prueba —otra vez— los servicios públicos de salud. Sin embargo, los países tienen una armadura diferente a la de 2021. Por ejemplo, en Chile, Ecuador, Uruguay y Brasil, más del 80 por ciento de la población tiene al menos una dosis de vacunación.[1] De hecho, América del Sur se ha posicionado en el primer lugar global en porcentaje de población total vacunada.[2]  También se ha avanzado en construir un marco institucional para enfrentar emergencias de manera conjunta, que recoge la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en el Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria.[3]

 

La expectativa es que este año la economía regional mejore. Si se considera la producción nacional, los países con mejores perspectivas para el 2022 son Panamá, República Dominicana, El Salvador y Perú, según las previsiones de la CEPAL. En general, se espera un crecimiento del 2.9 por ciento de las economías en América Latina, después de un aumento del 5.9 por ciento en 2021.[4]

 

Una dificultad para los gobiernos es la escalada de inflación del 2021. Aunque el crecimiento se está recuperando, los costos también aumentan. La mayoría de las administraciones han tratado de contrarrestar el incremento en precios con tasas de interés más altas, lo que también afecta al público consumidor, porque los créditos se encarecen.[5] Para el 2022 se prevé que los países con tasas de inflación más bajas sean Ecuador, Bolivia y Perú.[6]

 

Según un reporte de la calificadora Moody’s, el consumo seguirá siendo un motor fundamental, aunque las tasas de interés pueden frenar el crecimiento. Por otra parte, en México y Centroamérica se prevén elevados flujos de remesas desde Estados Unidos en 2022, mientras que los precios de los productos básicos de exportación de Chile, Perú y Bolivia deben contribuir a su recuperación. En cambio, es probable que las economías caribeñas, dependientes del turismo, enfrenten dificultades.[7]

 

En cuanto a asuntos nacionales, destaca la negociación que Argentina tiene pendiente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar más de 40 mil millones de dólares de deuda,[8] debido a que en el 2020 el gobierno de Alberto Fernández decidió suspender el pago del crédito negociado por su antecesor Mauricio Macri, a cambio de un severo ajuste fiscal para equilibrar las cuentas públicas. El FMI ha admitido que el programa crediticio de 2018 por 57 mil millones de dólares —el más grande de la historia de la institución— “no cumplió” sus objetivos, que eran restablecer la confianza, reducir la balanza de pagos y los desequilibrios fiscales y disminuir la inflación.[9]

 

En una entrevista, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, señaló que en el 2022 su país debe pagar al FMI 19 mil 115 millones de dólares, de los cuales 3 mil 588 millones vencen antes de marzo y no tienen ese dinero.[10] Con todo, Gabriela Cerruti, portavoz del Gobierno, adelantó que no van a incumplir los pagos.[11]

 

En la escena política destacan las elecciones en Brasil, Colombia y Costa Rica.[12] Brasil tiene previsto celebrarlas en octubre, en tanto las presidenciales colombianas serán en mayo y junio (en caso de segunda vuelta), y Costa Rica tendrá su proceso en febrero. Por otra parte, los nuevos gobiernos, como Perú y Chile, se enfrentan a los retos de cumplir con promesas de cambio de modelo económico, al mismo tiempo de garantizar la seguridad y la estabilidad social.

 

Hacia las elecciones en Brasil

 

 

 

Todo indica que en octubre el presidente Jair Bolsonaro se enfrentará al exmandatario de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, ya absuelto de las condenas por supuesta corrupción a las que estuvo sometido. Se ve difícil que una tercera vía, con el exjuez Sergio Moro o el excandidato de centroizquierda Ciro Gomes, pueda vencer en las elecciones o incluso llegar a la segunda vuelta.

 

Se prevé que Lula anuncie su candidatura de manera oficial en marzo. También se sabe que en los próximos meses visitará algunos países, entre ellos México, Estados Unidos, China y Rusia.[13] Ha dicho que formará una alianza amplia para disminuir la creciente polarización en Brasil.[14] Por otra parte, los simpatizantes de Bolsonaro manifiestan su decepción ante el desempeño del Gobierno.[15] El presidente también enfrenta temas legales. La Policía Federal lo convocará a declarar en un proceso en el que se le investiga por una campaña en contra del voto electrónico.[16]

 

Con menos posibilidades en la contienda está el exjuez y ex ministro de Justicia Sergio Moro, que se afilió al partido de derecha Podemos y propuso su candidatura para las elecciones presidenciales. Se le conoce por haber encarcelado a Da Silva y como una figura importante al principio de la administración de Bolsonaro. Moro busca ahora atraer al electorado que no simpatiza con los extremos partidistas.[17]

 

La última encuesta del instituto de investigación Datafolha (de mediados de diciembre) muestra que Lula está adelante con el 47 por ciento de intención de voto, lo que le permitiría ganar en primera vuelta. Bolsonaro aparece en un segundo lugar con el 21 por ciento. Por su parte, Sergio Moro no alcanza los 10 puntos. Los índices de rechazo también favorecen al líder del Partido de los Trabajadores: en el caso de Bolsonaro es del 60 por ciento, mientras que en el de Lula es del 34 por ciento. Este resultado sería consistente con la tendencia electoral en América Latina desde 2019. En 11 de las 12 elecciones presidenciales que se llevaron a cabo, el voto fue en favor del cambio del partido en el poder.[18]

 

En términos de su economía, en 2021 Brasil tuvo una inflación del 10.7 por ciento, una cifra que no se compara con los números de Venezuela o Argentina, pero es el porcentaje más alto de los últimos veinte años.[19] El empleo ha disminuido y los precios de los combustibles y la energía alcanzaron máximos históricos. Hacia finales de diciembre, Datafolha publicó que el 26 por ciento de la población afirma que no tiene comida suficiente para alimentar a sus familias. Otro estudio reportó que siete de cada diez habitantes eran pesimistas respecto al futuro económico del país.[20] Para 2022, la CEPAL pronostica un crecimiento del 2.2 por ciento de la economía.[21]

 

Hacia las elecciones en Colombia

 

 

La primera vuelta de las elecciones para presidente será el 29 de mayo. Hay más de veinte precandidatos. La mayoría de las definiciones se harán en consultas interpartidistas a fines de marzo. En la izquierda del Pacto Histórico, es muy probable que el senador Gustavo Petro predomine; en realidad es el único candidato casi seguro. En el centro destaca el exalcalde y exgobernador Sergio Fajardo, que no ha logrado plantear una narrativa de cambio ni ha podido formar una coalición.[22] En la derecha es muy incierto quién se postulará. [23]

 

Al momento, las encuestas dan como favorito a Petro. En segundo lugar se encuentra Rodolfo Hernández, ex alcalde de Bucaramanga, en el este del país, quien a pesar de contar con un respaldo de 1.8 millones de firmas, no ha recibido el apoyo de ningún partido para su campaña. Su eje principal es la lucha contra la corrupción.[24]

 

A cinco años de la firma del acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), uno de los retos más importantes que enfrenta Colombia es lograr la paz social. En 2021 se registraron 94 incidentes, que cobraron más de 300 víctimas. Desde la firma del acuerdo, se han salvado entre 4,000 y 6,000 vidas de exguerrilleros, fuerza pública y civiles, según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), que monitorea los hechos de violencia en el país. Además, cerca de 13,000 guerrilleros se desmovilizaron y se reincorporan a la vida civil.[25]

 

CERAC señala que el acuerdo ha funcionado parcialmente, porque su implementación ha sido incompleta y desigual.[26] No se han cumplido a cabalidad los cambios prometidos: garantías para la reincorporación de las personas desmovilizadas, una nueva política para enfrentar a otros grupos armados y cambiar la política de drogas.[27]

 

Como muestra, en los últimos días de diciembre de 2021 hubo un enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC en la frontera con Venezuela. El origen de este incidente se apunta a la muerte de un dirigente de la guerrilla del ELN en territorio venezolano en una acción de las FARC. Según el gobernador encargado de Arauca, se rompió un supuesto “pacto de no agresión” entre los dos grupos armados.[28]

 

En las ciudades, la protesta social está latente. En 2021 las manifestaciones ante una posible reforma tributaria dieron forma al descontento de la población, que la fuerza pública enfrentó con desmesura. Así lo reportó un informe de las Naciones Unidas, con la conclusión de que: “el Estado de Colombia deberá mostrar una moderación al recurrir a la dispersión y el uso de la fuerza, conforme a los estándares internacionales”.[29] Con los meses, la tensión disminuyó, pero los retos permanecen.[30]

 

En términos económicos, uno de los objetivos será contener la inflación, al tiempo de promover el crecimiento.[31] Para el 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una expansión del 5.5 por ciento de la producción, que es el mejor resultado pronosticado por el organismo para un país de la región este año.[32] 

 

Se prevé que el fuerte ritmo de 2021 en la economía disminuya en 2022 y 2023. Según la OCDE, el consumo y la inversión del sector privado serán los principales motores del crecimiento, alentados por el apoyo fiscal a corto plazo y la recuperación de la confianza. La demanda externa seguirá siendo favorable, pero las condiciones de financiamiento se encarecerán. El mercado laboral se recuperará a un ritmo más lento.[33]

 

Proceso electoral en Costa Rica

 

 

 

En esta nación centroamericana las elecciones están previstas para el 6 de febrero, con una posible segunda vuelta el 3 de abril. Hay más de 20 candidatos registrados, entre ellos, el expresidente centrista José María Figueres, la exvicepresidenta conservadora Lineth Saborío y el líder evangélico Fabricio Alvarado, que en 2018 perdió ante el actual mandatario Carlos Alvarado. El candidato del partido del presidente, Welmer Ramos, tiene una muy baja intención del voto.[34]

 

De acuerdo con una encuesta realizada en noviembre por el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica, el electorado indeciso llegaba al 53 por ciento, por lo que es difícil tener una idea clara sobre quién podría ganar.[35] Tres encuestas recientes marcan una tendencia de segunda ronda entre los candidatos Figueres y Saborío.[36]

 

Nuevos gobiernos en Chile y Perú

 

 

Más de la mitad de la ciudadanía chilena cree que le irá “muy bien” con Gabriel Boric como presidente. Así lo ha manifestado la última encuesta de la casa de investigación Cadem, la cual encontró que un 63 por ciento de las personas entrevistadas tiene una imagen “positiva” o “muy positiva” de Boric. De acuerdo con este sondeo, el reconocimiento a la figura del presidente electo asciende a un 70 por ciento entre jóvenes y votantes de estratos socioeconómicos bajos. Por otra parte, una encuesta de Radio Cooperativa ha señalado que la aprobación a la gestión del Gobierno de Sebastián Piñera se sitúa en el 29 por ciento, la cifra más alta desde mayo de 2020.[37]

 

Boric ganó la segunda vuelta de las elecciones con el 55.87 por ciento de los votos, frente al 44.13 por ciento del candidato de extrema derecha José Antonio Kast. Jurará como nuevo presidente el 11 de marzo.  Después de acercarse a los partidos centristas, arrasó en los barrios pobres, entre las mujeres y menores de 30 años. Enfrentará un empate en el Senado y una Cámara de Diputados en la que será difícil construir mayorías. Ha generado altas expectativas por sus propuestas para condonar deudas universitarias y terminar con los sistemas de pensiones. También tiene los retos de que la convención constitucional sea exitosa y atenuar la polarización del país.[38]

 

El presidente electo pasó de liderar las protestas sociales en las calles, al Congreso y a La Moneda. Junto con él sobresalen dos figuras también muy jóvenes y de gran proyección política: el diputado Giorgio Jackson y la jefa de campaña para la segunda vuelta, la médica Izkia Siches. Jackson incluso pudo ser el nuevo presidente pero no alcanzaba la edad mínima que exige la ley chilena para ello. Por su parte, Siches se responsabilizó de la campaña electoral y recorrió el país junto a su hijo recién nacido. Ella fue fundamental para sumar a las mujeres jóvenes a la causa.[39]

 

Boric se inscribe en una izquierda nueva, con el apoyo en quienes los antecedieron pero con la mirada hacia horizontes distintos. Su programa es de transformación en temas de políticas fiscales, sociales y de trabajo. Plantea aumentos de los impuestos a los ingresos más altos, jornada laboral de 40 horas y un nuevo sistema de pensiones públicas. También incorpora con decisión las demandas feministas y medioambientales o la digitalización para disminuir la brecha digital.[40]

 

Hay otros nombres que pertenecen a esta nueva generación en el poder, como Andrónico Rodríguez, en Bolivia, o Guilherme Boulos, en Brasil. En Argentina, la juventud todavía necesita la venia de los fundadores para crecer. En Colombia, el escenario es más complicado, pues el descontento social ha generado apoyos para Petro, un referente de la izquierda, de 61 años.[41]

 

Chile enfrenta dos retos especiales: por una parte, está el conflicto mapuche en el sur. De hecho, recientemente, se prolongó el estado de emergencia en cuatro provincias de las regiones sureñas del Biobío y La Araucanía. El equipo de Boric ha llamado al diálogo a todas las partes interesadas en resolver el conflicto. El presidente electo ha manifestado que “es un tema muy sensible, hay gente que ha sufrido mucho, ya sea en el pueblo nación mapuche o las víctimas de atentados”.[42]

 

Este año también deberá estar terminada la redacción de una nueva Constitución y responder así a las demandas ciudadanas de modificar el marco legal vigente en el pinochetismo. Recientemente, se nombró a María Elisa Quinteros como la nueva presidenta de la Convención, en sustitución de Elisa Loncón, quien dirigió los trabajos de la Asamblea en sus primeros seis meses.[43]

 

En la esfera económica, se espera un crecimiento del 3.5 por ciento en 2022. Hubo uno importante en 2021, de un 12 por ciento, con el avance en la administración de vacunas, un paquete de estímulos fiscales y el impacto de corto plazo de los retiros extraordinarios de los fondos de pensiones en el consumo.[44]

 

 

En julio de 2021, asumió la presidencia de Perú Pedro Castillo, hombre de izquierda. Se enfrenta al doble reto de estabilizar el Gobierno y asegurar su permanencia en el poder. Por las características del sistema político, el Congreso puede solicitar la vacancia por incapacidad del presidente. En los últimos años, se han dado varios intentos de promover este procedimiento, que se ha convertido en una práctica recurrente del Legislativo.

 

Además, la Fiscalía inició dos investigaciones preliminares a Castillo, que incluyen su injerencia en los ascensos militares, así como supuestas irregularidades en la licitación de dos proyectos.[45] La decisión de la fiscal de la nación, consistente con la ley, es suspender estas investigaciones hasta después del final del mandato del presidente.

 

A finales de noviembre, el Legislativo presentó una primera moción de vacancia, pero no se consiguieron los 52 votos necesarios para llegar al Pleno. La “prueba irrefutable” para sancionar a Castillo que decían tener sus opositores nunca llegó, pero es muy probable que lo intenten otra vez. La moción señalaba el presunto delito de lavado de activos contra el partido Perú Libre, que llevó a Castillo a la presidencia. También retomaba las denuncias respecto de una supuesta intervención en los ascensos de militares.[46]

 

La supervivencia de los mandatarios en Perú se enfrenta a una peculiar interpretación de la Constitución desde 2017, cuanto el Congreso promovió la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció pocos meses después. En septiembre de 2020, el sucesor Martín Vizcarra sobrevivió a un primer intento de vacancia, después de una confrontación directa con el Legislativo, que llevó a su disolución; así que fue un nuevo Congreso el que intentó en dos ocasiones la vacancia y el que finalmente la logró.

 

Desde entonces, Perú tuvo dos presidentes más, uno de los cuales duró menos de una semana en el cargo. El presidente Pedro Castillo se enfrenta a la posibilidad de la vacancia o, al menos, de que la intenten. Es una cuestión de números: con 52 de 130 votos el asunto va al Pleno y se necesitan 87 para dictaminar su incapacidad moral permanente.[47]

 

Castillo promueve el cambio social y económico ante un Congreso dividido; no será fácil emprender el cambio, porque afecta intereses de quienes se beneficiaban con el estado de las cosas. También deberán avanzar en la vacunación frente a la COVID-19, que tuvo un buen ritmo en 2021, con más del 80 por ciento de la población mayor de 12 años vacunada.[48] A su vez, Perú enfrenta el alza de los precios, que supera el 6.5 por ciento en el 2021, una cifra no vista en décadas.[49] Para 2022, la expectativa de crecimiento de la economía que prevé la CEPAL es del 4.4 por ciento, alta en comparación con otros países.[50]

 

ricardomonreala@yahoo.com.mx

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

 

FUENTES:

[1]Jorge Galindo, “La advertencia de la variante ómicron para América Latina”. El País (27 de diciembre, 2021), sec. México, Coronavirus Covid-19, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3n4Bzmg  [Consulta: 5 de enero, 2022].

[2]Naiara Galarraga Gortázar, Federico Rivas Molina et al., “Cómo llegó Sudamérica a liderar la carrera mundial de vacunación”. El País (6 de enero, 2022), sec. México, Sociedad, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3G95h10  [Consulta: 7 de enero, 2022].

[3]Alicia Bárcena, “Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (24 de julio, 2021), sec. Presentaciones, ed. Español [En línea]: https://bit.ly/3q5VgML [Consulta: 5 de enero, 2022].

[4]Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “América Latina y el Caribe: proyecciones de crecimiento, 2021-2022”. CEPAL (2021) [En línea]: https://bit.ly/3t4v7zJ [Consulta: 6 de enero de 2022].

[5]Redacción, “Los países de América Latina cuyas economías están mejor preparadas para enfrentar el 2022”. BBC News Mundo (28 de diciembre, 2021), sec. América Latina [En línea]: https://bbc.in/3HERUpI [Consulta: 6 de enero, 2022].

[6]Infobae, “LatinFocus: Perú tendría la tercera inflación más baja de América Latina el 2022”. Infobae (2 de enero, 2022), sec. Perú [En línea]: https://bit.ly/3r0ANIc [Consulta: 6 de enero, 2022].

[7]“Inflación y política podrían socavar recuperación de América Latina en 2022”. Bnamericas (13 de noviembre, 2021) sec. Noticias [En línea]: https://bit.ly/3f1gq8d [Consulta: 4 de enero, 2022].

[8]Andrea Rizzi, “Una guía para 2022: descarnados pulsos de potencias en medio de una persistente pandemia”. El País (31 de diciembre, 2021), sec. Internacional, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3HKYV8E [Consulta: 6 de enero, 2022].

[9]DW, “FMI sobre Argentina: ‘El programa no cumplió con objetivos’”. DW (23 de diciembre, 2021), sec. Actualidad, América Latina, Argentina [En línea]: https://bit.ly/3K1l58C [Consulta: 5 de enero, 2022]

[10]Federico Rivas Molina, “Martín Guzmán: ‘Argentina está lista para acordar con el FMI, pero faltan consensos internacionales para avanzar’”. El País (28 de diciembre, 2021), sec. Economía, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3t73gid [Consulta: 5 de enero, 2022].

[11]RT, “El Gobierno de Alberto Fernández dice que Argentina no entrará en ‘default’ con el FMI”. RT (6 de enero, 2022), sec. Actualidad [En línea]: https://bit.ly/3q57gOw [Consulta: 6 de enero, 2022].

[12]A. Rizzi, op. cit.

[13]Tom Phillips, “Rebuilding bridges: Former president’s mission to defeat Bolsonaro in Brazil”. The Guardian (3 de enero, 2022), sec. World, Americas [En línea]: https://bit.ly/338ty8W [Consulta: 6 de enero, 2022].

[14]Lisandra Paraguassu y Stephen Eisenhammer, “’I’m back’” says Lula, vowing a broad alliance ahead of Brazil election”. Reuters (20 de diciembre, 2021), sec. Americas [En línea]: https://reut.rs/34pDxap [Consulta: 6 de enero, 2022].

[15]Naiara Galarraga Gortázar, Naira Hofmeister et. al., “El Brasil de Bolsonaro: retrato de una desilusión”. El País (2 de enero, 2022), sec. Internacional, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3HIrEe1 [Consulta: 6 de enero, 2022].

[16]EFE, “La Policía Federal interrogará a Bolsonaro por una campaña contra el voto electrónico”. EFE (14 de diciembre, 2021), sec. Política, ed. América [En línea]: https://bit.ly/3rgvyob [Consulta: 6 de enero, 2022].

[17]Lionel Poussery, “El exjuez Sergio Moro se lanza a la Presidencia de Brasil como alternativa a ‘Lula’ y a Bolsonaro”. France 24 (11 de noviembre, 2021), sec. América Latina [En línea]: https://bit.ly/3f895DL [Consulta: 6 de enero, 2022].

[18]Gerardo Lissardy, “Las 3 elecciones de América Latina en 2022: cómo podrían confirmar el descontento en la región y dar impulso a la izquierda”. BBC News Mundo (3 de enero, 2022), sec. América Latina [En línea]: https://bbc.in/34pySFv [Consulta: 6 de enero, 2022].

[19]Naiara Galarraga Gortázar, “El desigual impacto de una inflación de dos dígitos en el bolsillo de los brasileños”. El País (29 de noviembre, 2021), sec. Economía, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3JMZnVE [Consulta: 6 de enero, 2022].

[20]Jean-Philip Struck, “Tres años de Bolsonaro en Brasil: un gobierno a la deriva”. DW (4 de enero, 2022), sec. Actualidad, América Latina, Brasil [En línea]: https://bit.ly/3JQptXT [Consulta: 5 de enero, 2022]

[21]Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), op. cit.

[22]María Jimena Duzán, “La coalición del aburrimiento”. El País (22 de diciembre, 2021), sec. Opinión, ed. México [En línea]:  https://bit.ly/3zEZwpE [Consulta: 6 de enero, 2022].

[23]Jorge Galindo, “Rumbo a las presidenciales colombianas: muchos candidatos, pero tres corrientes de voto”. El País (1 de enero, 2022), sec. Internacional, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3G8ztt5 [Consulta: 5 de enero, 2022].

[24]EFE, “Presidenciales Brasil y Colombia configurarán panorama político Latinoamérica”. Swissinfo.ch (31 de diciembre, 2021), sec. EFE Internacional, ed. Español [En línea]: https://bit.ly/34AwUT3 [Consulta: 6 de enero, 2022].

[25]Sally Palomino, “Nos matan porque la paz está avanzando”. El País (31 de enero, 2021), sec. Internacional, Colombia, ed. México [En línea]: https://bit.ly/33fu7h2 [Consulta: 5 de enero, 2022].

[26]Jhon Torres, “A 5 años del Acuerdo con las Farc, la paz aún no llega a varias regiones”. El tiempo (24 de noviembre, 2021), sec. Justicia [En línea]:  https://bit.ly/3JSBdsY [Consulta: 6 de enero, 2022]

[27]Sally Palomino, “Desplazamientos masivos, masacres y homicidios: los números rojos de la violencia en Colombia”. El País (29 de diciembre, 2021), sec. Internacional, Colombia, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3zzm9eW [Consulta: 6 de enero, 2022].

[28]“RT, “Lo que se sabe de la escalada violenta en un departamento fronterizo de Colombia con Venezuela que ha dejado más de 20 muertos”. RT (3 de enero, 2022), sec. Actualidad [En línea]: https://bit.ly/3n8eSxA [Consulta: 5 de enero, 2022].

[29]Juliette de Rivero-Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Colombia, “El Paro Nacional 2021: Lecciones Aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia”. Naciones Unidas Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Colombia (diciembre, 2021) [En línea]: https://bit.ly/34xngAr [Consulta: 6 de enero, 2022].

[30]Catalina Oquendo, “La ONU responsabiliza a la policía de al menos 28 muertes durante las protestas de este año en Colombia”. El País (15 de diciembre, 2021), sec. Internacional, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3G6jzQf [Consulta: 5 de enero, 2022].

[31]Brayan Xavier Becerra, “Colombia será la economía de la región que más crecerá en 2022, según la Ocde”. La República (2 de diciembre, 2021) [En línea]: https://bit.ly/3t1zD1U [Consulta: 5 de enero, 2022].

[32]EFE, “Los diez retos de Colombia en 2022”. Swissinfo.ch (29 de diciembre, 2021), sec. EFE Internacional, ed. Español [En línea]: https://bit.ly/3G8TcsH [Consulta: 5 de enero, 2022].

[33]Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “Perspectivas Económicas de Colombia”. OCDE (diciembre, 2021), sec. Panorama Económico de Colombia [En línea]: https://bit.ly/3G8Eu4W  [Consulta: 4 de enero, 2022].

[34]G. Lissardy, op. cit.

[35]CNN Español, “Elecciones en América Latina en 2022: las claves de la movida política en la región”. CNN Español (27 de diciembre, 2021), sec. Política [En línea]: https://cnn.it/33c6NRF [Consulta: 6 de enero, 2022].

[36]Esteban Arrieta, “Tres encuestas marcan tendencia de segunda ronda entre José María Figueres y Lineth Saborío”. La República (16 de diciembre, 2021), sec. Nacionales [En línea]:  https://bit.ly/34xvqc7 [Consulta: 6 de enero de 2022].

[37]Europa Press, “Chile.- Más de la mitad de los chilenos cree que a Chile le irá ‘muy bien’ con Boric como presidente”. Notimérica (3 de enero, 2022), sec. Política [En línea]: https://bit.ly/3F5wK2t [Consulta: 6 de enero, 2022].

[38]Federico Rivas Molina, “Gabriel Boric, la nueva cara de la izquierda en América Latina”. El País (19 de diciembre, 2021), sec. Internacional, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3JQq6kd [Consulta: 5 de enero, 2022].

[39]Federico Rivas Molina, Naiara Galarraga Gortázar et al., “Semillas de Gabriel Boric en América Latina”. El País (31 de diciembre, 2021), sec. Internacional, América Latina, ed. México [En línea]: https://bit.ly/3HNkmpk [Consulta: 6 de enero, 2022].

[40]Vanni Pettinà, “Chile: Tierra de futuro”. El País (3 de enero, 2022), sec. Opinión [En línea]: https://bit.ly/3G11Idj [Consulta: 6 de enero, 2022].

[41]F. Rivas Molina, N. Galarraga Gortázar et al., op. cit.

[42]Cristián Torres, “Chile: tras las amenazas de un grupo radical mapuche, Gabriel Boric se declaró dispuesto a ‘dialogar con todos los que estén disponibles para llevar el camino de la paz’”. Infobae (31 de diciembre, 2021), sec. América Latina [En línea]: https://bit.ly/3F5wX5L [Consulta: 6 de enero, 2021].

[43]Redacción, “La Convención Constituyente de Chile escoge a María Elisa Quinteros como nueva presidenta”. BBC News Mundo (6 de enero, 2022), sec. América Latina [En línea]: https://bbc.in/332V8oe [Consulta: 6 de enero, 2022].

[44]Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “Perspectivas Económicas de Chile”. OCDE (diciembre, 2021), sec. Panorama Económico de Chile [En línea]:https://bit.ly/3q2FeTM [Consulta: 5 de enero, 2022].

[45]Infobae, “La Fiscalía peruana declaró inválidos los argumentos presentados por Pedro Castillo en su defensa”. Infobae (6 de enero, 2022) sec. Perú [En línea]: https://bit.ly/3q7jrKK [Consulta: 6 de enero, 2022].

[46]Jimena de la Quintana, “Fiscalía de Perú abre dos investigaciones preliminares contra el presidente Pedro Castillo”. CNN Español (4 de enero, 2022), sec. Perú [En línea]: https://cnn.it/3q5ay4j [Consulta: 5 de enero, 2022].

[47]Diego Salazar, “¿Cuántas vidas le quedan al presidente Pedro Castillo?”. The Washington Post (8 de diciembre, 2021), sec. Opinión [En línea]: https://wapo.st/3r7s730 [Consulta: 5 de enero, 2022].

[48]N. Galarraga Gortázar, F. Rivas Molina et al., op. cit.

[49]Infobae, “Perú: los diez retos que tiene pendiente el país para el año 2022”. Infobae (1 enero, 2022), sec. Perú [En línea]: https://bit.ly/3G8tzbF [Consulta: 6 de enero, 2022]

[50]Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), op. cit.

Anteriores

Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.