- Virales
Preparados para celebrar el Día Nacional del Cacao y Chocolate
México.- A medida que septiembre se despliega, nos sumergimos en la celebración del Día Nacional del Cacao y el Chocolate, un mes lleno de conmemoraciones en torno a estos deliciosos tesoros. Mientras el 2 de septiembre se erige como un día especial para celebrar en México, no podemos pasar por alto el Día Internacional del Cacao, honrado el 13 de septiembre.
La relevancia de este mes va más allá de las festividades, ya que septiembre marca el inicio de uno de los dos periodos de cosecha anual del cacao. Esta cosecha no solo nutre nuestra cultura, sino también refleja la intrincada relación del cacao con nuestras costumbres, tradiciones y hasta estructuras sociales.
Cabe destacar que desde 1995 se celebra cada 13 de septiembre el Día Internacional del Cacao, por lo que resulta fundamental celebrar y reconocer su valor.
El cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas, quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl, que se consumía durante ceremonias; fue también considerado el alimento de los dioses y el oro de los aztecas.
Originario de nuestro territorio, el cacao ha sido un pilar en la historia. Su semilla, una vez moneda de cambio, atestigua su valor intrínseco en las sociedades indígenas. En una leyenda prehispánica, Quetzalcóatl trajo el cacao a los hombres desde el edén de los dioses. Robó el fruto sagrado para dotar a la humanidad de sabiduría, arte y estudio.
Esta acción, aunque valiente, tuvo consecuencias. Quetzalcóatl cayó en una trampa tendida por los dioses, quienes lo embriagaron y le hicieron perder la razón. Aunque huyó avergonzado, dejó tras de sí las semillas del cacao en tierras fértiles, en Tabasco y Veracruz. Aquí florecieron árboles de cacao en abundancia.
El cacao, así, se convirtió en una prueba del amor de Quetzalcóatl hacia la humanidad, un tesoro sagrado. Su preparación como bebida, un tiempo reservado para guerreros y sacerdotes, creaba un enlace con lo divino. Este legado ha persistido a lo largo de siglos, donde el cacao y el chocolate continúan siendo emblemas de nuestra cultura.
Al compartir estas delicias con el mundo, compartimos también el amor profundo de Quetzalcóatl hacia la humanidad. Te invitamos a descubrir más sobre la fascinante historia del cacao y el chocolate en nuestro artículo especial, donde exploramos su impacto cultural y sus múltiples dimensiones.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


